Blog

  • Fuegos y Melodías: Un Espectáculo Lumínico para Clausurar la Feria de Albacete 2025

    El cierre de la Feria en Albacete se convirtió en un espectáculo inolvidable gracias a una emocionante combinación de fuegos artificiales y música en vivo, que cautivó a los asistentes. La Banda Sinfónica Municipal, bajo la batuta de Luis Miguel Abello, interpretó un repertorio variado que abarcó desde zarzuela hasta bandas sonoras de cine y piezas de géneros tan diversos como el rock y el jazz. La velada tuvo lugar en el emblemático Templete del Paseo de la Cuba, donde el alcalde Manuel Serrano y su equipo se unieron a la multitud para disfrutar de esta experiencia sensorial.

    Con una tecnología pirotécnica de última generación, la empresa Pirotecnia Sánchez logró sincronizar los impresionantes fuegos artificiales con la música, iluminando el cielo de Albacete con una lluvia de colores vibrantes. Durante el evento, Serrano resaltó la emotividad de la noche y agradeció a todos los que hicieron posible este momento singular, afirmando que cada año la Feria, en honor a la Virgen de Los Llanos, se vuelve más memorable. Esta despedida de la Feria 2025 quedó grabada en la memoria colectiva de los albaceteños, subrayando la vitalidad y el espíritu de comunidad que caracteriza a la ciudad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Anfield Resplandece a Pesar del Doble Golpe de Marcos Llorente

    En un enfrentamiento vibrante en la fase de grupos de la Champions League, el Atlético de Madrid cayó 3-2 ante el Liverpool FC en Anfield. El equipo inglés, impulsado por un inicio frenético liderado por Mohamed Salah, tomó rápidamente la delantera con un gol temprano del egipcio, desviado por Andrew Robertson, que sorprendió a Jan Oblak. Apenas unos minutos después, Salah duplicó la ventaja con una jugada individual impresionante, dejando a los colchoneros en shock. A pesar del abrumador control de los locales en el primer tiempo, los madrileños lograron descontar antes del descanso gracias a un gol oportuno de Marcos Llorente, que fue objeto de abucheos por parte de The Kop.

    Tras el descanso, el Atlético buscó equilibrar el marcador pero se encontró nuevamente bajo presión. Los cambios tácticos de ambos equipos mantuvieron la intensidad, pero fue el Liverpool quien golpeó de nuevo con un cabezazo de Virgil van Dijk en los últimos momentos del encuentro, asegurando la victoria local. A pesar de un segundo gol de Llorente que dio esperanzas a los visitantes, el esfuerzo de respuesta no fue suficiente. El resultado deja al Atlético en una posición comprometida al inicio de la Liga de Campeones, mientras que el Liverpool celebra un arranque exitoso en el torneo europeo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Serrano Elogia el Compromiso de los Empleados de Subus Vectalia en la Feria de Albacete

    El alcalde Manuel Serrano y el concejal Francisco Navarro visitaron a los trabajadores de Subus Vectalia para reconocer su esfuerzo durante la reciente feria de Albacete. Destacaron el servicio especial de transporte que, con cuatro líneas diseñadas para facilitar la movilidad en toda la ciudad, contribuyó a aliviar el tráfico. Además, subrayaron la importancia de las más de 1.500 plazas de aparcamiento disuasorio habilitadas por el Ayuntamiento, destacando que estos esfuerzos conjunto han logrado una feria más accesible y sostenible.

    Serrano también hizo hincapié en el papel fundamental del personal de limpieza, seguridad y servicios que, junto a la Policía Local y Nacional, los Bomberos, y los voluntarios de Protección Civil, hicieron posible que tanto albaceteños como visitantes disfrutaran de la celebración en honor a la Virgen de Los Llanos. «Sin ellos, la ciudad no podría experimentar esta feria excepcional», afirmó el alcalde, agradeciendo la dedicación de todos aquellos que trabajaron tras bastidores para garantizar el éxito del evento.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Adiós a la Feria: El Cielo de Albacete Brilla en Despedida

    La ciudad de Albacete despidió su tradicional Feria con un espectáculo piromusical que dejó huella en la memoria de los asistentes. Con una sincronización impecable entre música y fuegos artificiales, el evento tuvo lugar en el emblemático Templete del Paseo de la Cuba. La Banda Sinfónica Municipal, bajo la batuta del recién estrenado director Luis Miguel Abello Blanco, ofreció un repertorio cuidadosamente elaborado que incluyó piezas de Frank Sinatra, la saga de Harry Potter, y un toque rockero con un medley de Deep Purple. La complejidad del evento radicó en la falta de ensayos previos junto a la pirotecnia, un desafío bien asumido por los músicos y el equipo de Pirotecnia Sánchez.

    Luis Miguel Abello, quien dirige la banda desde octubre de 2024, compartió la tensión y emoción de llevar a cabo este espectáculo por primera vez, confiando plenamente en su conjunto de profesionales. El trabajo adelantado desde principios de verano permitió que la música y los fuegos se acoplaran a la perfección, con especial cuidado en el ritmo y las pausas. Los asistentes, entusiasmados, respondieron con efusivos aplausos a una velada que supo mezclar armoniosamente distintos géneros musicales, culminando así una celebración que ya se ha convertido en un evento emblemático de la ciudad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El PSOE se Encuentra con Junts para Explorar Nuevas Vías de Colaboración Política

    El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se alista para un encuentro clave con Junts per Catalunya entre este jueves y viernes, buscando avanzar en las complejas negociaciones que se desarrollan tanto en el Congreso como en el Parlament. Este diálogo cobra relevancia tras la advertencia reciente de Carles Puigdemont, quien señaló que «pasarán cosas» si los socialistas no logran unificar su discurso en Cataluña, Madrid y Suiza. Esta reunión refleja la necesidad de convergencia estratégica entre ambas formaciones, en un contexto político tenso y con miras a diversos temas legislativos críticos.

    El encuentro ocurre en un momento cargado políticamente. Se espera que el próximo martes, el Congreso aborde el sensible tema del traspaso de competencias en inmigración hacia Cataluña, un debate que promete ser intenso. Además, se encuentra en discusión la oficialidad del catalán a nivel europeo, un asunto que aún divide opiniones. Estos puntos destacan la importancia de las negociaciones entre el PSOE y Junts, las cuales podrían reconfigurar el panorama político y social en España, incidiendo en la estabilidad y en las futuras relaciones intergubernamentales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Galván No Ilumina una Tarde Gris y Sin Victorias

    En el cierre del abono taurino de Albacete, la ganadería de Victorino Martín fue la protagonista, como lo ha sido desde 2021. Sin embargo, la tarde estuvo marcada por la falta de lucimiento y la sobriedad de los toros, excepto el segundo, que mostró mayor nobleza. La plaza, con más de dos tercios de entrada, presenció a los toreros Rubén Pinar, David Galván y Ginés Marín lidiando con toros que, salvo contadas excepciones, ofrecieron poco juego. Pinar, pese a enfrentarse al peor lote, demostró oficio con una destacada vuelta al ruedo, mientras que Galván recibió palmas tras su actuación con el segundo de la tarde. Marín, por su parte, tuvo una tarde complicada y silenciosa, donde la entrega fue su mejor carta.

    La faena comenzó con «Bolsico», el primero de la tarde, un toro que prometía en apariencia pero se mostró falto de casta y entrega, obligando a Rubén Pinar a poner toda su habilidad. El segundo, «Fisgón», permitió a Galván mostrar más de su repertorio artístico, aunque la falta de precisión con la espada le costó trofeos. Ginés Marín cerró el festejo con «Minueto», un toro que se mostró corto en su embestida, dificultando cualquier posibilidad de éxito en su faena. A lo largo de la jornada, las actuaciones no lograron encender los ánimos del público ni otorgar trofeos en una tarde gris que concluyó sin mayores sorpresas para el abono de la feria.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Proponen Sanciones para 17 Involucrados en Incidentes de la Vuelta

    La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha propuesto sanciones a 17 personas por incidentes ocurridos durante las etapas 12, 14 y 15 de la reciente Vuelta Ciclista a España. Estas acciones disruptivas, que variaron desde el uso de bengalas hasta confrontaciones físicas, llevaron a la interrupción de la competencia en varias ocasiones, aunque lograron evitar afectar la última etapa en Madrid. Las multas impuestas oscilan entre los 3.000 y 4.000 euros y se incluye una prohibición de acceso a eventos deportivos por seis meses. Este comportamiento antideportivo se enmarca dentro de la intervención de las fuerzas de seguridad, incluyendo a la Policía Nacional y la Guardia Civil.

    En un caso separado, un aficionado del Real Oviedo ha sido propuesto para una sanción de 4.000 euros y un veto de 12 meses para asistir a eventos deportivos, tras realizar gestos racistas dirigidos a los jugadores del Real Madrid Kylian Mbappé y Vinícius Junior. Este individuo fue captado por las cámaras durante un partido en el estadio Carlos Tartiere e identificado como miembro de un grupo ultra del club. La medida llega mientras el Juzgado de Instrucción 1 de Oviedo investiga si hay un delito penal involucrado. Asimismo, se han aplicado otras sanciones significativas, como una multa de 60.000 euros y una prohibición de dos años a un miembro del grupo radical Curva Sur del Hércules de Alicante. La Comisión también ha impuesto sanciones contra aficionados del grupo Ligallo del Real Zaragoza por actividades ilegales en partidos pasados.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Cuatro municipios de C-LM acogerán actividades autonómicas por la Semana Europea de la Movilidad 2025

    Cuatro municipios de C-LM acogerán actividades autonómicas por la Semana Europea de la Movilidad 2025

    El Gobierno regional de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha dado inicio a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad (SEM2025) con un calendario repleto de actividades que se están llevando a cabo en diversos municipios de la región, especialmente en el ámbito educativo.

    Esther Haro, directora general de Economía Circular y Agenda 2030, ha destacado que esta campaña tiene como objetivo sensibilizar tanto a los responsables de las administraciones como a la ciudadanía sobre los efectos negativos del uso excesivo del automóvil en el entorno urbano. Se busca destacar cómo este uso irracional afecta tanto la salud pública como el medio ambiente, y promover alternativas de transporte más sostenibles, como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.

    La SEM2025, apoyada por la Comisión Europea, se celebra anualmente del 16 al 22 de septiembre, y pretende promover la movilidad sostenible además de fomentar buenas prácticas de forma continua en localidades de toda la Unión Europea. Este año, el lema elegido es «Movilidad para todas las personas», invitando a reflexionar sobre el desplazamiento responsable y la garantía de movilidad para todos los ciudadanos.

    Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se han delineado dos líneas de actuación en el marco de esta celebración, que forman parte de la Estrategia regional de Educación Ambiental Horizonte 2030. La primera de estas acciones incluye la visita a cinco municipios (uno por provincia) mediante un estand informativo itinerante, donde se desarrollarán dinámicas lúdicas para poner a prueba el conocimiento de los participantes sobre la movilidad en sus localidades y las barreras que enfrentan ciertos grupos para acceder a opciones de transporte sostenible.

    Las actividades en el estand incluyen juegos como “¡No dejes de moverte!”, un buzón de sugerencias denominado “En mi pueblo mejoraría”, y un laberinto mural llamado “Encuentra el camino más accesible”. Los participantes en estas dinámicas recibirán un pequeño incentivo por su participación. La gira comenzó en Los Yébenes (Toledo) el pasado martes, y continuará en Villamayor de Santiago (Cuenca) el 17 de septiembre, Brihuega (Guadalajara) el 18, Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) el 19, y finalizará en Ontur (Albacete) el 22 de septiembre.

    En paralelo, se ha coordinado con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para invitar a todos los centros educativos de la región a participar en actividades diseñadas específicamente para la SEM2025. A estos centros se les ha enviado un dossier informativo que incluye detalles sobre la campaña, recursos educativos disponibles y un resumen de las actividades que pueden implementar.

    Entre las propuestas educativas se encuentran “Telarañas mágicas” para los más pequeños, “¿Qué pasa aquí?” para los ciclos de Primaria más avanzados, y “El detective de lo nunca observado” para la educación secundaria. Los materiales de estas actividades están disponibles para descarga a través de la página web correspondiente, que también ofrece guías y actividades adicionales sobre movilidad sostenible que pueden ser implementadas durante todo el año escolar.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cuatro municipios de C-LM acogerán actividades autonómicas por la Semana Europea de la Movilidad 2025 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha alcanza los 23.000 donantes en el registro de donantes de médula ósea

    Castilla-La Mancha alcanza los 23.000 donantes en el registro de donantes de médula ósea

    La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín Rubio, ha dado a conocer en Toledo que, a finales de agosto, Castilla-La Mancha cuenta con 23.104 ciudadanos registrados en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) disponibles para la donación de progenitores hematopoyéticos. Estas declaraciones tuvieron lugar durante su visita a un punto de información y captación de donantes de médula ósea instalado en la Plaza de Zocodover, una acción enmarcada en la iniciativa UMEdula, promovida por la Unidad Militar de Emergencias (UME) para concienciar a la población sobre la importancia de la donación.

    Durante su intervención, Marín informó que entre enero y agosto de 2025 se han inscrito en el REDMO un total de 1.414 nuevos donantes procedentes de Castilla-La Mancha. Desglosando estos datos, Albacete ha aportado 290 nuevos donantes, Ciudad Real 413, Cuenca 40, Guadalajara 78, y Toledo 593. Además, mencionó que en el mismo período se han efectuado once solicitudes de ampliación de tipaje de histocompatibilidad y 50 solicitudes de tipaje confirmatorio.

    La directora general expresó su agradecimiento a la UME por la realización de esta iniciativa y a los ciudadanos por su generosidad y altruismo. También destacó que se intensificarán las campañas de sensibilización para seguir mejorando los resultados obtenidos en la comunidad autónoma.

    El evento UMEdula, que coincide con la celebración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, incluye un maratón de diez horas en bicicleta estática. Además, se han llevado a cabo actividades complementarias, como exposiciones dinámicas que muestran los recursos de la UME.

    En el marco de la promoción de la donación, Castilla-La Mancha participó el año pasado en la campaña «Match Tour. Un tour por el amor, el amor por la vida», impulsada por el Ministerio de Sanidad junto con la Fundación Josep Carreras.

    Marín estuvo acompañada en su visita por el capitán de la UME, José Germán Serrano, el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez, y la coordinadora médica de Trasplantes del Hospital Universitario de Toledo, María Luisa Rodríguez.

    Para ser donante de médula ósea, es necesario tener entre 18 y 40 años, someterse a una extracción de sangre y estar inscrito en el REDMO, que opera desde 1991. Para asegurar la compatibilidad entre el donante y el receptor antes de cualquier trasplante, se llevan a cabo análisis exhaustivos y solo se contacta con el donante potencial si se confirma esa compatibilidad. Las células madre se pueden obtener de la médula ósea, de la sangre periférica y de la sangre del cordón umbilical.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha alcanza los 23.000 donantes en el registro de donantes de médula ósea se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM admite que está reduciendo los medios del Infocam, pero precisa que va «despacio» por la situación climatológica adversa

    C-LM admite que está reduciendo los medios del Infocam, pero precisa que va «despacio» por la situación climatológica adversa

    La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha abordado la reducción de medios del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (Infocam) que se produce anualmente en esta época. En respuesta a las críticas de algunos sindicatos regionales sobre la disminución de efectivos en los equipos de lucha contra incendios, Gómez ha subrayado que este año, la «desescalada va despacio» debido a la adversa situación climatológica.

    La consejera explicó que el dispositivo entra en funcionamiento el 1 de junio, dependiendo del índice de propagación de incendios, y que la desescalada de medios de extinción comienza en septiembre, adaptándose a las condiciones climáticas. Este año, la reducción de recursos se está realizando con mayor precaución, dado que las temperaturas siguen elevadas, alcanzando hasta seis grados por encima de la media. Hasta el momento, Toledo, Ciudad Real y Albacete se encuentran en riesgo.

    Gómez especificó que esta desescalada afecta principalmente a los medios terrestres y de vigilancia preventiva, mientras que los medios aéreos, compuestos por 29 helicópteros y aviones anfibios, permanecerán operativos hasta casi finales de octubre. Esta decisión se tomó para asegurar una respuesta rápida en caso de incendios, y se contempla que estos recursos se mantendrán también durante noviembre y diciembre.

    La consejera concluyó señalando que se prevé un otoño seco y poco húmedo, lo que aumenta la necesidad de ejecutar trabajos preventivos para reducir la masa vegetal seca, que podría representar un riesgo en las próximas semanas. La rapidez y eficacia en la respuesta a posibles incendios, junto con estrategias de prevención, se mantienen como prioridades para el Gobierno regional.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM admite que está reduciendo los medios del Infocam, pero precisa que va «despacio» por la situación climatológica adversa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.