Blog

  • Irán Responde: Bombardeos a Bases Estadounidenses en Catar e Irak Desatan Tensión Regional

    La Guardia Revolucionaria de Irán ha lanzado ataques contra las bases estadounidenses en Catar e Irak como represalia por un bombardeo que afectó a sus instalaciones nucleares, lo que consideran una «flagrante agresión» del «régimen criminal» de Estados Unidos. Este ataque, del que se conocen pocos detalles, está dirigido principalmente a la Base Aérea Al Udeid, considerada el mayor activo estratégico estadounidense en la región. Las autoridades iraníes han declarado que bajo ninguna circunstancia dejarán sin respuesta las violaciones a su soberanía y seguridad nacional.

    El Consejo Nacional Supremo de Seguridad de Irán ha confirmado el ataque, afirmando que el número de misiles utilizados en la operación es equivalente al de bombas lanzadas por Estados Unidos en su ataque previo. La Embajada de Estados Unidos en Doha ha emitido alertas, instando a los ciudadanos a buscar refugio, justo antes de que el gobierno catarí decidiera cerrar el espacio aéreo como medida preventiva. Mientras tanto, el presidente iraní aseguró que el país responderá con determinación a cualquier agresión, destacando la importancia de mantener relaciones cordial con Catar, a pesar del conflicto.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Álvaro Ruano deja el Albacete Fútbol Sala: Un nuevo capítulo comienza

    Al aceptar las cookies en la web de La Tribuna de Albacete, los usuarios no solo permiten la aparición de publicidad personalizada, sino que también apoyan un servicio informativo que se ofrece de manera gratuita. Este apoyo es crucial para que el medio continúe brindando noticias veraces y actualizadas sobre Albacete y su provincia, sin necesidad de pagos o suscripciones. La colaboración del lector se traduce en un compromiso compartido con la información de calidad.

    Además, los usuarios tienen la opción de gestionar su consentimiento en cualquier momento. A través del apartado ‘Privacidad’ en la esquina inferior derecha de la página, es posible rechazar las cookies si así lo desean, garantizando así una experiencia adaptada a sus preferencias. Este sistema busca equilibrar la personalización del contenido con el respeto por la privacidad de los lectores, una práctica cada vez más valorada en el ámbito digital.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • CSIF Alerta sobre el Impacto de los Recortes en la Educación: Consolidaciones, Violencia y Burocracia

    La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado un balance crítico del curso escolar 2024-2025 en Castilla-La Mancha, destacando que este año se han consolidado diversos problemas, como recortes presupuestarios, aumento de la violencia en las aulas y una creciente burocracia que afecta a la labor educativa. Juan Luis Martínez, presidente de CSIF Educación en la región, ha subrayado que los recortes prometidos por el Gobierno regional no solo permanecen en vigor, sino que se han visto legitimados por acuerdos firmados con otros sindicatos. La situación se ha visto agravada por la falta de climatización en centros educativos y la mala planificación de las oposiciones, que han obligado a los aspirantes a desplazarse en condiciones complicadas y con el aumento del turismo en la región.

    Asimismo, el sindicato ha manifestado su preocupación por el clima de convivencia en las aulas, señalando que la violencia escolar ha escalado, con el 50% del profesorado reportando agresiones verbales o físicas. Rubén Gómez, presidente de CSIF Educación Toledo, ha enfatizado la sensación de indefensión que sienten los docentes debido a la inacción administrativa. Además, han destacado la falta de recursos para atender a un alumnado con necesidades especiales, una situación que se discute en las reuniones de personal, y han alertado sobre una pérdida del poder adquisitivo del 20% en los últimos años, reflejando el deterioro que sufren los educadores en la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron los 3.645,2 millones de euros hasta abril, un 8,1% más respecto al año anterior

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron los 3.645,2 millones de euros hasta abril, un 8,1% más respecto al año anterior

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha en abril de 2025 han alcanzado la cifra de 3.645,2 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. En el ámbito nacional, las exportaciones han experimentado un aumento del 0,8%, llegando a los 128.384,1 millones de euros. Esta información ha sido extraída del último informe de la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, que utiliza datos proporcionados por el Departamento de Aduanas de la AEAT al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

    Desglosando por provincias, Toledo lidera las exportaciones con 1.039,8 millones de euros, un incremento del 11,7%. En segundo lugar se encuentra Guadalajara, con 969,7 millones de euros y un crecimiento del 13,3%. Ciudad Real ocupa la tercera posición, con exportaciones por valor de 787,4 millones de euros, aunque ha visto una disminución del 2,5%. Las exportaciones de Albacete alcanzan los 541,1 millones de euros, creciendo un 6,4%, y Cuenca, con 307,1 millones de euros, experimenta un notable incremento del 13,9%.

    Por su parte, las importaciones en la región han ascendido a 5.853,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,5%, mientras que a nivel nacional, las importaciones han subido un 5,1%, alcanzando los 147.366,2 millones de euros. En el panorama provincial, Guadalajara se sitúa en primer lugar en términos de importaciones, con un incremento del 1,1%, seguida por Toledo con un notable aumento del 20,6%. Albacete también presenta un crecimiento del 10,7%, mientras que Ciudad Real y Cuenca experimentan descensos del 9,5% y 33,7%, respectivamente.

    El saldo comercial de Castilla-La Mancha en abril de 2025 se ubica en -2.207,8 millones de euros, con una tasa de cobertura (exportaciones/importaciones) del 62,3%, un porcentaje que sigue siendo significativamente inferior a la media nacional que es del 87,1%.

    En términos de sectores exportadores, el sector agroalimentario ocupa el primer lugar con exportaciones de 1.279,5 millones de euros, representando el 35,1% del total regional y un aumento del 6,9% respecto a abril de 2024. Dentro de este sector, las bebidas alcanzan los 362,2 millones de euros, aunque registran una disminución del 2,5%. Las exportaciones del sector cárnico han crecido un 18,6%, alcanzando los 267,3 millones de euros, mientras que las frutas, hortalizas y legumbres presentan un incremento del 11,1% (216,3 millones de euros). Sin embargo, las exportaciones de aceites y grasas han caído un 14,9% a 122,7 millones de euros.

    Otros sectores también han aportado significativamente a las exportaciones, como los bienes de equipo, que alcanzan los 835,9 millones de euros (una disminución del 4,7%), y las manufacturas de consumo y productos químicos, con 439,4 y 366,9 millones de euros respectivamente.

    En cuanto a los países de destino, la Unión Europea acapara el 75,2% de las exportaciones de Castilla-La Mancha. En la zona euro, Portugal se posiciona como el principal cliente con 843,3 millones de euros (+12,7%), seguido por Francia con 561,9 millones de euros (-2,5%). Fuera de la UE, las exportaciones hacia el Reino Unido han disminuido un 6,6% hasta situarse en 120,8 millones de euros, mientras que las enviadas a Turquía han crecido un 25,5%, alcanzando los 74 millones de euros.

    El volumen de importaciones también refleja tendencias relevantes, con un considerable porcentaje de origen comunitario. El 71,9% de las importaciones provienen de países de la UE, especialmente de Francia y Alemania. Fuera de esta zona, China se destaca como el principal proveedor no comunitario, aportando 577,4 millones de euros y un significativo crecimiento del 35,3% respecto al año anterior.

    La entrada de Últimas noticias sobre Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron los 3.645,2 millones de euros hasta abril, un 8,1% más respecto al año anterior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CaixaBank Refuerza su Compromiso con el Deporte Inclusivo: Renueva su Patrocinio con el Comité Paralímpico Español

    CaixaBank y el Comité Paralímpico Español han ratificado un nuevo acuerdo de patrocinio que respaldará al equipo español hasta los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. La presentación tuvo lugar en la sede de CaixaBank en Madrid, con la presencia del presidente del Comité, Alberto Durán, y el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar. Este acuerdo, que renueva el apoyo de CaixaBank por tercera vez consecutiva, facilitará la continuidad del Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP), vital para el desarrollo de los atletas y la promoción de la inclusión social.

    Gonzalo Gortázar destacó el compromiso de la entidad con el deporte paralímpico, proporcionando no solo financiamiento, sino también iniciativas para aumentar la visibilidad de los logros de los deportistas. Sara Andrés y Ander Cepas, representantes de la delegación española, subrayaron la importancia del apoyo de CaixaBank, tanto para los deportistas élite como para aquellos en etapas formativas. El programa ADOP incluye becas, formación técnica y acceso a competiciones, buscando crear un entorno más justo e inclusivo para los atletas con discapacidad en España.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete acoge esta semana a 76 alumnos de toda España en las Olimpiadas Matemáticas Nacionales y Juveniles

    Albacete acoge esta semana a 76 alumnos de toda España en las Olimpiadas Matemáticas Nacionales y Juveniles

    El diputado provincial de Juventud y Deportes, Dani Sancha, ha dado a conocer este lunes la 35º edición de la Olimpiada Matemática Nacional Junior y la cuarta edición de la Olimpiada Matemática Juvenil. Este evento reunirá a 76 alumnos de todas las comunidades autónomas de España del 25 al 28 de junio.

    Sancha ha subrayado la relevancia del evento, que no solo busca acercar las matemáticas a la ciudadanía y a la juventud, sino que también se plantea como «unas jornadas de convivencia». Las actividades estarán acompañadas de propuestas lúdicas y turísticas en la capital y en Alcalá del Júcar, donde el día 26 se desarrollará parte de la competencia.

    La Diputación ha previsto una inversión de 30.000 euros para el desarrollo de ambas competiciones, como parte de una «clara apuesta por la juventud y la educación». La Universidad Laboral de Albacete será el recinto que albergue a los competidores durante esos días.

    El presidente de la Federación Castellano-Manchega de Sociedades de Profesores de Matemáticas, Serapio García, ha explicado que la competición junior está dirigida a alumnos de entre 12 y 14 años, que cursan primero y segundo de la ESO, mientras que la categoría juvenil corresponde a jóvenes de 14 a 16 años, es decir, tercero y cuarto de ESO. En total, participarán ocho estudiantes de Castilla-La Mancha, de los cuales dos son de Albacete. García ha recordado que la Sociedad ha estado organizando este tipo de competiciones desde 1990, y que Albacete ha sido sede de tres de ellas en 1999, 2022 y en esta edición de 2025.

    «Queremos demostrar que las matemáticas no están sólo en los libros de texto sino en todo lo que nos rodea», ha señalado el presidente, enfatizando que, más allá de descubrir genios matemáticos, las olimpiadas cumplen la función de fomentar el aprendizaje y motivar tanto a alumnos como a profesores.

    García ha añadido que «los profesores hacen un gran trabajo presentando semanalmente desde febrero los problemas de ejemplo que les enviamos para que se los enseñen a los alumnos», lo que constituye una fase inicial que apoya la educación básica en matemáticas y que, durante la competición, genera amistades entre estudiantes apasionados por este campo a través de las pruebas en equipo.

    Por su parte, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, ha indicado que esta edición contará con la participación de estudiantes internacionales invitados de México, Marruecos y Lisboa. Esta iniciativa no solo tiene un enfoque educativo, sino que también fomenta el turismo recreativo. Pérez ha declarado que «es un refuerzo positivo para que alumnos de distintas partes de España conozcan a otros con sus mismos gustos y creen lazos con ellos».

    La entrada de Últimas noticias sobre Albacete acoge esta semana a 76 alumnos de toda España en las Olimpiadas Matemáticas Nacionales y Juveniles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Irán Ataca Base Militar Estadounidense en Catar: Tensión Creciente en la Región

    Las autoridades iraníes han comenzado a llevar a cabo ataques contra las bases de Estados Unidos en Catar como respuesta al reciente bombardeo de instalaciones nucleares en Irán, según reportes de la televisión estatal. Las explosiones se han escuchado en la capital qatarí, lo que ha generado preocupación en la región. Este conflicto surge en un contexto de tensiones crecientes entre ambos países.

    Catar, que alberga la Base Aérea Al Udeid, es el principal cuartel del Mando Central de Estados Unidos en la región, con aproximadamente 10,000 efectivos desplegados. Desde su establecimiento en 1996, esta base ha sido clave para las operaciones militares estadounidenses. La intensificación de los ataques podría tensar aún más las relaciones en el área y provocar una escalada del conflicto ya latente entre Irán y Estados Unidos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Albacete da la bienvenida a Víctor Valverde: un nuevo capítulo en su historia

    El Albacete Balompié ha concretado el traspaso de Víctor Valverde al club blanco, marcando así su primer fichaje para la temporada 2025-2026 de Segunda División. El jugador, de 23 años y originario de Figueres, cuenta con nacionalidad brasileña. Valverde ha firmado un contrato que lo vincula al Albacete hasta 2028, aunque los detalles financieros del traspaso no han sido divulgados.

    Valverde, un extremo derecho, inició su trayectoria en las categorías inferiores del Figueres y más tarde pasó por el Girona FC. Su carrera le llevó a distintos clubes catalanes, destacando su paso por el Badalona, donde disputó 40 partidos en la temporada 2023-2024 y anotó ocho goles. Después de una breve etapa en el Atlético Sanluqueño en Primera RFEF, donde marcó seis goles en 19 partidos, se incorporó al Villarreal B. Allí, durante el mercado de invierno, disputó 17 encuentros y anotó cuatro tantos, cifras que lo han llevado ahora a formar parte del club manchego.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El PP impulsará un adelanto electoral en todos los ayuntamientos

    Mientras se desarrollan las declaraciones de Ábalos y Koldo ante el juez, el Partido Popular de Castilla-La Mancha da un paso firme al presentar una serie de mociones en ayuntamientos y en las Cortes, exigiendo un adelanto de las elecciones generales. Paco Núñez, presidente del PP regional, alega que esta iniciativa es una respuesta al amplio clamor popular que exige la dimisión del actual Gobierno. Según Núñez, la mayoría de los ciudadanos de la región consideran necesario poner fin a la legislatura actual y convocar nuevas elecciones, lo que subraya la intención de unificar la petición en Castilla-La Mancha.

    Núñez también dirige su mirada hacia el PSOE, instando a sus concejales y diputados a que replanteen su apoyo al presidente Sánchez, sugiriendo que la retirada de este respaldo podría precipitar el fin de la legislatura. Consciente de la posible resistencia interna, el líder del PP apela a la responsabilidad de los socialistas, cuestionando la postura de Emiliano García-Page y su aparente falta de acción al respecto. A través de estas mociones, Núñez busca que los socialistas opten por el interés nacional en lugar de la lealtad a sus dirigentes, planteando un dilema sobre a quién realmente representan.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Unidas Podemos Solicitará al Ayuntamiento de Albacete Retomar la Colaboración para Aprobar la Ordenanza de Bienestar Animal

    Unidas Podemos Solicitará al Ayuntamiento de Albacete Retomar la Colaboración para Aprobar la Ordenanza de Bienestar Animal

    Unidas Podemos ha anunciado que llevará una moción al próximo pleno del Ayuntamiento de Albacete para impulsar la colaboración con entidades animalistas en la aprobación de una ordenanza de protección y bienestar animal. La concejal del grupo, María Nieves Navarro, presentó la moción ante los medios, señalando que la creciente sensibilidad y concienciación social sobre el bienestar de los animales ha propiciado en los últimos años importantes cambios en el marco legal del país.

    Navarro recordó que, con la modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil en enero de 2022, los animales de compañía dejaron de ser considerados objetos para ser reconocidos como seres sintientes, parte integral de la familia. A nivel regional, la ley de Castilla-La Mancha ha realizado avances significativos en la protección de los animales, como la obligación de recoger y acoger a los animales abandonados las 24 horas, la implementación de la política de «sacrificio cero» y la creación de un registro unificado para animales de compañía.

    Además, destacó la importancia de la ley 7/2023, que establece un marco estatal para los derechos y el bienestar de los animales de compañía, imponiendo obligaciones claras para las entidades locales y estableciendo mayores sanciones en caso de incumplimiento. Según Navarro, el Ayuntamiento de Albacete ha hecho progresos en su adaptación a estas normativas, como lo demuestra el servicio de recogida y acogida de animales, gracias a un convenio con la Asociación el Arca de Noé.

    Sin embargo, la concejal criticó la falta de compromiso del equipo de Gobierno del Partido Popular en continuar con la gestión de colonias felinas mediante el método CER, tras haber recibido una subvención estatal. A pesar de los esfuerzos realizados, afirmó que no se ha dotado adecuadamente la partida presupuestaria necesaria para sostener dicho programa.

    Navarro subrayó que actualmente no existe una ordenanza específica en Albacete que integre todos los criterios relacionados con los animales de compañía y la fauna urbana. En su lugar, la ordenanza cívica se enfoca en las obligaciones de los propietarios, mientras que la ordenanza de medio ambiente está desactualizada y contradice la normativa vigente. Informó que, durante el mandato anterior, se llevaron a cabo reuniones para redactar esta ordenanza, pero las entidades animalistas abandonaron el proceso en agosto de 2022 por la falta de avances y la escasa disposición del Ayuntamiento para colaborar.

    Finalmente, la concejal instó a volver a convocar la mesa de trabajo con las entidades animalistas y otros agentes implicados, con el objetivo de continuar con la redacción de la Ordenanza de Protección y Bienestar Animal y lograr su aprobación antes de que concluyan las legislaturas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Unidas Podemos Solicitará al Ayuntamiento de Albacete Retomar la Colaboración para Aprobar la Ordenanza de Bienestar Animal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.