Blog

  • Castilla-La Mancha supera los 23.000 donantes en el Registro de Donantes de Médula Ósea y refuerza la solidaridad entre ciudadanos

    Castilla-La Mancha supera los 23.000 donantes en el Registro de Donantes de Médula Ósea y refuerza la solidaridad entre ciudadanos

    Toledo, 17 de septiembre de 2025.- La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín Rubio, ha afirmado hoy en Toledo que Castilla-La Mancha cuenta, a finales del mes de agosto, en la base de datos del Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), con un total de 23.104 ciudadanos de la región disponibles para la donación de progenitores hematopoyéticos.

    La directora general ha realizado estas manifestaciones durante su visita al punto de información y captación de donantes de médula ósea que la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha ha instalado hoy en la Plaza de Zocodover de Toledo con motivo de la iniciativa UMEdula, promovida por la Unidad Militar de Emergencias para concienciar a la población sobre la importancia de la donación de médula ósea.

    Marín ha indicado que de enero a agosto de 2025 se han inscrito 1.414 nuevos donantes castellanomanchegos al REDMO. Albacete ha incorporado 290 nuevos donantes, Ciudad Real, 413; Cuenca, 40; Guadalajara, 78; y Toledo, 593.

    Además, ha explicado que durante los primeros ocho meses de 2025, desde REDMO se han remitido a la Coordinación Regional de Trasplantes de Castilla-La Mancha once solicitudes de ampliación de tipaje de histocompatibilidad, y se han realizado 50 solicitudes de tipaje confirmatorio.

    La directora ha agradecido a la UME el desarrollo de esta iniciativa y ha trasladado su gratitud, en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, a los ciudadanos por su implicación altruista y generosidad. También ha subrayado que continuarán realizando campañas de sensibilización para mejorar los buenos resultados obtenidos este año en la comunidad autónoma.

    La actividad principal de UMEdula, que coincide con la celebración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, consiste en un maratón de diez horas de bicicleta estática, dividida en sesiones de 30 minutos dirigidas por monitores. Asimismo, se han celebrado otras actividades secundarias, como exposiciones dinámicas sobre los medios de la UME.

    Para fomentar el incremento del número de donantes, Castilla-La Mancha participó el año pasado en la campaña ‘Match Tour. Un tour por el amor, el amor por la vida’, promovida por el Ministerio de Sanidad en colaboración con la Fundación Josep Carreras.

    La directora general ha estado acompañada durante su visita por el capitán de la UME, José Germán Serrano; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; y la coordinadora médico de Trasplantes del Hospital Universitario de Toledo, María Luisa Rodríguez.

    Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO)

    Para donar médula hay que tener entre 18 y 40 años de edad, hacerse una extracción de sangre y estar en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que funciona desde 1991. Antes de trasplantar, se comprueba que las células del donante y el receptor son compatibles y solo en este caso se contacta con el potencial donante para que se someta a la extracción en un hospital con las garantías adecuadas.

    Las células madre pueden obtenerse de la médula ósea, de la sangre circulante (o sangre periférica) y de la sangre que contiene el cordón umbilical en el momento del parto. Por ello, los trasplantes pueden ser de médula ósea, de sangre periférica o de sangre de cordón, y cuando se habla del trasplante en general, se emplea el término trasplante de progenitores hematopoyéticos.

    La información relacionada con la donación de médula puede encontrarse en el siguiente enlace: Donantes de Médula Ósea en Castilla-La Mancha, que contiene la Guía del donante, las preguntas más frecuentes en relación con el proceso, así como la solicitud y el modelo de consentimiento informado.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha supera los 23.000 donantes en el Registro de Donantes de Médula Ósea y refuerza la solidaridad entre ciudadanos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM Registró 1.272 Nacimientos En Julio, Alcanzando Los 8.239 En Lo Que Va De 2025, Un 1,53% Más Que En 2024

    C-LM Registró 1.272 Nacimientos En Julio, Alcanzando Los 8.239 En Lo Que Va De 2025, Un 1,53% Más Que En 2024

    Castilla-La Mancha ha registrado un total de 1.272 nacimientos en el mes de julio, lo que eleva la cifra global a 8.239 en lo que va de 2025. Esta cifra representa un incremento del 1,53% en comparación con los 8.112 nacimientos contabilizados durante los mismos siete meses de 2024, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Este aumento marca el segundo año consecutivo de crecimiento en el volumen de nacimientos en la región, aunque aún no se ha alcanzado el nivel de 2022, cuando en el mismo periodo se registraron 8.350 alumbramientos. Dentro del número total de nacimientos de este año, 3.905 correspondieron a niñas y 4.335 a niños.

    Analizando las cifras por provincia, Toledo destaca como la que más nacimientos ha registrado, con 436 en julio, elevando su total anual a 3.045. Ciudad Real se sitúa en segundo lugar con 260 nacimientos en julio, alcanzando 1.802 en 2025. Albacete registró 243 nacimientos durante el mes, sumando un total de 1.480. Por su parte, Guadalajara tuvo 190 nacimientos, lo que resulta en 1.130 en el total anual. Cuenca, en contraste, es la provincia con el menor número de nacimientos, registrando 143, lo que significa solo 774 en los primeros siete meses del año.

    El perfil demográfico de las madres también revela información relevante: 804 de ellas tenían entre 30 y 39 años en el momento del parto, 328 tenían entre 20 y 29 años y 110 eran mayores de 40 años. Se registraron además 28 nacimientos de menores de 19 años, incluyendo uno con una madre menor de 15 años.

    En otros indicadores demográficos, se observa que el crecimiento vegetativo de la población en Castilla-La Mancha continúa en tasas negativas. En los primeros siete meses de 2025, se han registrado un total de 13.568 defunciones en la región.

    A nivel nacional, el número de nacimientos en España durante los primeros siete meses del año alcanzó los 182.818, lo que representa un aumento de 687 en comparación con el mismo periodo del año anterior, aunque esta cifra es casi 59.000 menor que hace una década. En julio de 2025, se registraron en el país 27.475 nacimientos, con 4.851 de madres de entre 25 y 29 años, 8.977 de madres de entre 30 y 34 años y 8.181 de mujeres entre 35 y 39 años. Además, los nacimientos de niños de madres mayores de 40 años se elevaron a 2.914.

    En cuanto a las defunciones a nivel nacional, en los primeros siete meses del año se registraron 263.749 fallecimientos, lo que significa un incremento de 2.665 fallecimientos en comparación con el mismo periodo de 2024.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM Registró 1.272 Nacimientos En Julio, Alcanzando Los 8.239 En Lo Que Va De 2025, Un 1,53% Más Que En 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional impulsa la Semana Europea de la Movilidad 2025 con iniciativas educativas y municipales innovadoras.

    El Gobierno regional impulsa la Semana Europea de la Movilidad 2025 con iniciativas educativas y municipales innovadoras.

    Toledo, 17 de septiembre de 2025.- El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, se ha sumado un año más a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad (SEM2025) con numerosas actividades que se están llevando a cabo ya en distintos municipios de la región, como en el ámbito educativo castellanomanchego.

    Como ha explicado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, esta iniciativa, “es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a responsables de administraciones como a la ciudadanía, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios de usar modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie”.

    Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y se celebra anualmente del 16 al 22 de septiembre, con el objetivo de promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas de forma permanente en pueblos y ciudades de toda la Unión Europea y a la que pueden adherirse los municipios, entidades y empresas que lo deseen.

    El tema elegido para este año 2025 es ‘Movilidad para todas las personas’, ha señalado Haro, pues “con esta campaña de sensibilización ambiental se nos invita a reconsiderar una forma responsable de realizar nuestros desplazamientos y también a garantizar la movilidad para todas las personas”.

    Actuación en cinco municipios de la región

    Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se proponen para este año dos líneas de actuación, que, como ha explicado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, forman parte de la Estrategia regional de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030. Toda la información de la misma se puede consultar en este enlace.

    En primer lugar, se llegará a cinco municipios (uno por provincia) a través de un atractivo estand informativo itinerante en el que, a partir de tres dinámicas lúdicas, las personas participantes podrán poner a prueba su conocimiento acerca de la movilidad en sus localidades y las limitaciones que las personas tienen en ocasiones para acceder a una movilidad sostenible para toda la ciudadanía.

    La actividad consiste, por un lado, en incentivar a la ciudadanía en el uso de transportes alternativos a aquellos de combustión con gran potencial contaminante atmosférico y acústico y menos eficientes energéticamente; y por otro, dar visibilidad a las limitaciones y barreras que existen en cada comunidad para acceder a una movilidad sostenible.

    Asimismo, en el estand se desarrollarán tres breves dinámicas destinadas a facilitar la consecución de los objetivos propuestos: ‘¡No dejes de moverte!’, un juego de ruleta de la movilidad sostenible; ‘En mi pueblo mejoraría’, un buzón-bici de sugerencias; y ‘Encuentra el camino más accesible’, un laberinto mural para encontrar el camino más accesible y sostenible. Los participantes obtendrán una pequeña recompensa.

    La actuación empezó en la tarde de este martes en Los Yébenes (Toledo) y seguidamente llegará en horario de 16:00 horas a 19:00 horas a los siguientes municipios de la región: 17 de septiembre a Villamayor de Santiago (Cuenca); 18 de septiembre a Brihuega (Guadalajara); 19 de septiembre a Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) y el 22 de septiembre a Ontur (Albacete).

    Colaboración en el ámbito educativo

    Por otro lado, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se ha invitado a participar a todos los centros educativos de la región, mediante unas actividades diseñadas y preparadas para los que deseen sumarse a la campaña europea. Para ello, se ha enviado a los centros un dossier informativo acerca de la SEM2025, con información sobre la campaña, los recursos educativos disponibles y un resumen de las actividades que pueden desarrollar.

    En estas actividades se busca igualmente incentivar a la comunidad educativa en el uso de transportes alternativos a aquellos contaminantes y, por otro, dar visibilidad a las limitaciones y barreras que existen en cada centro para acceder a una movilidad sostenible.

    Entre propuestas destacan la acción ‘Telarañas mágicas’ para Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria; ‘¿Qué pasa aquí?’ para Segundo y Tercer ciclo de Primaria; y ‘El detective de lo nunca observado’ para educación Secundaria. Todos los materiales se pueden descargar a través de la página web.

    Además, en el dossier se les facilita más información sobre guías de aplicación y otras actividades sobre movilidad sostenible que pueden implementar durante todo el curso escolar en los centros educativos.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional impulsa la Semana Europea de la Movilidad 2025 con iniciativas educativas y municipales innovadoras. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO Exige Reconocimiento de la Movilidad como Derecho Universal y Fundamental

    En el marco de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, CCOO ha subrayado la necesidad de considerar la movilidad como un derecho básico y universal para los trabajadores. El sindicato está finalizando un informe sobre la movilidad laboral en Castilla-La Mancha, que revela que cerca de 800,000 personas se desplazan por motivos laborales y de estudio. De estos, un 72% utiliza vehículos privados, mientras que solo un 8% lo hace en transporte público. Además, se indica que dos tercios de los trabajadores residen en el mismo lugar donde trabajan, mientras que el 34% debe trasladarse. Tan solo un 3% se desplaza a otra provincia, y un 20% a otra comunidad autónoma en busca de mejores condiciones laborales.

    José Manuel Muñoz, secretario de Política Institucional y Desarrollo Territorial de CCOO-CLM, destaca la necesidad de negociar a nivel estatal una ley de movilidad sostenible que reconozca el desplazamiento como un derecho universal, buscando evitar la discriminación de aquellos que no poseen vehículo privado. Muñoz también aboga por la creación de planes de movilidad que garanticen la seguridad de los trabajadores y promuevan un transporte público accesible para todos. Critica además el nuevo mapa concesional de autobuses del Gobierno central, que ha eliminado paradas en la región, describiendo este cambio como un retroceso, ya que, según él, el transporte se ha orientado más hacia el negocio que hacia el servicio público.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Israel Ordena la Evacuación Masiva de Gaza: Tensión en Aumento

    El Ejército israelí ha anunciado la apertura de una segunda carretera, Salah al Din, en la Franja de Gaza para facilitar el desplazamiento de la población desde la ciudad de Gaza hacia el sur. Esta vía, que estará operativa durante 48 horas, es una medida que permite a los residentes esquivar las ofensivas que avanzan desde el este y norte del enclave. A pesar de esta nueva ruta, aún queda la incertidumbre sobre si se establecerá una ruta segura desde el oeste, donde la mayoría de los refugiados están ubicados junto a la costa en campamentos designados por el propio Ejército israelí.

    La situación humanitaria sigue siendo crítica; el desplazamiento masivo a lo largo de la carretera de Rashid se mantiene saturado, reflejando las desafiantes condiciones para las miles de personas que intentan escapar. La congestión, sumada a los elevados costos y la falta de espacio seguro en el sur, obliga a muchos a reconsiderar su decisión de abandonar la ciudad. La ONU y otras organizaciones han cuestionado las cifras oficiales de desplazados, acentuando la gravedad de la crisis, que se ha intensificado tras un mes de bombardeos y se califica cada vez más como un genocidio por la comunidad internacional.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Perico Delgado afirma que el ciclismo rechaza el genocidio en Gaza, pero critica el coste que asumen los deportistas

    Perico Delgado afirma que el ciclismo rechaza el genocidio en Gaza, pero critica el coste que asumen los deportistas

    El exciclista y comentarista deportivo Perico Delgado ha hecho una declaración de peso este martes en la presentación de la Gran Fondo Sierra de Albacete, en la feria de la ciudad. Delgado ha expresado que «todos los corredores que estaban allí, como toda La Vuelta a España, están en contra de lo que está pasando» en Gaza, al tiempo que mantuvo sus críticas hacia las manifestaciones que interrumpieron una etapa de la competición, así como al Gobierno de Sánchez por sus actuaciones secundarias en el conflicto.

    “Yo estoy en contra del genocidio”, afirmó Delgado, quien también subrayó que “echar la culpa a quien no tiene capacidad es esquivar tu propia responsabilidad”. Hizo hincapié en la gravedad de la situación, señalando que es un “problema diplomático muy importante” y que las medidas correspondientes deben ser tomadas por otros organismos. “Nosotros somos infelices ciudadanos que vivimos con angustia y una pena enorme por lo que está pasando”, concluyó el exciclista, quien el domingo estuvo en directo comentando La Vuelta España y expresó su opinión crítica sobre las protestas.

    Sus comentarios se producen en un contexto en el que la Comisión de Investigación de la ONU ha publicado un informe de 72 páginas que concluye que Israel está cometiendo genocidio, destacando actos que cumplen con varios de los criterios establecidos para tal calificación.

    Delgado también aludió a cómo las repercusiones del boicot han comenzado a afectar al mundo del ciclismo español, mencionando que la Unión Ciclista Internacional está reconsiderando el carácter internacional de ciertos eventos deportivos, como la Copa del Mundo de CicloCross en Benidorm. «Es posible que el organizador de esa carrera enfrente muchas dificultades para continuar teniendo ese carácter internacional, por la seguridad del deportista», evaluó.

    Durante la rueda de prensa, volvió a expresar su descontento por la falta de un final feliz en La Vuelta a España, un evento que describió como una «tristeza para todos los aficionados», especialmente para el ganador danés Jonas Vingegaard, quien tuvo que celebrar su triunfo en un hotel, en lugar de en la clásica ceremonia en Cibeles. “Recuerdo cuando gané el Tour de Francia en París con el Himno Nacional sonando. Es un momento imborrable, y Jonas se ha quedado sin ese momento de gloria”, reflexionó Delgado, quien no entiende cómo hay personas que se sienten “orgullosas” de haber interrumpido el evento con manifestaciones que resultaron en 22 policías heridos.

    En otros aspectos de la presentación, se ha anunciado que la V edición de la Gran Fondo Internacional Cicloturista Sierra de Albacete se celebrará el sábado 6 de junio de 2026, con una expectativa de participación de alrededor de 2,200 ciclistas. El evento, que comienza en Riópar y recorrerá diversos puntos de la sierra, ha sido organizado en colaboración con el Club Ciclista Onturense. El vicepresidente provincial, Fran Valera, destacó que esta prueba servirá como un escaparate de la riqueza natural, patrimonial y gastronómica de la región.

    Delgado, quien expresó su sorpresa al conocer la sierra albaceteña y la calificó de “un sitio mágico”, instó a todos a visitar este “pulmón de la naturaleza”, sugiriendo que debería formar parte de la ruta de la próxima Vuelta a España.

    La entrada de Últimas noticias sobre Perico Delgado afirma que el ciclismo rechaza el genocidio en Gaza, pero critica el coste que asumen los deportistas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mbappé Evita el Primer Tropiezo del Real Madrid en la Champions

    El Real Madrid inició su camino en la Champions League 2025-26 con una victoria ajustada de 2-1 frente al Olympique de Marsella, gracias a un doblete de Kylian Mbappé, quien anotó ambos goles de penalti. Este triunfo representó la primera remontada europea del curso para los dirigidos por Xabi Alonso. A pesar de la victoria, el encuentro no estuvo exento de dificultades para el conjunto merengue, que tuvo que lidiar con la expulsión de Dani Carvajal por una agresión a Gerónimo Rulli. Además, enfrentaron el desafío de un Bernabéu que, aunque entregado, vio cómo Timothy Weah adelantaba al Marsella en el marcador, silenciando momentáneamente el estadio.

    El partido dejó claro que el Real Madrid, aunque superior en el juego con casi 30 remates a puerta, encontró en Rulli un muro prácticamente infranqueable, quien dejó una actuación destacada con 13 paradas. La lesión de Trent Alexander-Arnold sumó otra preocupación para Alonso, quien también perdió a Carvajal tras su altercado con el portero rival. El equipo merengue tuvo que jugar los últimos 20 minutos con un jugador menos, tras un penalti decisivo por mano de un defensor del Marsella. Al final, Mbappé se encargó de transformar el penalti para asegurar el resultado y el primer triunfo del Madrid en la competición, mostrando tanto su calidad como su temple en momentos clave.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • C-LM anuncia mesa de trabajo para regular los VTC y critica al Gobierno «por lavarse las manos en este problemón»

    C-LM anuncia mesa de trabajo para regular los VTC y critica al Gobierno «por lavarse las manos en este problemón»

    La Consejería de Fomento ha anunciado la creación de una mesa de trabajo destinada a abordar la regulación de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC). El lema del gobierno regional es claro: se defenderá a los taxistas y se limitará el uso de las VTC al transporte interurbano, excluyendo su operación en el ámbito urbano.

    El titular de la Consejería, Nacho Hernando, subrayó durante una rueda de prensa que «lo que no pueden hacer es transporte urbano», enfatizando que «no se permitirá que esto se convierta en una situación caótica». Hernando también mencionó que próximamente se reunirá con la Federación del Taxi para dar seguimiento a los problemas actuales, asegurando que las normas son evidentes: los vehículos VTC no pueden realizar transportes dentro de las ciudades, ya que esa competencia corresponde a los taxistas.

    Además, Hernando no dudó en criticar al Gobierno central, acusando al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, de «lavarse las manos» ante una problemática que debería ser regulada desde el Estado. «Es ridículo que se delegue en las comunidades autónomas cuando debería haber una normativa clara y unificada a nivel nacional», afirmó, haciendo referencia a lo que considera una falta de responsabilidad del gobierno nacional en la regulación de las VTC.

    El consejero también se mostró crítico con el Ayuntamiento de Toledo, lamentando su falta de acción ante la situación. Según Hernando, el Consistorio se ha desentendido de responsabilidades que requieren atención, como el mantenimiento de la estación de autobuses y la supervisión de las VTC. «El Ayuntamiento se está convirtiendo en parte del problema, en lugar de ser parte de la solución», declaró, alabando la labor de los agentes locales que han estado inspeccionando y gestionando infracciones en este ámbito.

    Finalmente, aunque el consejero no proporcionó cifras exactas sobre el número de VTC que operan en la región, destacó que, a excepción de la nueva compañía Bolt, el 99 por ciento de las licencias registradas en Castilla-La Mancha operan en Madrid, y las que están registradas en Albacete suelen funcionar en Alicante y Valencia. Hernando concluyó lamentando que la normativa estatal ha permitido un aumento indiscriminado de las VTCs, recordando que cualquier coche eléctrico puede obtener licencia como VTC, lo que ha generado una situación complicada para el sector del taxi.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM anuncia mesa de trabajo para regular los VTC y critica al Gobierno «por lavarse las manos en este problemón» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Villarreal sufre las consecuencias de su desliz en Londres

    El Villarreal se enfrentó al Tottenham Hotspur en su debut en la fase de grupos de la Liga de Campeones, y a pesar de su esfuerzo, cayó por la mínima diferencia de 1-0. Un desafortunado gol en propia puerta del guardameta brasileño Luiz Júnior, apenas en el minuto cuatro, marcó la diferencia después de un centro de Lucas Bergvall que creó el caos en el área ‘groguet’. El equipo dirigido por Marcelino García Toral entró con Pape Gueye, Santi Comesaña y Ayoze Pérez desde el inicio, pero las primeras acciones del partido despertaron dudas entre los visitantes. A pesar de la ventaja inicial, el Tottenham mostró aún más peligro con oportunidades de aumentar su ventaja, encabezadas por un activo Xavi Simons.

    El cuadro castellonense, lejos de desanimarse, mejoró tras el descanso y buscó intensamente el empate, logrando inquietar al portero Guglielmo Vicario con intentos claros, incluido un disparo de Nicolas Pépé que pasó cerca del palo. En una de las acciones más emocionantes del final del partido, Georges Mikautadze fue derribado cerca del área, pero la infracción de Micky van de Ven solo resultó en una tarjeta amarilla. Aunque Pépé tuvo una última oportunidad de igualar con un tiro de falta que rozó el palo, el Villarreal no logró cambiar su suerte y tuvo que aceptar la derrota en un vibrante encuentro, marcado por la intensidad y las oportunidades para ambos equipos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Luque y De Justo: El Brindis de la Serenidad en Arena

    En el cierre de la Feria de Albacete, la corrida de toros mantuvo en vilo a los asistentes, quienes vivieron una tarde de contrastes en el coso. La ganadería de Jandilla presentó un lote desigual que no favoreció el lucimiento en la primera mitad del festejo, dejando a los aficionados un tanto desanimados y pendientes de la merienda. Sin embargo, el ambiente se animó cuando Daniel Luque y Emilio de Justo lograron sacar lo mejor de los toros cuarto y quinto, respectivamente, cada uno llevándose una oreja que al menos aparcó parcialmente la tediosa primera parte.

    El toledano Tomás Rufo no tuvo la misma suerte, enfrentándose a un complicado lote que no le permitió destacar, resultando en un silencio generalizado por parte de los asistentes. La plaza de toros, con más de dos tercios de entrada, fue testigo de una tarde de empeño donde Luque, vestido de grana y oro, recibió una ovación por su primera faena y una oreja por la segunda, mientras De Justo, en blanco y oro, fue silenciado inicialmente, aunque logró arrancar una oreja en su segunda intervención. La faena de Rufo, con presencia de verdes y oros, lamentablemente pasó desapercibida, poniendo fin a un evento que, salvo algunos momentos, no quedará en la memoria colectiva.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.