Blog

  • Castilla-La Mancha Allocates €1.15 Million in Rental Assistance for Victims of Gender Violence

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas al arrendamiento de viviendas destinada a víctimas de violencia de género, con un presupuesto total de 1.150.000 euros. Esta iniciativa, que se abrirá a partir del 17 de septiembre, busca beneficiar a aproximadamente 1.260 mujeres y a sus hijos, cubriendo hasta el 100% del alquiler bajo condiciones específicas. Durante la presentación del programa, tanto el consejero de Fomento, Nacho Hernando, como la consejera de Igualdad, Sara Simón, enfatizaron el compromiso del Gobierno de garantizar que ninguna víctima se quede sin apoyo, recordando que desde 2019 se han destinado 6,4 millones de euros para ayudar a más de 6.500 mujeres en situación de vulnerabilidad.

    Las solicitudes estarán abiertas hasta el 28 de noviembre de 2025, permitiendo cubrir los gastos de arrendamiento hasta 750 euros mensuales para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025. Las beneficiarias podrán recibir hasta el 60% de la renta mensual, con incrementos en el porcentaje de ayuda para aquellas que cumplan ciertos requisitos, como contar con un grado de discapacidad o ser parte de una familia numerosa. Este impulso busca no solo aliviar la carga económica de las víctimas, sino también reafirmar el compromiso del Gobierno de abordar la violencia machista de forma integral, ofreciendo un apoyo que se extiende más allá de las ayudas económicas.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha resuelve en menos de 90 días los expedientes de dependencia de menores de cero a seis años

    Castilla-La Mancha resuelve en menos de 90 días los expedientes de dependencia de menores de cero a seis años

    Guadalajara, 16 de septiembre de 2025.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha participado hoy en el tradicional Vermú Solidario de las Ferias y Fiestas de Guadalajara, que este año destina su recaudación a dos entidades referentes en la atención a las personas con discapacidad: la Asociación de Esclerosis Múltiple de Guadalajara (Ademgu) y la Fundación Nipace, especializada en terapias innovadoras para la parálisis cerebral.

    El jefe del Ejecutivo autonómico ha estado acompañado por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; la consejera de Igualdad, Sara Simón; el presidente de la Diputación provincial, José Luis Vega; y el diputado nacional, Alberto Rojo; entre otras muchas autoridades que hoy no han querido perderse esta cita.

    Prioridad en la atención a la infancia

    Durante la visita, la consejera de Bienestar Social ha subrayado la “prioridad” que el Gobierno regional otorga a la atención de la infancia en situación de dependencia. Así, desde 2019, Castilla-La Mancha resuelve en un máximo de 90 días los expedientes de niños de entre cero y seis años. Y lo hace, además, a través de la normativa aprobada en el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho de acceso a los servicios y prestaciones económicas del sistema para la autonomía y atención.

    Esa cifra inferior a los 90 días contrasta con los 174 días en los que, de media, se están resolviendo todos los expedientes de dependencia en la Comunidad Autónoma, número que, a su vez, mejora de forma sobresaliente los tiempos de espera frente a la media nacional, que superan los 340 días.

    “Tenemos el privilegio de ser una de las únicas cuatro comunidades de toda España que cumple con los tiempos de la Ley de Dependencia”, ha destacado García Torijano, que ha recordado que Castilla-La Mancha es la región “mejor valorada del país en cuanto a la gestión de la dependencia, posición de la que nos sentimos tremendamente orgullosos a la hora de intentar mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan”, ha dicho.

    Actualmente, 1.163 menores reciben esta atención en la región, de los cuales 203 son de la provincia de Guadalajara, con prestaciones clave como atención temprana, productos de apoyo o ayudas económicas a las familias cuidadoras.

    Incremento histórico en la financiación de entidades de parálisis cerebral

    La consejera también ha puesto en valor el respaldo económico del Ejecutivo regional a las entidades que trabajan con personas con parálisis cerebral y sus familias. “Les hemos duplicado la financiación en estos diez años de gestión del presidente García-Page. Hemos pasado de 1,6 millones de euros a 3,6 millones, algo fundamental para llevar a cabo esas terapias y ese acompañamiento a las familias”, ha explicado.

    Este incremento del 118 por ciento permite sostener la labor de asociaciones como Apace Toledo, Apace Talavera, Aspacecire en Ciudad Real y Apaceal en Albacete, así como de la federación Aspace. En conjunto, estas entidades atienden cada año a más de 1.300 personas en centros ocupacionales, de día, viviendas y servicios de apoyo.

    En cuanto a las dos entidades protagonistas del Vermú Solidario de las Ferias de Guadalajara, la consejera ha destacado la labor de Ademgu, que ofrece servicios como fisioterapia, logopedia, apoyo psicosocial y transporte adaptado a más de 200 asociados, asociación con la que el Gobierno regional mantiene lazos de apoyo y colaboración desde hace años y que verá aumentada su financiación a través de la convocatoria del IRPF de la Consejería de Bienestar, según ha adelantado García Torijano.

    Sobre la Fundación Nipace, que acompaña a niños con parálisis cerebral de toda España con terapias pioneras, la consejera ha destacado el proyecto de Centro Europeo de Rehabilitación Neurológica que esta entidad plantea construir en Guadalajara y que se convertirá, probablemente, en un espacio de referencia internacional para el tratamiento de los niños con parálisis cerebral y otros problemas neuromotores.

    En el marco del propio Vermú Solidario, que se celebra hasta el domingo en el parque de la Concordia, García Torijano ha invitado a los vecinos a “participar y disfrutar” del mismo, al que ha catalogado como “un ejemplo de la fuerza de la colaboración social que une ocio y solidaridad para mejorar la vida de quienes más lo necesitan”.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha resuelve en menos de 90 días los expedientes de dependencia de menores de cero a seis años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caudete: Un Paseo por la Tradición Pastoril en el Stand de la Diputación de Albacete

    La Feria de Albacete se ha convertido en un escaparate de la rica tradición pastoril de Caudete, destacada en el stand de la Diputación, donde el vicepresidente Fran Valera y el alcalde José Miguel Mollá compartieron la relevancia cultural y económica del pastoreo. Durante el acto, Valera recordó que el pastoreo es esencial en la identidad de la provincia y que “quien más quiere y cuida al campo es quien vive de él”, enfatizando la interrelación entre la vida rural, el ganado y el cultivo. La jornada culminó con coloquios que abrieron una ventana al pasado y presente de esta práctica, en diálogo con expertos y representantes locales.

    Mollá, agradecido por el homenaje, destacó a Caudete como “la puerta del Levante a Castilla-La Mancha”, un punto estratégico cultural que ha sido recientemente nombrada ‘Ciudad de la Acuarela’. Además, se hizo hincapié en la historia de las Cañadas Reales, crucial para el pastoreo y la economía local, con un detallado relato sobre su importancia en la trashumancia, regulada desde el siglo XIII. En un ambiente festivo, la presidenta de los Bailes del Niño y un experto en gastronomía ofrecieron un vistazo a las tradiciones locales, entre las que resalta la emblemática gachamiga, un plato sencillo pero representativo de la gastronomía caudetana.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La V Gran Fondo Ciclodeportiva Internacional Sierra de Albacete: Un Encuentro Épico con ‘Perico’ Delgado como Embajador el 6 de Junio de 2026

    La Diputación de Albacete ha lanzado oficialmente la V Gran Fondo Ciclodeportiva Internacional Sierra de Albacete, que se llevará a cabo el 6 de junio de 2026. Con la leyenda del ciclismo español, ‘Perico’ Delgado, como embajador del evento, se espera que la prueba atraiga a más de 2.000 ciclistas, superando el récord del año pasado. Bajo la organización del Club Ciclista Onturense, la Gran Fondo promete ser un escaparate del majestuoso paisaje de la sierra albaceteña, ofreciendo recorridos de 170 y 120 kilómetros que se adaptan a diferentes niveles de habilidad, haciendo accesible esta competición a un público más amplio.

    Durante la presentación, los responsables de la diputación enfatizaron cómo el evento contribuye a dinamizar los municipios de la provincia y a promocionar el ciclismo en la región. Con un discurso entusiasta, ‘Perico’ Delgado instó a los ciclistas a estar preparados y disfrutar del evento, mientras que otros miembros de la organización destacaron la importancia de la experiencia conjunta, que también incluye la colaboración de numerosos voluntarios. La prueba, con un recorrido que combina belleza natural y desafíos físicos, reafirma la creciente relevancia del ciclismo en la cultura local y el compromiso de las instituciones por fomentar el deporte como un motor de desarrollo comunitario.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Feria de Albacete Endulza la Experiencia: Actividades Interactivas y Degustaciones de Miel para Todos

    Durante el penúltimo día de la Feria, el stand regional se llenó de color y dulzura con la miel como protagonista. La jornada, dirigida por el delegado provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos, ofreció a los asistentes la oportunidad de aprender sobre el proceso de fabricación de este producto, participando activamente en su corte y llevándose a casa un tarro lleno. La apicultura en Albacete es particularmente destacada, con 354 explotaciones apícolas que suman más de 46,000 colmenas, la mayoría de ellas móviles, lo que refuerza la tradición trashumante que caracteriza a la provincia en comparación con otras regiones de España.

    El evento no solo sirvió para deleitar a los visitantes, sino también para poner de relieve los desafíos del sector apícola. Durante la jornada, se discutieron las ayudas gubernamentales disponibles, que ascienden a 16.4 millones de euros desde 2003, y que están destinadas a la mejora de la biodiversidad y el asesoramiento veterinario. Ricardo Ortega, presidente de ASAPA, enfatizó la importancia de la apicultura en la región, pero también expuso las amenazas que enfrenta, como enfermedades, competencia con otras especies y el cambio climático. La mesa también resultó un espacio para compartir curiosidades sobre las abejas, subrayando su vital papel en la polinización más allá de la producción de miel.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Pistoletazo de salida de la V Gran Fondo Internacional Sierra de Albacete desde el stand ferial de la Diputación

    Pistoletazo de salida de la V Gran Fondo Internacional Sierra de Albacete desde el stand ferial de la Diputación

    El stand de la Diputación de Albacete en el Recinto Ferial se ha llenado de entusiasmo y espectativas con el lanzamiento oficial de la V Gran Fondo Ciclodeportiva Internacional Sierra de Albacete, cuya celebración está prevista para el 6 de junio de 2026. Organizada por el Club Ciclista Onturense, este emblemático evento ha abierto inscripciones y promete superar las cifras del año pasado, que alcanzaron alrededor de 2.000 participantes.

    Con la presencia de figuras destacadas y la promoción deportiva de la región como telón de fondo, Fran Valera, vicepresidente de la Diputación Provincial, ha resaltado el valor de la competición como dinamizador de los municipios y ha enfatizado el fuerte compromiso institucional con el fomento de la actividad física. La prueba no solo genera entusiasmo entre los habitantes de los 87 pueblos de la provincia, sino que también cobra importancia como instrumento de promoción turística y cultural.

    La edición de este gran fondo contará con un invitado de lujo, Pedro ‘Perico’ Delgado, ex ciclista profesional y ganador de prestigiosas competiciones como el Tour de Francia y la Vuelta a España. Delgado sucede a Dori Ruano y Joane Somarriba como embajador del evento, ofreciendo su rostro conocido y su experiencia como valor agregado a la carrera. Con humor, rememoró encuentros pasados con la geografía local y aconsejó a los futuros corredores sobre la importancia de la preparación y el entendimiento de las propias capacidades físicas.

    El recorrido diseñado para esta ocasión pretende mantener la esencia que ha cautivado a los participantes en ediciones anteriores, pero con sutiles modificaciones, según indicó Manuel Garijo, director técnico de la carrera. Los corredores podrán optar por dos distancias, ambas con desafíos significativos de altura y técnica, prometiendo satisfacer tanto a los más experimentados como a quienes se estrenan en la alta competición ciclística.

    La responsable de la Dirección de Deportes, Daniel Sancha, remarcó el fuerte simbolismo que el ciclismo tiene para la Diputación, así como la intención de ofrecer una experiencia íntegra y familiar. Además, se anunció el patrocinio de un equipo cadete por parte de la Diputación para el siguiente año.

    Asegurando gran calidad en la organización del evento, Manuel Collado, presidente del Club Ciclista Onturense, destacó el papel clave de los voluntarios y el respaldo de las autoridades locales y provinciales, lo que garantiza la realización de un evento repleto de pasión y excelencia. Con esto, la Gran Fondo Sierra de Albacete consolida su lugar como una de las competiciones más prestigiosas y esperadas del ciclismo regional y nacional.

    La entrada de Últimas noticias sobre Pistoletazo de salida de la V Gran Fondo Internacional Sierra de Albacete desde el stand ferial de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Pastoreo en Caudete: La Diputación de Albacete Resalta las Cañadas Reales y la Trashumancia en su Stand

    El Pastoreo en Caudete: La Diputación de Albacete Resalta las Cañadas Reales y la Trashumancia en su Stand

    La tradición y cultura pastoril de Caudete ha sido la protagonista del stand de la Diputación de Albacete durante la Feria de Albacete, celebrada el 16 de septiembre de 2025. En esta ocasión, el espacio ‘El Pastoreo en…’, destinado a resaltar las prácticas ganaderas regionales, ha dedicado su día a la localidad de Caudete.

    El vicepresidente provincial, Fran Valera, junto al alcalde de Caudete, José Miguel Mollá, iniciaron el acto. Además, intervinieron Virtudes Navarro, archivera municipal; Francisco Hernández, conocido localmente como Paco ‘El Rubio’, quien es un experto en la preparación de la gachamiga, un plato típico de la zona, y Teresa Lucas, presidenta de los Bailes del Niño, una tradición festiva de la localidad. La presentadora Raquel Cortijo moderó el evento, que contó también con diversos diputados provinciales y responsables institucionales.

    Durante el coloquio, Fran Valera resaltó que el pastoreo es una actividad que está en «el ADN de nuestra provincia», enfatizando su papel económico, social y medioambiental. Mollá, por su parte, destacó a Caudete como «puerta del Levante a Castilla-La Mancha» y la importancia de su ubicación en la interacción entre tradiciones de Valencia, Murcia y la región. Además, celebró que Caudete haya sido nombrada ‘Ciudad de la Acuarela’, y los éxitos de la Unión Musical Santa Cecilia.

    Virtudes Navarro explicó la relevancia de las Cañadas Reales para el pastoreo en Caudete, su regulación histórica desde la Edad Media y su papel en la economía de la corona española a través de la exportación de lana merina. Se refirió a la Cañada Real que cruza de Cuenca a Cartagena y las cinco vías secundarias en Caudete, que sirven como «georreferencias» históricas.

    La influencia del pastoreo en la cultura popular de Caudete ha sido notable. Teresa Lucas describió los Bailes del Niño, una celebración navideña con raíces en el siglo XVI, y cómo esta tradición persiste como parte integral de la identidad festiva de la localidad.

    La gastronomía no quedó atrás en este encuentro cultural. Paco ‘El Rubio’ compartió los secretos de una buena gachamiga, un plato energético que es un pilar en la dieta local y que ha sabido conservar su lugar en la mesa caudetana.

    La jornada concluyó con demostraciones del ‘Baile de los Reyes’ y la entrega de obsequios al alcalde de Caudete por parte de la Diputación provincial, entre ellos una réplica de barro del cuco de Higueruela y un llavero en forma de cencerro, como símbolo de la tradición pastoral de la región.

    Este evento es un claro ejemplo de cómo las tradiciones locales continúan vigentes y son celebradas, contribuyendo a la riqueza cultural y al fortalecimiento de la identidad regional.

    Fuente: Dipualba

    La entrada de Últimas noticias sobre El Pastoreo en Caudete: La Diputación de Albacete Resalta las Cañadas Reales y la Trashumancia en su Stand se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Feria de Albacete: Innovaciones en el Bienestar Equino con Nuevos Abrevaderos y Medidas de Cuidado

    En un ambiente festivo en la Feria de Albacete, el concejal de Feria, Francisco Navarro, celebró la entrega de los premios ecuestres, un reconocimiento que este año tuvo lugar en una ubicación más visible, la explanada del Pincho. Durante su discurso, destacó no solo a los ganadores, sino también la importancia histórica de los caballos en esta festividad, recordando que son un elemento esencial que ayuda a dar vida y color a la celebración. Con el objetivo de seguir mejorando la experiencia, Navarro anunció que ya se están planificando novedades para la cabalgata del próximo año.

    Este año, la cabalgata contó con la participación de 80 caballos, todos debidamente identificados, y se implementaron medidas prácticas como la instalación de abrevaderos en colaboración con Aguas de Albacete y la asistencia de veterinarios durante el evento. Estas mejoras, que incluyeron la colaboración de voluntarios de diferentes centros hípicos, fueron bien recibidas por los asistentes, quienes pudieron disfrutar de un espectáculo más seguro y organizado. Navarro enfatizó que la presencia de los caballos no solo rememora los orígenes ganaderos de la Feria, sino que también es fundamental para su esencia, asegurando que su legado ecuestre se mantendrá presente en futuras ediciones.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Honrando la Sabiduría: Celebración del Día del Mayor en Albacete

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, celebró el Día del Mayor en la Feria con un emotivo agradecimiento a las personas mayores por su valiosa contribución al progreso de la ciudad. Durante un encuentro en el Recinto Ferial, Serrano destacó que los mayores son fundamentales para la identidad y orgullo colectivo de Albacete, y los instó a seguir compartiendo sus valores inherentes. «Lo que un día sembraron con sacrificio, hoy lo recoge Albacete con orgullo», manifestó, subrayando el impacto de su legado en el bienestar y autoestima de la comunidad.

    La concejala de Mayores, Gala de la Calzada, también rindió homenaje a los mayores, describiéndolos como «ejemplo de sabiduría, paciencia y amor». Calificó la jornada como una celebración significativa en reconocimiento a sus esfuerzos por preservar tradiciones y valores, los cuales han moldeado la ciudad. Calzada aseguró que el equipo de gobierno continuará trabajando para garantizar el bienestar de los mayores, para que puedan vivir con dignidad y alegría, reafirmando el compromiso de construir un Albacete que cuide a sus mayores como ellos han cuidado de las generaciones actuales.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Fiscalía Rechaza Solicitud para Liberar a Cerdán de la Prisión

    La Fiscalía Anticorrupción ha manifestado su rechazo a la liberación de Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, señalando que aún prevalece el riesgo de manipulación de pruebas en el conocido ‘caso Koldo’. Según el fiscal Alejandro Luzón, el papel predominante de Cerdán en la trama de amaño de obras justifica la continuidad de su prisión provisional. A pesar de las objeciones de la defensa, que alega una violación de la presunción de inocencia y una extensión indebida de la prisión preventiva, Luzón argumenta que la investigación se encuentra en etapas preliminares y no hay nuevas circunstancias que permitan considerar su puesta en libertad.

    El caso se centra en una presunta trama para obtener beneficios de adjudicaciones públicas, en la cual Cerdán estaría vinculado junto a otras figuras políticas. Luzón critica los argumentos de la defensa de Cerdán, calificándolos de impertinentes e infundados, especialmente en cuanto a las acusaciones de intenciones políticas en la investigación. Además, defiende la validez de las grabaciones que comprometen a Cerdán, descartando manipulación alguna. La Fiscalía sostiene que el volumen de pruebas aún está en análisis, y cualquier acceso indiscriminado podría poner en riesgo el proceso legal.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.