Blog

  • Homenaje a Dámaso González en la Feria de Albacete: El Maestro ‘Que Toreó con Verdad y Vivió con Verdad’ Recordado en el Stand de la Diputación

    Homenaje a Dámaso González en la Feria de Albacete: El Maestro ‘Que Toreó con Verdad y Vivió con Verdad’ Recordado en el Stand de la Diputación

    En un emotivo acto celebrado el pasado 12 de septiembre de 2025 en la Feria de Albacete, Dámaso González, el icónico matador conocido por ser el fundador del toreo contemporáneo y por ser el maestro «que toreó con verdad y vivió con verdad», fue objeto de un sincero homenaje en el stand de la Diputación. La Diputación acogió el evento organizado por la Fundación Toro de Lidia, titulado ‘Dámaso González, vigencia y legado de un maestro en el toreo y en la vida’, contándose con la presencia de destacadas personalidades del mundo taurino y de la cultura.

    El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, estuvo acompañado en la mesa redonda por los toreros Paco Ureña y Luis Francisco Esplá, así como por el cirujano de la Plaza de Toros de Albacete y presidente de la Sociedad Española de Cirugía Taurina, Pascual González Masegosa. El coordinador de la Fundación Toro de Lidia en Albacete, Antonio Martínez, también formó parte de este coloquio moderado por el periodista Salvador Ferrer.

    Cabañero aprovechó la ocasión para reivindicar la figura de Dámaso González no solo dentro de la plaza, sino también como persona ejemplar en la vida cotidiana. Recordó la enorme contribución que González ha hecho a la provincia de Albacete, destacando su implicación en obras benéficas y su capacidad para impulsar tanto la cultura como la solidaridad en la región.

    La Diputación honrará a González con la Medalla de Oro, Honor y Gratitud de la provincia, reconociendo con ello su inestimable aporte al mundo del toreo y su inmensa influencia cultural. Este reconocimiento se calcula a la altura de los otorgados anteriormente a figuras de renombre, como Andrés Iniesta, Juan Carlos Izpisúa, Alba Redondo, Pedro Piqueras y a José Luis Cuerda a título póstumo.

    Durante el homenaje, se resaltó cómo González encarnaba la verdad, no solo en su desempeño como torero, sino también en su integridad como ser humano. Esplá y Ureña coincidieron en que dejó una huella imborrable que perdura tanto en lo personal como en lo profesional, uniendo sus valores humanos con un arte inconfundible en la tauromaquia.

    La comunidad taurina y la ciudadanía de Albacete siguen celebrando el legado de Dámaso González, reconociendo su importante papel en la historia y la cultura de su tierra, y perpetuando la veracidad de su arte tanto dentro como fuera del ruedo.

    Este homenaje no solo refleja el respeto y admiración que sus contemporáneos sienten por el maestro, sino que también enfatiza la transcendencia de su legado y el impacto perdurable que su vida y obra han dejado en la tauromaquia y en la sociedad albaceteña.

    Fuente: Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Homenaje a Dámaso González en la Feria de Albacete: El Maestro ‘Que Toreó con Verdad y Vivió con Verdad’ Recordado en el Stand de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • AMAC 2026: Calendario Benéfico Destaca el Linfedema y Promueve Conciencia

    La Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Albacete (AMAC) ha lanzado su calendario benéfico 2026, destacándose por incluir a mujeres que enfrentan linfedema, una secuela común tras tratamientos de cáncer. El evento, dirigido por Olga Castro, contó con la presencia de figuras políticas locales como la concejal de Calidad de Vida y la delegada provincial de Sanidad, quienes reiteraron su respaldo a la asociación. La presidenta de AMAC, Llanos Sánchez, subrayó la importancia de visibilizar el linfedema y de proporcionar fisioterapia para una vida normalizada. El calendario fue fotografiado por Juan Carlos Navarro y busca también apoyar a la inclusión laboral a través de su impresión en colaboración con proyectos para personas con discapacidad.

    Además del calendario, se presentó la mascota simbólica Merlina, para fomentar la esperanza y transformación que implica el tratamiento del linfedema. Durante la jornada, se exhibió la camiseta para la próxima carrera benéfica «Memorial María José Merlos», que busca promover la detección precoz del cáncer. AMAC continúa su labor asistencial ofreciendo sesiones de fisioterapia y actividades como Aquagym y pilates gracias al Instituto Municipal de Deportes. Los fondos recaudados se destinarán a la mejora de un nuevo centro de rehabilitación, orientado a proporcionar un servicio integral y de calidad a las mujeres afectadas, ampliando así su compromiso con la comunidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Cuenca Anfitriona de la Tercera Jornada sobre el Rol Pericial del Arquitecto

    Cuenca Anfitriona de la Tercera Jornada sobre el Rol Pericial del Arquitecto

    El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha llevado a cabo un esfuerzo significativo para reforzar la formación continua de los arquitectos en la región. Esta vez, Cuenca fue el escenario de la tercera jornada del ciclo de formación sobre actuación pericial, enfocada en la «Interacción entre los intervinientes en una prueba pericial». Este evento reunió a importantes figuras del ámbito judicial y de la arquitectura, promoviendo un intercambio valioso de experiencias y conocimientos.

    La prioridad del COACM en fortalecer la capacitación de sus colegiados es evidente a través de su Agrupación de Arquitectos Peritos y Forenses de Castilla-La Mancha (AAPF-CM). Esta agrupación, en colaboración con la Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España (UAPFE), se centra en promover el desarrollo profesional y el conocimiento en áreas de pericia judicial y forense aplicadas a la arquitectura.

    Celebrada el 11 de septiembre, la jornada fue organizada con el apoyo del Centro de Asesoramiento Tecnológico del COACM y patrocinada por ASEMAS, bajo la dirección de Pablo León. La decana del COACM, Elena Guijarro, participó telemáticamente y destacó la relevancia de estas iniciativas para asegurar que los arquitectos peritos aporten rigor técnico y objetividad en los procesos judiciales.

    El evento contó con tres ponencias destacadas. Cristina Fuentes, abogada, inició el programa resaltando la importancia de una comunicación efectiva y la claridad en los informes periciales. Seguidamente, José María Rives, presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca, enfatizó en la objetividad y la técnica en la elaboración de informes. Finalmente, el arquitecto Vicente Casanova presentó claves para un dictamen riguroso, abogando por la honestidad y la transparencia.

    La jornada concluyó con una mesa redonda donde los ponentes discutieron los temas tratados y respondieron a las inquietudes del público. Pablo León agradeció la participación y destacó la importancia de estas jornadas para mejorar la formación en el campo de la pericia.

    Con este evento, el ciclo de jornadas de la AAPF-CM se refuerza, siguiendo el éxito de encuentros anteriores en Toledo y Guadalajara, y preparando su extensión a futuras sesiones en Albacete y Ciudad Real. El compromiso del COACM con la especialización y el desarrollo profesional de sus miembros sigue firme, consolidando su apuesta por una arquitectura más competente y preparada.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cuenca Anfitriona de la Tercera Jornada sobre el Rol Pericial del Arquitecto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE tilda de «ocurrencia» la propuesta del PP sobre el vino y destaca la existencia de una iniciativa ya aprobada para el sector

    El PSOE tilda de «ocurrencia» la propuesta del PP sobre el vino y destaca la existencia de una iniciativa ya aprobada para el sector

    El secretario de organización del PSOE en Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha expresado este viernes su rechazo a la propuesta del líder regional del PP, Paco Núñez, que sugiere la creación de una Comisión de Estudio no permanente para el sector vitivinícola de la región. Durante la entrega de los premios «Pablo Iglesias» en la Feria de Albacete, Gutiérrez calificó la iniciativa de Núñez como una «ocurrencia», evidenciando que ya se encuentra en marcha una interprofesional del sector vitivinícola.

    Gutiérrez argumentó que la existencia de esta interprofesional, conformada por cooperativas, comerciantes y exportadores, busca unificar esfuerzos y establecer políticas para el sector del vino, señalando que la propuesta de Núñez carece de sentido al «inventar» una subcomisión que ya tiene un equivalente.

    El secretario socialista lanzó una crítica directa al Partido Popular al señalar que, en dos años, han presentado solo tres propuestas relacionadas con la Agricultura, indicando que su aporte al desarrollo de políticas agrarias es mínimo. Además, hizo alusión a lo que considera una estrategia de comunicación engañosa de Núñez, apodándolo «Paco Bulos» y «Paco Ocurrencias», aludiendo a intentos de alarmar sobre el posible cierre de urgencias sanitarias en la región.

    Gutiérrez no se detuvo ahí y también centró sus críticas en la gestión del PP en el Ayuntamiento de Albacete. Indicó que, a lo largo de dos años de legislatura, han cumplido apenas el 6% de su programa, destacando que mientras la capital provincial avanza a «mil por hora», el alcalde Manuel Serrano parece operar a «velocidad de crucero», dirigiendo la administración local con una ineficacia notable. El responsables socialista concluyó su intervención argumentando que Castilla-La Mancha merece una liderazgo más proactivo y comprometido en lugar de propuestas que ya están en marcha.

    La entrada de Últimas noticias sobre El PSOE tilda de «ocurrencia» la propuesta del PP sobre el vino y destaca la existencia de una iniciativa ya aprobada para el sector se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La OTAN Refuerza su Presencia en el Flanco Oriental con Nueva Iniciativa Militar

    La reciente incursión de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia ha generado una respuesta inmediata por parte de la Alianza Atlántica, que condena enérgicamente la violación del espacio aéreo de uno de sus miembros. Estos eventos han elevado las tensiones en la región, donde ya existe una atmósfera de incertidumbre debido a la situación geopolítica en Europa del Este. La OTAN ha exigido una explicación clara y transparente por parte del gobierno ruso, mientras que Polonia ha reforzado su vigilancia aérea y desplegado sistemas antimisiles adicionales como medida preventiva.

    En respuesta a la situación, los líderes de la Alianza han realizado una reunión de emergencia para discutir la posible implementación de sanciones y considerar nuevas estrategias de defensa. La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de estos acontecimientos, conscientes de que cualquier escalada podría tener repercusiones significativas para la seguridad global. A pesar de que no se han reportado daños, el incidente ha reavivado debates sobre la capacidad de respuesta de la OTAN y la importancia de mantener la unidad frente a amenazas externas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Cuenca Acoge la Tercera Jornada sobre la Actuación Pericial del Arquitecto

    Cuenca Acoge la Tercera Jornada sobre la Actuación Pericial del Arquitecto

    Cuenca ha sido el escenario de la tercera jornada del ciclo de formación del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) sobre actuación pericial, reafirmando su compromiso con la capacitación continua de los profesionales de la región. Este encuentro, enfocado en la «Interacción entre los intervinientes en una prueba pericial», reunió a magistrados, letrados y arquitectos para intercambiar experiencias en un ámbito de creciente relevancia.

    La formación de los arquitectos peritos y forenses es una prioridad para el COACM, que a través de su Agrupación de Arquitectos Peritos y Forenses de Castilla-La Mancha (AAPF-CM) trabaja en el fortalecimiento de las competencias de sus colegiados en estas áreas especializadas. Esta agrupación forma parte de la Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España (UAPFE), centrada en el desarrollo y difusión del conocimiento en pericia judicial aplicada a la arquitectura.

    La jornada del 11 de septiembre, organizada por la AAPF-CM y el Centro de Asesoramiento Tecnológico del COACM en Cuenca, contó con el patrocinio de ASEMAS y fue dirigida por Pablo León. La decana del COACM, Elena Guijarro, intervino telemáticamente destacando la importancia de la especialización en el proceso judicial, señalando que su labor es esencial para aportar rigor y objetividad.

    El evento presentaba un programa con tres ponencias principales. La primera, a cargo de la abogada Cristina Fuentes, enfatizó la necesidad de una comunicación efectiva entre las partes y la claridad en los informes periciales. Por su parte, José María Rives, presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca, destacó la objetividad y la capacitación técnica en la valoración de informes. Finalmente, el arquitecto Vicente Casanova resaltó la honestidad y claridad como principios fundamentales en la elaboración de dictámenes.

    La jornada concluyó con una mesa redonda, donde los ponentes debatieron y respondieron a las inquietudes del público. Pablo León agradeció a los organizadores, subrayando la relevancia de tales encuentros para el perfeccionamiento de los arquitectos en la pericia.

    Con esta jornada, el ciclo promovido por la AAPF-CM continúa fortaleciéndose, siguiendo anteriores encuentros en Toledo y Guadalajara, y proyectándose hacia futuras sesiones en Albacete y Ciudad Real, consolidando así la apuesta del COACM por una formación especializada y continua.

  • UGT Albacete Elogia el Compromiso de Galardonados en los IV Premios «Virginia González Polo»

    UGT Albacete Elogia el Compromiso de Galardonados en los IV Premios «Virginia González Polo»

    UGT Albacete ha destacado hoy la importancia de la lucha sindical y por la igualdad, honrando a diferentes colectivos y personas cuyo esfuerzo ha tenido un impacto significativo en la mejora de la sociedad. En esta ocasión, se celebraron los IV Premios «Virginia González Polo», un reconocimiento a aquellas acciones consideradas ejemplares en la promoción de la igualdad y los derechos laborales.

    La ceremonia se centró en valorar el trabajo constante y comprometido de personas y organizaciones que, a lo largo del tiempo, han demostrado un fuerte compromiso con la justicia social y la equidad. Estos premios ponen en relieve la influencia positiva de quienes día a día luchan por construir un entorno más igualitario y justo.

    UGT Albacete, a través de esta iniciativa, busca no solo reconocer sino también inspirar a nuevas generaciones a continuar en esta senda de progreso social. La convocatoria de este año resaltó el carácter «ejemplarizante» de los premiados, subrayando el impacto positivo y el legado duradero que dejan las acciones individuales y colectivas en la comunidad.

    En el contexto regional, estos premios refuerzan el compromiso de UGT Castilla-La Mancha con los valores de igualdad, justicia y solidaridad, pilares fundamentales para avanzar hacia una sociedad más equitativa. La labor de los galardonados proclama que la unión y el esfuerzo conjunto son clave para lograr un cambio significativo y duradero.

    Fuente: UGT Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre UGT Albacete Elogia el Compromiso de Galardonados en los IV Premios «Virginia González Polo» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete respalda a AMAC en el lanzamiento de sus Calendarios Solidarios 2026

    La Diputación de Albacete respalda a AMAC en el lanzamiento de sus Calendarios Solidarios 2026

    El 12 de septiembre de 2025, la Feria de Albacete se convirtió en el escenario de un evento entrañable y significativo. En su centro, la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Albacete (AMAC) hizo pública la edición de sus calendarios solidarios para el año 2026. Estos calendarios, más que simples hojas con fechas, son un emblema de lucha y visibilización de la enfermedad, y este año se han enfocado especialmente en el linfedema.

    La presentación contó con la presencia de la diputada de ATM, Llanos Sánchez, quien ha reiterado el apoyo constante de la Diputación a AMAC. Recordando los 25 años de la entidad en 2025, Sánchez celebró el trabajo incansable de la asociación en la prestación de servicios de apoyo, acompañamiento, y sensibilización hacia las mujeres afectadas.

    La Diputación no solo ofrece palabras de aliento sino también apoyo material; se ha comprometido a la impresión de 500 ejemplares de los calendarios de pared y aporta económicamente a través de un convenio anual para servicios como fisioterapia de drenaje linfático en la provincia.

    Los calendarios, tanto de pared como de mesa, están disponibles para adquirir en el stand de AMAC en el Recinto Ferial y en su sede, con un coste de donativo de 5 y 4 euros respectivamente. La diputada hizo un llamado emotivo a la solidaridad, destacando que cada euro recaudado es una inversión en vida y recordó a todos que las mujeres de AMAC no están solas en su lucha.

    Durante el evento, se presentó a Merlina, la nueva mascota de AMAC, y se anunciaron los reconocimientos: el Premio Pentesilea a la Asociación de Mujeres Eva Luna de Mahora, y el Lazo de Honor a la maestra Mari Carmen Sáez Moreno por su libro «Cultivando emociones», cuyo beneficio también está destinado a la asociación. También se hizo un reconocimiento especial a los fotógrafos Juan Carlos Navarro y Raúl Abellán por su colaboración.

    El compromiso de la Diputación con AMAC y su trabajo va más allá de eventos puntuales, siendo un soporte firme y continuo para la asociación, mostrando su admiración ante la valentía y la inspiración que representan estas mujeres en su lucha diaria. La Diputación hace hincapié en mantener ese apoyo y seguir sumando esfuerzos en los proyectos futuros de AMAC, apostando por una sociedad más justa y consciente del impacto del cáncer de mama y ginecológico.

    Este acto de presentación de los calendarios solidarios de AMAC refleja la unión de una comunidad en apoyo a la causa y la esperanza de impactar positivamente en las vidas de quienes enfrentan esta enfermedad.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete respalda a AMAC en el lanzamiento de sus Calendarios Solidarios 2026 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campeonato CLM 2025: Categorías Cadete, Junior, Sub21 y Senior en Acción

    Campeonato CLM 2025: Categorías Cadete, Junior, Sub21 y Senior en Acción

    El próximo 11 de octubre, La Roda, un pequeño municipio de Albacete, se transformará en el centro neurálgico del karate en Castilla-La Mancha. Desde las 9:00 de la mañana, el Pabellón Juan José Lozano Jareño acogerá a jóvenes talentos que competirán en las categorías cadete, junior, sub-21 y senior, en un evento organizado por la Federación de Castilla la Mancha de karate y disciplinas asociadas.

    Este campeonato se presenta como una plataforma fundamental para que jóvenes de entre 14 y 20 años desplieguen sus habilidades y dedicación en un entorno competitivo. Las categorías se dividirán en katas y kumite, asegurando que cada competidor compita en función de su peso, lo que garantiza una experiencia justa para todos los participantes.

    Los karatekas de la categoría cadete tendrán la oportunidad de competir en kumite individual, tanto masculino como femenino, con divisiones que oscilan desde los -52 kg para hombres hasta los -47 kg para mujeres. Los juniors y sub-21, a su vez, contarán con sus propias categorías, brindando un espacio para todos los niveles de destreza.

    Además, este evento no está reservado exclusivamente para aquellos sin discapacidad, ya que se han habilitado divisiones específicas para personas con discapacidad intelectual, visual y física. Esta decisión resalta el compromiso de la federación con la inclusión, impulsando la diversidad y la equidad en el deporte, y asegurando un espacio para que todos los aspirantes puedan mostrar su talento.

    El proceso de inscripción ya está abierto, y los interesados podrán apuntarse hasta el 3 de octubre a las 12:00. La proximidad del evento ha elevado la expectación, y se prevé una numerosa asistencia de jóvenes deportistas que, acompañados de amigos y familiares, buscarán dejar una huella imborrable en esta competición.

    No solo se espera que este campeonato fomente el espíritu competitivo entre los jóvenes karatekas, sino que también ayude a cultivar un sentido de comunidad entre los practicantes de karate en la región. En la pista, cada movimiento y cada kata reflejarán años de esfuerzo y dedicación, llenando el pabellón de adrenalina y pasión por el arte marcial.

    Este evento representa una oportunidad única para destacar el karate en Castilla-La Mancha, un camino hacia la excelencia y la inclusión en un deporte que sigue creciendo en popularidad y respeto.

  • Albacete Refuerza la Seguridad en su Feria con Nuevas Iniciativas contra las Agresiones Sexuales

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, reafirmó este año el compromiso de la ciudad con la igualdad y la erradicación de la violencia de género durante la celebración del Día de la Igualdad en la Feria. Acompañado por diversas autoridades y miembros del Gobierno local, Serrano insistió en que “no vamos a tolerar ninguna agresión ni discriminación” y destacó la importancia de generar un entorno seguro y equitativo. La Feria se ha convertido en un foro de sensibilización, donde miles de asistentes han podido disfrutar de actividades como conciertos y charlas informativas, además de recibir recursos sobre cómo actuar ante agresiones.

    Para enfrentar la violencia machista, el Ayuntamiento ha implementado múltiples acciones, como la instalación de Puntos Violeta y la publicación de material educativo y de sensibilización. Esta edición, se han repartido más recursos para informar a la ciudadanía y apoyar a las víctimas. La concejala de Igualdad, Gala de la Calzada, enfatizó que la lucha por la igualdad es una responsabilidad colectiva que implica a toda la sociedad. Entre los mensajes transmitidos, la importancia de vivir la Feria sin miedo y la necesidad de construir un futuro libre de discriminaciones resuenan como pilares fundamentales en la lucha por la igualdad real en Albacete.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.