Blog

  • Albacete acoge el torneo de tenis en silla de ruedas del 18 al 21 de septiembre

    Albacete acoge el torneo de tenis en silla de ruedas del 18 al 21 de septiembre

    El Club de Tenis de Albacete acogerá del 18 al 21 de septiembre la XVII edición del Trofeo ‘Ciudad de Albacete’ de tenis en silla de ruedas, según ha anunciado este lunes el concejal de Deportes, Francisco Villaescusa. En declaraciones realizadas por el edil, se ha destacado la importancia de este evento que se ha consolidado a lo largo de los años, señalando que alcanzar 17 ediciones de un torneo es un indicativo de que se están haciendo las cosas bien y de que el evento es atractivo para el público.

    El concejal Villaescusa ha hecho hincapié en la colaboración institucional que rodea a este evento y ha instado a la ciudadanía a disfrutar de la competición, que contará con la participación de cerca de una veintena de destacados tenistas en silla de ruedas. Villaescusa se ha mostrado optimista sobre el éxito que tendrá esta nueva edición y ha resaltado el papel del torneo como un «alarde de integración de las personas con discapacidad».

    Cabe mencionar que la celebración del Trofeo ‘Ciudad de Albacete’ coincidirá en parte con la III edición de la Copa Leyendas del Tenis, lo que promete enriquecer la experiencia de los aficionados al deporte en la ciudad. El evento no solo se presenta como una ocasión para disfrutar del tenis de alta competición, sino también como una plataforma para fomentar la visibilidad y la inclusión de los deportistas con discapacidad.

    La entrada de Últimas noticias sobre Albacete acoge el torneo de tenis en silla de ruedas del 18 al 21 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gran despliegue de recursos para combatir el incendio forestal en Puertollano: 80 personas y 22 medios en acción

    Un incendio forestal ha estallado en Puertollano, Ciudad Real, desatando una urgente movilización de recursos para su control. Desde que un vigilante local avistó las llamas a las 11:45 horas, se han movilizado 80 personas y 22 medios de extinción, que incluyen 15 unidades terrestres y 7 aeronaves. Este despliegue resalta la seriedad de la situación, y los esfuerzos se han intensificado a lo largo del día, con un equipo preparado para enfrentar el avance de las llamas.

    A las 17:30 horas, el fuego sigue activo y las operaciones de no solo extinción sino también de vigilancia se llevan a cabo con el apoyo del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Gobierno regional. La comunidad local, preocupada por el impacto del incendio en su entorno, sigue de cerca la evolución de los trabajos, esperanzada en que los esfuerzos coordinados permitan contener el incendio antes de que cause daños irreparables.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Feijóo afirma que apoyar el boicot a La Vuelta Ciclista es «justo lo contrario de la convivencia democrática»

    Feijóo afirma que apoyar el boicot a La Vuelta Ciclista es «justo lo contrario de la convivencia democrática»

    El presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dirigido duras críticas al Gobierno por su respaldo a las protestas en favor de Palestina, cuya manifestación interrumpió la Vuelta Ciclista el pasado domingo. Feijóo enfatizó que la acción del presidente del Gobierno, así como la participación de socios y ex ministros en el boicot y los altercados, va en contra de la convivencia democrática.

    Durante su visita a la Feria de Albacete, Feijóo destacó que algunos ciclistas se vieron afectados por el bloqueo del trayecto y que 23 agentes de policía resultaron heridos. “Es fundamental poder manifestarse en España, respetando la libertad de expresión y mostrando repulsa por la situación en Gaza, pero siempre con respeto hacia los demás y sin poner en riesgo la integridad de nadie”, expresó el líder del Partido Popular.

    En otro ámbito, Feijóo describió la Feria de Albacete como el evento más significativo de la región de Castilla-La Mancha, reiterando su compromiso de asistir cada año desde su asunción como presidente del partido. Calificó la feria como un «marca España» que representa la «concordia, optimismo y convivencia» que busca recuperar.

    La Feria de Albacete, que se celebra del 7 al 17 de septiembre, ha atraído en esta edición aproximadamente 2.600.000 visitantes, según informó el alcalde Manuel Serrano. Este último también resaltó el carácter “hospitalario y acogedor” que define a la ciudad y agradeció la presencia de Feijóo y del presidente regional, Paco Núñez, en la celebración.

    Durante su recorrido por el recinto ferial, los líderes políticos rendirán homenaje a la Virgen de los Llanos, patrona de Albacete, colaborarán con la Tómbola de Cáritas y asistirán a la feria taurina, continuando así una tradición de participación en este evento emblemático.

    La entrada de Últimas noticias sobre Feijóo afirma que apoyar el boicot a La Vuelta Ciclista es «justo lo contrario de la convivencia democrática» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cerdán Contribuye al PSOE con Más de 38.000 Euros en Donaciones y Cuotas

    El procedimiento legal conocido como ‘caso Koldo’ ha revelado detalles sobre las contribuciones financieras de Santos Cerdán al PSOE. Según información proporcionada al Tribunal Supremo, Cerdán, quien ocupó el cargo de secretario de Organización del partido, pagó más de 38.000 euros en cuotas de afiliación y donaciones desde 2014. De esta cantidad, 780 euros fueron en concepto de cuotas de afiliado, mientras que 37.302,48 euros corresponden a donaciones relacionadas con sus diversos cargos. Como diputado autonómico en Navarra, sus aportaciones eran anuales, ya sea en efectivo o por transferencias, y como miembro del Congreso de los Diputados, las donaciones se realizaron mensualmente sobre sus retribuciones brutas.

    En cuanto a las remuneraciones recibidas, el Parlamento de Navarra informó que pagó casi 145.000 euros a Cerdán entre 2014 y 2017. El Congreso de los Diputados, por su parte, transferió más de 584.000 euros, incluidas algunas cantidades en concepto de kilometraje. Sin embargo, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil encontró discrepancias significativas al detectar menores cantidades reflejadas en las cuentas bancarias de Cerdán. En el contexto del ‘caso Koldo’, el PSOE también detalló otras transacciones, como un «microcrédito electoral» de 3.000 euros y una donación para el Instituto de Salud Carlos III. El Ayuntamiento de Milagro aportó además 665 euros como «compensación por asistencia» durante el tiempo que Cerdán fue concejal.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Accidente Laboral: Trabajador de Telefonía Resulta Herido al Caer de un Poste en Talavera de la Reina

    Este lunes, un trabajador de telefonía de 48 años sufrió un accidente laboral en Talavera de la Reina cuando cayó de un poste durante tareas de mantenimiento. El suceso ocurrió a las 12:39 horas y el trabajador, tras caer desde una altura de entre tres y cuatro metros, fue rápidamente trasladado en una unidad de vigilancia intensiva (UVI) al hospital local. La gravedad del incidente motivó también la intervención de la Guardia Civil, que se presentó en el lugar para evaluar la situación y realizar las diligencias necesarias.

    Los servicios de emergencias recibieron el aviso del accidente a través del 112 de Castilla-La Mancha, alertando de la caída en un camino cercano al kilómetro 2 de la CM-5100. La rápida respuesta de los equipos de emergencia fue crucial para atender al herido y asegurar su traslado a un centro médico. Aunque en este momento se desconoce el estado de salud del trabajador, la comunidad local se encuentra alarmada por lo ocurrido, recordando la importancia de la seguridad en el trabajo.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • CCOO pide la implantación de ciclos de emergencias y protección civil en las cinco provincias

    CCOO pide la implantación de ciclos de emergencias y protección civil en las cinco provincias

    A raíz de la reciente visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al Instituto Fernando Zóbel en Cuenca, CCOO Industria CLM ha solicitado la implantación de ciclos formativos de Emergencias y Protección Civil en todas las provincias de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa busca mejorar la capacitación de las alrededor de 500 personas que anualmente se integran en el dispositivo de prevención y extinción de incendios.

    Durante este lunes, Paco Villarta, responsable de Salud Laboral de Geacam, recordó que hace aproximadamente cinco años se realizaron gestiones iniciales desde CCOO para establecer estos ciclos formativos en el Instituto de Aguas Nuevas de Albacete, propuesta que fue rechazada por la Consejería de Educación por considerar que no existían salidas profesionales. Sin embargo, después de una temporada estival marcada por incendios de gran virulencia, el sindicato considera que es esencial profundizar en la cultura de emergencia y protección, tal como lo mencionó Pedro Sánchez, con un enfoque que incluya la formación reglada.

    Villarta argumentó que la justificación del rechazo carece de fundamento, dado que cada año se contratan alrededor de 500 personas para las operaciones durante los periodos de alto riesgo. Actualmente, para acceder a la bolsa de empleo en este ámbito se requiere solo el título de ESO, aunque una formación específica en emergencias y protección civil suma puntos en el proceso de selección. Desde CCOO se ha propuesto que es el momento adecuado para reconsiderar la extensión de estos ciclos formativos en toda la región, al mismo tiempo que se busca garantizar la estabilidad laboral en lugar de recurrir a contratos temporales que fomenten la precariedad.

    En otro ámbito, Manuel Amores, presidente del Comité Intercentros de Geacam, denunció que la campaña de extinción de incendios comenzó con un notable déficit de personal, y a pesar de que el periodo de alto riesgo finalizó el 30 de septiembre, han comenzado nuevamente los recortes. En la actualidad, hay un 25% menos de personal, y se prevé que esta cifra se agrave, llegando a un 40% en todas las provincias.

    Además, Amores señaló preocupaciones sobre las condiciones laborales de los retenes, mencionando un brote de legionella en Carcelén y la tardanza en recibir los resultados de análisis de agua, así como otros casos similares en Campillo Paravientos y Sacedón. Desde la sección sindical de CCOO en Geacam se ha reiterado al Gobierno de Castilla-La Mancha la necesidad de tratar a los bomberos con dignidad y asegurarles las condiciones laborales que merecen.

    La entrada de Últimas noticias sobre CCOO pide la implantación de ciclos de emergencias y protección civil en las cinco provincias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional impulsará el medio rural como un espacio de igualdad y contra la violencia de género en su compromiso social.

    El Gobierno regional impulsará el medio rural como un espacio de igualdad y contra la violencia de género en su compromiso social.

    Barrax (Albacete), 15 de septiembre de 2025.- La viceconsejera de la Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales Duque, ha asistido junto al director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, a la jornada de presentación de resultados del proyecto ‘Ponte en su lugar’, desarrollado entre junio y septiembre en 31 municipios de las cinco provincias de la región y dirigido a adolescentes con el objetivo de sensibilizar y prevenir la violencia de género a través de educación, empoderamiento y herramientas digitales.

    Un acto que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Barrax, Josefina Navarrete; el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega; el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo; la presidenta de FADEMUR, Elisa Fernández; el delegado de Educación en Albacete, Diego Pérez, y también alcaldes de la comarca y presidentes de otros grupos.

    ‘Ponte en su lugar’, impulsado por diez Grupos de Desarrollo Rural que financian la iniciativa y gestionado por FADEMUR, se ha desarrollado con el objetivo de sensibilizar y prevenir la violencia de género, apostando por la realidad virtual para concienciar sobre el maltrato y fomentar relaciones igualitarias desde edades tempranas.

    Grupos de Desarrollo Rural Participantes

    Estos diez Grupos son, en la provincia de Albacete, la Asociación para el Desarrollo Integral de la Mancha del Júcar-Centro, que además es el grupo coordinador; la Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM); la Asociación para el Desarrollo de la Comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa; y la Asociación para la Promoción del Desarrollo de la Comarca Campos de Hellín. De Ciudad Real han participado la Asociación para el Desarrollo del Alto Guadiana-Mancha y la Asociación para el Desarrollo de Campo de Calatrava. De Cuenca ha participado la Asociación para el Desarrollo Integral El Záncara; de Guadalajara la Asociación para el Desarrollo Local de la Sierra Norte de Guadalajara y, por último, los grupos participantes de Toledo son la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Talavera, Sierra de San Vicente y La Jara y la Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa.

    Compromiso del Gobierno Regional

    En la clausura de la jornada organizada para dar a conocer los resultados del proyecto, la viceconsejera ha asegurado el compromiso del Gobierno regional para “que el medio rural sea un territorio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y de lucha contra la violencia de género. Por eso, vamos a seguir con políticas innovadoras como nuestro Estatuto de las Mujeres Rurales, que vamos a modificar para seguir avanzando en igualdad, y en el que contribuyo de manera decisiva FADEMUR”.

    Gracia Canales ha ensalzado el compromiso de los Grupos de Desarrollo Rural con la igualdad, como lo demuestra “que se hayan embarcado en este proyecto, que implica promover el desarrollo territorial desde la igualdad de oportunidades”. En esta misma línea, ha agradecido a FADEMUR el desarrollo de esta iniciativa, “tan necesaria para el conjunto de la sociedad pero sobre todo para los pueblos” donde, según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer del Ministerio de Igualdad, es aún más grave por factores como el aislamiento o tradiciones arraigadas.

    Resultados y Conclusiones

    ‘Ponte en su lugar’ se ha desarrollado a lo largo de este verano con actividades estructuradas en cuatro fases: la primera el desarrollo y difusión del proyecto; la segunda, la realización de eventos locales y comarcales en los que chicas y chicos han asistido a clases teóricas, se han sumergido en una experiencia de realidad virtual a través de cortometrajes interactivos que abordan situaciones cotidianas donde se identifican distintas manifestaciones de violencia de género y violencia digital, y han asistido a debates guiados y encuestas; la tercera fase ha sido la realización del estudio y la cuarta y última la presentación de hoy.

    Con todo ello se ha pretendido medir la capacidad de identificación de violencia digital; analizar estrategias de respuesta ante situaciones de violencia; evaluar el conocimiento sobre recursos de apoyo y proponer medidas adaptadas al contexto rural. En total, han participado 737 jóvenes.

    Entre los datos más relevantes, están que más del 80 por ciento de los jóvenes considera la violencia de género como un problema grave y presente en redes; que las chicas muestran mayor sensibilidad, capacidad de detección y disposición a actuar; que la familia y el entorno cercano son los principales apoyos, que se requiere mayor visibilidad de recursos y, por último, el alto impacto emocional que tiene la violencia de género y que es fundamental para una sensibilización efectiva.

    “En resumen, sabemos que existe una alta conciencia sobre la violencia de género digital entre adolescentes rurales, aunque hay diferencias significativas por género y edad; hay que reforzar la educación emocional, visibilizar recursos especializados y fomentar la participación juvenil en la prevención. Todo ello nos está marcando la hoja de ruta que debemos seguir para elaborar medidas efectivas adaptadas al medio rural para seguir avanzando”, ha dicho Canales Duque.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional impulsará el medio rural como un espacio de igualdad y contra la violencia de género en su compromiso social. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • «Calendario Oficial 2025-2026: Liga Autonómica Cadete Femenina de CLM – Grupos A y B»

    «Calendario Oficial 2025-2026: Liga Autonómica Cadete Femenina de CLM – Grupos A y B»

    El baloncesto en Castilla-La Mancha se prepara para una temporada emocionante con el regreso de la Liga Autonómica Cadete Femenina. La reciente publicación del calendario oficial para la temporada 2025-2026 ha encendido el ambiente competitivo, marcando el 11 de octubre de 2025 como la fecha de inicio. Este torneo, que se extenderá hasta el 7 de febrero de 2026, promete momentos inolvidables tanto para jugadoras como para seguidores.

    La competición se dividirá en dos grupos, cada uno con equipos que aspiran a dejar huella en la cancha. En el Grupo A, destacan formaciones como el EMB Cadete Azul Azuqueca Femenino, CEI Toledo Universidad Laboral, Escuela de Baloncesto Criptana, Lujisa Guadalajara, Salesianos Guadalajara, Grupo 76-Alkasar y Baloncesto Talavera. Cada uno de estos equipos llega con metas ambiciosas y una fuerte determinación, impulsados por la pasión por el baloncesto femenino.

    El Grupo B se presenta igualmente fuerte, con la participación de Baloncesto CP La Roda, Club Baloncesto Albacete, Baloncesto Valdepeñas, Basket Cervantes Ciudad Real, Prado Marianistas Ciudad Real, CB Pozuelo de Calatrava y Escuelas Baloncesto Albacete. Las expectativas son altas y se anticipan partidos electrizantes llenos de emoción.

    A medida que se acerca la primera jornada de liga, la anticipación crece. Cada encuentro será un espacio donde el sudor y el esfuerzo de las jugadoras se transformarán en puntos y victorias, con entrenadores y seguidores listos para animar a sus equipos. La liga no solo representa la competencia; es también un lugar para cultivar amistades y fortalecer la comunidad en torno al deporte.

    Las imágenes que acompañan esta temporada reflejan el espíritu vibrante del baloncesto en la región, mostrando no solo los equipos, sino también la camaradería y el entusiasmo compartido por todos los involucrados.

    Con la cuenta regresiva en marcha, los aficionados y las jugadoras están preparados para el inicio de una nueva temporada llena de sorpresas y entrega. La Liga Autonómica Cadete Femenina se perfila como un espectáculo que va más allá de los puntos en el marcador, convirtiéndose en una celebración del deporte y la unión entre quienes lo viven intensamente.

  • La Peralveche Bike Race: El Circuito MTB de la Diputación Desembarca en el Alto Tajo

    La Peralveche Bike Race: El Circuito MTB de la Diputación Desembarca en el Alto Tajo

    La I Peralveche Bike Race, celebrada ayer como la sexta prueba del XII Circuito MTB de la Diputación de Guadalajara, se desarrolló en un escenario natural que combinó belleza y complejidad técnica. Con la participación de 124 ciclistas, se recorrieron 60 kilómetros en la ruta larga y 33 en la corta, abarcando paisajes de La Alcarria y el Alto Tajo, superando incluso las tierras conquenses en atractivo.

    La competición comenzó a las 9:30 horas en la Plaza Mayor de Peralveche, con personalidades como el alcalde Víctor García Blanco, el coordinador del circuito Javier Fernández y el director de carrera Pedro Castelbón. Un sentido minuto de silencio se guardó en memoria de Mariano García Valiente, un querido vecino. Al ritmo de «Thunderstruck» de AC/DC, los ciclistas se dirigieron hacia la Ermita de Santa Quiteria para iniciar oficialmente la competencia. El recorrido fue extremadamente desafiante, con subidas y descensos técnicos que exigieron lo máximo de los participantes.

    En la categoría Élite, Youssef Issmaili de Marruecos se impuso con un tiempo de 2 horas, 31 minutos y 35 segundos, superando al joven Mateo Alcívar por apenas cuatro minutos. Issmaili elogió el talento de Alcívar, quien aún es un corredor junior. El tercer puesto fue para Juanjo Muñoz, quien mostró una clara mejora en comparación con su rendimiento anterior.

    Rafa Revuelta aseguró el segundo puesto en Máster 30, manteniendo su liderazgo general y destacando el esfuerzo comunitario y la excelente organización del evento. La competencia femenina vio a Isabel González triunfar en Élite Féminas, superando problemas mecánicos. En la ruta corta, el joven Hugo Ciordia, de solo 14 años, impresionó con un tiempo de 1 hora, 26 minutos y 15 segundos.

    Más allá del éxito deportivo, el evento sirvió para resaltar el patrimonio cultural de Peralveche. El final de la jornada se celebró con una paella popular, uniendo a corredores y vecinos. La organización, encabezada por Pedro Castelbón y un grupo de voluntarios, fue elogiada por su preparación meticulosa del recorrido, que incluyó la restauración de sendas antiguas.

    En declaraciones finales, los organizadores señalaron la importancia del diálogo sobre las restricciones en el uso de sendas en el Parque Natural del Alto Tajo, subrayando que la actividad ciclista y la conservación pueden coexistir. La esperanza de futuras ediciones quedó en el aire, reafirmando el compromiso de la comunidad con el deporte y la naturaleza.

  • Bruselas Afirma Eficacia de Sanciones a Rusia ante Críticas de Trump

    La Comisión Europea ha destacado este lunes que las sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia están ejerciendo presión efectiva sobre la economía del país, en respuesta a su invasión de Ucrania. Bruselas confirma que la comunidad europea está avanzando en el cese de las compras de energía rusa, un movimiento que busca debilitar la capacidad económica de Moscú. El portavoz de la Comisión, Olof Gill, señaló que las medidas restrictivas alcanzadas hasta ahora han mostrado resultados y adelantó la preparación de un nuevo paquete de sanciones para intensificar el impacto económico. La coordinación con socios como Estados Unidos es un eje central en estos esfuerzos, según Gill, quien espera la máxima presión concertada para lograr el fin de la agresión rusa.

    Mientras tanto, la postura estadounidense, reafirmada por el expresidente Donald Trump, ha hecho un llamado a los países europeos para que endurezcan más las sanciones y detengan por completo las compras de petróleo ruso. Trump insistió en que su administración está dispuesta a tomar medidas adicionales, siempre que los aliados de la OTAN se unan en este esfuerzo conjunto para cesar las adquisiciones energéticas de Rusia. A pesar de la dirección general de la UE, países como Hungría y Eslovaquia continúan con sus importaciones de petróleo ruso. La Unión Europea trabaja en una hoja de ruta clara para eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles rusos, con miras a prohibir nuevos contratos de gas y terminar los existentes para el año 2027.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.