Blog

  • La Diputación de Albacete reafirma su compromiso con la salud mental y el apoyo a entidades locales

    La Diputación de Albacete reafirma su compromiso con la salud mental y el apoyo a entidades locales

    Durante la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la Diputación de Albacete ha vuelto a mostrar su apoyo incondicional a la causa de la salud mental y a las organizaciones involucradas en este sector en la región. El evento, organizado por la Federación de Salud Mental de Castilla-La Mancha en la localidad de La Roda, contó con la presencia de José González, diputado del Área Social de la institución provincial.

    En este importante día, señalado cada 10 de octubre, González enfatizó la relevancia de la inclusión social y el combate de los prejuicios asociados a los trastornos mentales. Subrayando las contribuciones de la comunidad de Albacete y la labor de sus asociaciones, el representante de la Diputación destacó el compromiso de la administración liderada por Santi Cabañero, subrayando que se trata de una «prioridad social» y que «sin Salud Mental no hay salud». El diputado señaló la trascendencia de abordar la salud mental desde una perspectiva transversal, comunitaria y humana, esencial para fomentar la concienciación y la sensibilización de la sociedad.

    El año 2024 fue testigo de la asignación de aproximadamente 700.000 euros del presupuesto de la Diputación hacia proyectos de salud mental, los cuales fueron distribuidos tanto a través de ayudas directas a asociaciones como mediante convenios con diversas entidades como AFAEPS y la Fundación Familia, entre otras. También se destacó el valioso apoyo proporcionado por la Unidad de Media Estancia de la Diputación, acentuando su papel en el refuerzo del cuidado integral a personas con problemas de salud mental en la provincia.

    En el evento, se abordaron temas actuales como las emergencias sociales y su impacto en la salud mental con el lema «Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra Salud Mental» propuesto por Salud Mental España. Además, se compartieron testimonios personales y experiencias de la mano de miembros de Cruz Roja y otros participantes.

    El día culminó con el reconocimiento a varias personalidades y entidades a través de premios como el XXVII Concurso de Pintura y el VIII Certamen de Relato o Poesía sobre Salud Mental ‘Bálsamo de Fierabrás’. Entre los homenajeados, Juanra Amores, alcalde de La Roda, recibió el Premio Don Quijote 2025, una distinción que el diputado González calificó como “muy merecida”.

    El acto concluyó con la lectura de la Proclama y del Manifiesto elaborado por el Comité Pro-Salud Mental en Primera Persona de la Confederación Salud Mental España, reafirmando el compromiso constante con el bienestar psicológico de los ciudadanos y la lucha contra los estigmas en la provincia de Albacete.

    Fuente: Dipualba

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete reafirma su compromiso con la salud mental y el apoyo a entidades locales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pascual Molina Resalta la Excelencia del Personal y las Instalaciones en las Escuelas Infantiles

    El concejal de Educación, Pascual Molina, ha compartido los resultados de una encuesta aplicada a 74 familias de las Escuelas Infantiles Municipales, que arrojó una puntuación media de 9,39 sobre 10 en satisfacción. Este alto nivel de aprobación destaca tanto las instalaciones como la atención del personal, con casi un 96% de las respuestas indicando que la limpieza y la accesibilidad son muy buenas. Sin embargo, también se han identificado áreas de mejora, especialmente en el servicio de comedor, donde un 19,4% de los encuestados no logró obtener plaza y un 6,9% considera que es necesario hacerlo mejor.

    Los padres y tutores han hecho hincapié en la necesidad de ampliar la oferta del comedor y en la dificultad de conciliar la vida laboral con la familiar, sobre todo durante el verano. Propuestas como la adaptación de los menús para los más pequeños y la eliminación de criterios restrictivos para acceder al comedor han surgido de este diálogo. Molina se ha comprometido a estudiar y valorar todas las sugerencias con el objetivo de seguir elevando la calidad educativa de las escuelas, que actualmente atienden a 500 niños y niñas a diario. La participación activa de las familias en estas encuestas refleja su interés en un servicio que es clave para el desarrollo y bienestar de los más pequeños.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El PSOE cuestiona la falta de respaldo de Núñez en la defensa de la PAC

    En una reciente rueda de prensa, Álvaro Toconar, diputado socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, ha lanzado duras críticas contra Paco Núñez, líder del PP en la región. Según Toconar, Núñez está intentando generar incertidumbre en el sector agrario al crear una supuesta necesidad de una nueva comisión en defensa del campo, cuando, según el diputado, ya existe el Comité Regional Vitivinícola, reconocido por mejorar la situación del sector vinícola. Toconar ha recordado que el presidente de la Denominación de Origen La Mancha ha calificado de histórica la situación actual del sector, contradiciendo así las afirmaciones del líder popular.

    El diputado también ha cuestionado la falta de apoyo de Núñez hacia las gestiones del presidente regional Emiliano García-Page en Bruselas. Según Toconar, el Gobierno de Castilla-La Mancha está desempeñando un papel principal en la defensa de los intereses agrarios en la Unión Europea, sobre todo en asuntos relacionados con el reparto de fondos de la PAC y la exclusión de productos agroalimentarios de las batallas arancelarias. Ha resaltado la importancia de salvaguardar las ayudas para la juventud y el desarrollo rural, áreas en las que, según sus palabras, «ni está, ni se le espera» el respaldo del líder del PP.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno regional levanta el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en Albacete, Ciudad Real y Cuenca.

    El Gobierno regional levanta el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en Albacete, Ciudad Real y Cuenca.

    Toledo, 10 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido desactivar a las 13:00 horas de hoy el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM). Esta medida afecta a las provincias de Albacete y Cuenca, que habían estado en Fase de Alerta desde las 16:00 horas del pasado 8 de octubre, y a Ciudad Real, que se encontraba en alerta desde las 10:00 horas del día anterior.

    La decisión se ha tomado debido a la ausencia de previsiones de impacto meteorológico según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que no emitió nuevos avisos por lluvias y tormentas. Asimismo, no se han reportado incidentes significativos en la región.

    Durante el periodo de activación del METEOCAM, el Servicio de Emergencias 1-1-2 gestionó un total de cinco incidentes en las provincias afectadas. De estos, dos ocurrieron en Albacete y tres en Cuenca, todos registrados el pasado miércoles, 8 de octubre. Los incidentes, que tuvieron lugar entre las 18:00 y las 24:00 horas, estuvieron relacionados con la formación de balsas de agua en vías públicas, calles y carreteras, así como con el desprendimiento de cables eléctricos. Afortunadamente, todos los incidentes fueron resueltos sin provocar daños personales.

    La desactivación del plan marca un retorno a la normalidad para los ciudadanos de estas provincias, que pueden respirar con alivio tras unos días de alerta. Authorities are now advising residents to permanecer informados y atentos a posibles cambios en las condiciones meteorológicas, aunque en este momento no hay pronósticos que indiquen un riesgo inminente.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional levanta el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en Albacete, Ciudad Real y Cuenca. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los Creadores del Sónar Se Apartan del Emblemático Festival

    Los tres fundadores del renombrado festival Sónar, Enric Les Palau, Ricard Robles y Sergio Caballero, han decidido cortar sus lazos definitivamente con el evento. La noticia, adelantada por La Vanguardia y confirmada por fuentes de la empresa a EFE, marca un punto de inflexión para el Sónar, ahora bajo la dirección completa de Superstruct Entertainment. Este cambio de liderazgo está encabezado por el belga François Jozic, conocido por establecer el Brunch Elektronic. Superstruct Entertainment adquirió la mayoría de las acciones de los fundadores en 2018, pero su reciente adquisición por el fondo KKR, vinculado a asentamientos en Palestina, generó una avalancha de críticas en la última edición del festival. La controversia llevó a que más de 30 artistas cancelaran sus actuaciones, acusando al festival de blanquear el conflicto en Gaza.

    A pesar de la tormenta mediática, el Sónar alcanzó un récord histórico de 161,000 asistentes en su edición número 32. Sin embargo, el futuro del festival entra en un periodo de adaptación, ya que en 2026 trasladará todas sus actividades a la Fira Gran Via de L’Hospitalet debido a las obras en su ubicación tradicional. Mientras ninguno de los fundadores accedió a hacer declaraciones a la prensa, Ventura Barba, quien se sumó al proyecto más tarde, permanecerá hasta finalizar el año para apoyar en la transición. Superstruct no solo controla Sónar, sino también otros 30 festivales en España, consolidando su papel como un gigante del entretenimiento en el país.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El número 76348 conquista Munera: ¡Primer Premio de la Lotería Nacional con 300.000 euros!

    El Sorteo de la Lotería Nacional n.º 81, celebrado el pasado 9 de octubre de 2025, dejó a la localidad de Munera con una sonrisa amplia tras el anuncio del Primer Premio. El número 76348 se convirtió en el afortunado, otorgando un premio de 300.000 euros. Este logro se dio en el Punto de Venta 01.705, un estanco ubicado en la calle Pozo nº 56. Además de este éxito reciente, el estanco ha acumulado una notable trayectoria, habiendo registrado cinco primeros premios y otros galardones en diferentes loterías a lo largo de los años.

    A medida que la emoción por este triunfo se asienta, la atención se dirige hacia el próximo evento lotero: el Sorteo Extraordinario «Día de la Hispanidad», programado para el 12 de octubre. Este sorteo promete ser espectacular, ofreciendo un Premio Especial Acumulado de 15.000.000 euros para un único décimo, además de un Primer Premio de 1.300.000 euros por serie y un Segundo Premio de 250.000 euros. La combinación de la euforia ganadora en Munera y la anticipación de próximos sorteos mantiene a todos los participantes en un estado de optimismo y expectación.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Fran Valera Destaca el Vino como Símbolo de Identidad y Futuro de Albacete en el Congreso Enológico B.A.C.C.H.U.S en Cerdeña

    Fran Valera Destaca el Vino como Símbolo de Identidad y Futuro de Albacete en el Congreso Enológico B.A.C.C.H.U.S en Cerdeña

    En el contexto del Congreso Enológico del proyecto europeo B.A.C.C.H.U.S., que se ha llevado a cabo con financiamiento de la Unión Europea a través del programa CERV, el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, junto con otros relevantes representantes de la provincia, como la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, participaron destacando la importancia del vino como elemento característico de su región.

    El congreso, celebrado en Quartu Sant’Elena (Cerdeña), sirvió de plataforma para discutir la sostenibilidad enológica en regiones mediterráneas, involucrando a bodegueros y especialistas en un debate sobre el entrelace de identidad cultural y desarrollo rural.

    La delegación de Albacete, compuesta también por miembros de la Denominación de Origen Almansa y destacados de la comarca provincial como Isabel Martínez, se centró en la modernización del sector vitivinícola, la exportación sostenible y la innovación tecnológica en la bodega que caracteriza a su región.

    Fran Valera subrayó la relevancia del vino no solo en la economía provincial, con más del 70% en exportaciones internacionales y más de 13 millones de euros anuales, sino también como una señal de identidad y un catalizador para el futuro. Habló de los esfuerzos conjuntos de la Diputación de Albacete con SEGITTUR y la Secretaría de Estado de Turismo en la creación de proyectos de agroturismo sostenible.

    En el marco del congreso, Pilar Callado puso énfasis en el papel económico del vino en la localidad de Almansa, y manifestó agradecimiento a las bodegas por su compromiso con la calidad y representación orgullosa de la tierra.

    Mientras tanto, los anfitriones sardos compartieron la rica herencia histórica de su viticultura, actualmente facturada por cambiantes condiciones climáticas y económicas. Expusieron medidas de acción para revitalizar su producción vinícola, tales como el empleo de energías renovables y tecnologías de precisión en la agricultura.

    La culminación de la jornada se vio en una degustación de vinos sardos y albacetenses en Via D’Annunzio, demostrando la sinergia entre la Ruta del Vino de Almansa, las bodegas y la Diputación de Albacete.

    Valera concluyó enfatizando la importancia de Europa como una entidad tangible que une a personas en pos de un bien común territorial, destacando la intención de Albacete de continuar siendo parte activa de este tejido europeo.

    En conclusión, el evento ha servido para fortalecer la posición del vino de Albacete en el escenario internacional y destacar la cooperación transnacional en el desarrollo sostenible de las regiones vitivinícolas del Mediterráneo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Fran Valera Destaca el Vino como Símbolo de Identidad y Futuro de Albacete en el Congreso Enológico B.A.C.C.H.U.S en Cerdeña se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Leiva: Voces y Pasiones en ‘Hasta que Me Quede Sin Voz’

    El próximo 17 de octubre, los fanáticos de Leiva podrán disfrutar de «Hasta que me quede sin voz», un documental que ofrece un retrato íntimo del aclamado músico español. La obra, que más tarde será disponible en Movistar Plus+, fue rodada por Sepia, Mario y Lucas Nolla, quienes capturaron más de 500 horas de material audiovisual. Narrada en primera persona, la película sigue a Leiva desde sus orígenes hasta los desafíos actuales de su carrera, incluyendo un problema vocal que amenaza su capacidad de seguir adelante en el mundo musical. Con una mirada cruda y auténtica, el documental explora tanto sus etapas más personales, como su infancia, su paso por la banda Pereza, y su relación cercana con Joaquín Sabina.

    Producida por Blur, la cinta no solo aborda la vida profesional de Leiva, sino también su batalla emocional, mostrándolo en medio de una gira mundial y trabajando en su disco «Gigante». Destacando por su autenticidad, «Hasta que me quede sin voz» proyecta un vistazo único a la vida del artista y su entorno. Movistar Plus+ continúa su apuesta por documentales musicales con proyectos que revelan historias desde perspectivas frescas, sumándose a otros títulos como «Esta ambición desmedida» de Joaquín Sabina, consolidando así su línea editorial en la no ficción musical.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Israel Aprueba Acuerdo Histórico para la Paz en Gaza

    El gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha aprobado un acuerdo crucial para la Franja de Gaza, propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump. Este pacto contempla la liberación de rehenes secuestrados desde los ataques del 7 de octubre de 2023 y un alto el fuego en la región. Netanyahu ha calificado el avance como un «acontecimiento trascendental,» destacando que se ha luchado durante dos años para recuperar a los rehenes, tanto vivos como muertos. El acuerdo cuenta con el apoyo del enviado estadounidense Steve Witkoff y del asesor Jared Kushner, quienes han jugado un papel importante en las negociaciones, atribuyendo el logro a la presión tanto militar como diplomática ejercida sobre Hamás.

    A pesar del avance, el proceso no ha estado exento de tensiones internas. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y su partido Otzma Yehudit, se opusieron al acuerdo debido a la liberación de presos palestinos, calificando el precio a pagar como «insoportable». Finalmente, el acuerdo fue aprobado, con la promesa de entrar en vigor en 24 horas, seguido de una ventana de tres días para la liberación de 20 rehenes vivos y 28 cuerpos, a cambio de la liberación de presos palestinos. Aunque el acuerdo se enfrenta a críticas, representa un paso significativo hacia el alivio de las tensiones en la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Real Madrid triunfa con autoridad ante el ASVEL

    El Real Madrid se impuso con claridad al ASVEL Villeurbanne francés en la tercera jornada de la Euroliga, llevándose el partido por 85-72 en el Movistar Arena. Desde el inicio, el equipo dirigido por Sergio Scariolo demostró su superioridad sobre una escuadra gala mermada por la ausencia de su jugador estrella, Nando de Colo. A pesar de la baja de Alberto Abalde, el conjunto blanco contó con una destacada actuación de Chuma Okeke, quien anotó 17 puntos y obtuvo una valoración de 25. Los primeros minutos mostraron a un Madrid dominante, con Edy Tavares y Okeke encestando con facilidad, mientras que ASVEL intentaba mantenerse en el juego a base de triples.

    A medida que avanzaba el partido, el equipo francés mejoró en ataque gracias al escolta Edwin Jackson, quien sumó 13 puntos antes del descanso. Sin embargo, la eficiencia y el control del equipo madrileño en el rebote y su fluidez ofensiva mantuvieron la ventaja a favor. En el último cuarto, el alero Mario Hezonja impulsó al Real Madrid con seis puntos consecutivos, seguido de dos triples de David Kramer. La ventaja se amplió, y aunque ASVEL logró maquillar el marcador, la victoria del Madrid fue clara. Con este triunfo, el equipo madrileño suma su segunda victoria de la temporada en la Euroliga, consolidando su buen momento bajo la dirección de Scariolo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.