Blog

  • Los Deliciosos Quesos de Villarrobledo: Un Orgullo de la Mancha Reconocido en los Premios a la Excelencia

    Toledo se ha erigido como el epicentro de la calidad quesera al acoger la XXVI edición del Concurso de Calidades del Queso Manchego. Con la participación de cerca de cincuenta piezas, el evento destacó la superioridad de los quesos tanto artesanales como industriales, cuyos productores, principalmente de Toledo y Ciudad Real, llevaron sus mejores creaciones. La intensa competencia evidenció la alta calidad de los quesos, especialmente en la categoría de media curación, que se quedó con las puntuaciones más elevadas. La cata, realizada por un panel de expertos, se convirtió en un espectáculo de aromas y sabores donde se evaluaron con rigurosidad múltiples aspectos de cada queso.

    Los galardones otorgados en este certamen abarcan diversas categorías que celebran la tradición y destreza de los queseros. Entre los premiados, destacan nombres como Valdehierro y Don Bernardo, que fueron reconocidos por su excelencia en las categorías de curados y semicurados. La ceremonia de entrega de premios, programada para el 27 de septiembre en el Palacio de Benacazón, no solo servirá para honrar a los ganadores, sino también para resaltar el esfuerzo constante de los productores que, con su dedicación, elevan el prestigio del Queso Manchego en el ámbito nacional e internacional.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Evolución del Pastoreo en Villarrobledo Resaltada en la Feria de Albacete desde el Stand de la Diputación

    La Evolución del Pastoreo en Villarrobledo Resaltada en la Feria de Albacete desde el Stand de la Diputación

    En la continuación de la tradición de destacar la cultura pastoril a través de su espacio ‘El Pastoreo en…’, el stand de la Diputación de Albacete en la Feria de Albacete, ha centrado su atención en Villarrobledo. En un evento especial celebrado el 15 de septiembre de 2025, se ha discutido la transformación y evolución de la profesión de pastor, pasando de una ganadería de campo a una predominantemente estabulada.

    Conducido por la periodista Raquel Cortijo, el evento contó con la presencia del vicepresidente de la Diputación, Fran Valera; el alcalde de Villarrobledo, Valentín Bueno; y los pastores locales Vicente Haro y Antonio Tomás Serrano. El coloquio abordó la importancia de mantener la tradición pastoril y cómo esta ha evolucionado en el municipio que destaca por su extensa red de veredas y cañadas, manteniendo aún una importante presencia en la alimentación y cultura de la zona.

    Valera resaltó la relevancia de la feria como vitrina internacional para la provincia de Albacete, ofreciendo una oportunidad de promoción para las localidades participantes. Se mencionaron iniciativas para representar a los 87 municipios de la región en la exposición, como un mapa topográfico que ilustra las rutas ganaderas y la variedad de especies ovinas y caprinas, incluyendo la oveja negra de la Sierra del Segura.

    El alcalde Bueno reivindicó la relevancia cultural, industrial y agrícola de Villarrobledo, identificándola como «el pueblo más manchego de Albacete.» Hizo énfasis en la evolución de la ganadería y la agricultura, así como en la calidad de los vinos y quesos locales, representados por empresas como Lactalis y pequeñas bodegas y queseras. También destacó otros cultivos emergentes, como el pistacho y la almendra, y la calidez humana del lugar.

    Durante la conversación, Antoño Tomás Serrano compartió las dificultades actuales para encontrar pastores calificados, señalando que, a pesar de los avances tecnológicos que han convertido el trabajo en menos arduo, la figura del pastor tradicional se está perdiendo. Ya jubilado, Vicente Haro habló sobre su labor de toda la vida, subrayando que, aunque el trabajo sigue siendo desafiante, los productos derivados como el queso y cordero manchego constituyen tesoros de la región que deben ser preservados.

    El evento concluyó con la entrega de obsequios institucionales al alcalde Bueno, y una actuación folclórica que incluyó una ‘jota de pastor’ a cargo del Grupo de Coros y Danzas Barro Tinajeros y Harnero.

    El encuentro no solo sirvió para poner en valor el papel del pastoreo en Villarrobledo y su contribución cultural y económica, sino también para reflexionar sobre cómo mantener vivas las tradiciones en un mundo que cambia rápidamente.

    Este artículo fue publicado originalmente en Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Evolución del Pastoreo en Villarrobledo Resaltada en la Feria de Albacete desde el Stand de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Otoño en Castilla-La Mancha: Actividades Educativas para Explorar la Diversidad Natural Sostenible

    La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha ha lanzado el programa ‘Vive tu espacio’, que ofrece más de 40 actividades gratuitas en espacios naturales durante los meses de octubre y noviembre. Este programa busca promover la educación ambiental y fortalecer la conexión de los ciudadanos con la naturaleza, a través de rutas, talleres y jornadas temáticas. La consejera Mercedes Gómez ha destacado que estas actividades son una invitación a descubrir el patrimonio natural de la región, especialmente durante el esplendor del otoño, cuando la diversidad de paisajes se presenta en todo su esplendor.

    Entre las actividades programadas, los participantes tendrán la oportunidad de disfrutar de jornadas sobre arte rupestre, rutas interpretativas y actividades inclusivas, como la subida al Pico del Lobo. También se han planeado iniciativas centradas en el anillamiento científico de aves y la observación astronómica en diferentes localidades. Además de estas actividades al aire libre, se están organizando visitas guiadas en varios parques naturales de la región. Esta nueva edición refuerza el compromiso de Castilla-La Mancha por la conservación y divulgación de sus espacios naturales, buscando beneficiar a la ciudadanía de manera accesible y responsable. Para más información sobre la programación y la inscripción, los interesados pueden consultar el sitio web del programa.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Actualización sobre Preselecciones Regionales Cadetes y Cambios en la Convocatoria Infantil | #SeleccionesFBCLM

    Actualización sobre Preselecciones Regionales Cadetes y Cambios en la Convocatoria Infantil | #SeleccionesFBCLM

    Con un enfoque prometedor hacia el futuro del baloncesto en Castilla-La Mancha, la Federación de Baloncesto de la región ha comenzado los entrenamientos para las Pre-Selecciones Regionales Cadetes Masculina y Femenina. Este inicio de preparación busca fortalecer el talento joven de cara al Campeonato de España que se celebrará en 2026, remarcando la importancia de cultivar futuras estrellas del deporte.

    La entidad ha hecho pública la programación de entrenamientos, con la primera concentración pautada para el 20 de septiembre en el Pabellón Vicente Paniagua, ubicado en Alcázar de San Juan. Este emblemático espacio, conocido por ser cuna de talentos, se convertirá en el punto de encuentro de jóvenes deportistas decididos a destacar en la selección nacional.

    La asistencia a estas concentraciones es imprescindible, ya que la federación ha establecido que cualquier falta no justificada puede derivar en la exclusión de las listas de preseleccionados. La necesidad de un compromiso serio va más allá del entrenamiento; se trata de un paso fundamental en el camino hacia la alta competición, reflejando la dedicación que estos jóvenes tienen hacia su pasión.

    La FBCLM también ha extendido una invitación a clubes locales para que propongan jugadores o jugadoras que consideren aptos para estos entrenamientos, fomentando así la inclusión y la posibilidad de que nuevos talentos se unan al grupo de preseleccionados. La dirección deportiva, junto con el cuerpo técnico, se encargará de evaluar las nuevas incorporaciones, asegurando una cuidada selección.

    Por otro lado, las familias de los jóvenes talentos también son parte esencial en este proceso. La federación ha diseñado la programación con su bienestar en mente, permitiéndoles organizarse adecuadamente para los desplazamientos. Los jugadores deberán traer dos camisetas, una de color y otra blanca, simbolizando así el compromiso y la seriedad que se espera en cada sesión de entrenamiento.

    Las provincias de Toledo, Albacete, Guadalajara y Ciudad Real también han agendado sus concentraciones para el 21 de septiembre, cada una en su respectiva localidad. Las sesiones se llevarán a cabo a puerta cerrada, garantizando que la atención se concentre en los convocados.

    Con listas detalladas de convocados ya compartidas, la FBCLM reafirma que estos entrenamientos pueden ser un trampolín hacia grandes oportunidades. A través de una planificación meticulosa y un enfoque firme en el desarrollo de los atletas, la federación está invirtiendo en un futuro cargado de sueños y expectativas. En este viaje, cada integrante —desde los jóvenes deportistas hasta sus familias y clubes— juegan un papel crucial. El baloncesto en Castilla-La Mancha parece estar listo para escribir su próxima historia de éxito, cimentada en el talento y la dedicación.

    La información ha sido publicada por la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha.

  • La Fava y las Asociaciones Vecinales: Pilares del Éxito de la Feria en los Barrios de Albacete

    En un emotivo encuentro en la Feria de Albacete, el alcalde Manuel Serrano agradeció a la Fava y a las asociaciones vecinales su valiosa contribución, reconociendo la celebración como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Durante su visita al stand de la Fava, Serrano subrayó que la Feria es una creación conjunta en la que los vecinos tienen voz y voto. La interacción y participación comunitaria se han convertido en pilares fundamentales que enriquecen el evento, como lo demuestran iniciativas como ‘Feria en los Barrios’, que han logrado llevar la festividad a cada rincón de la ciudad.

    El alcalde, acompañado de concejales, hizo un llamado para incentivar aún más la participación vecinal en las actividades programadas. En este contexto, destacó el trabajo de la presidenta de la Fava, Carmen Sánchez, y su equipo, quienes han logrado mejorar la oferta ferial con diversas propuestas. Serrano reafirmó su compromiso de mantener una escucha activa hacia los ciudadanos, con el objetivo de hacer de Albacete un lugar cada vez más acogedor y dinámico, en sintonía con las tradiciones y aspiraciones de su comunidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Alcalde de Albacete Reconoce a la Fava por su Valiosa Contribución a la Feria Internacional de Turismo

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, agradeció la labor de la Fava y las asociaciones vecinales por su vital papel en la edición de la Feria, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Durante su visita al stand de la Fava, resaltó la importancia de la colaboración comunitaria, afirmando que este evento ha sido diseñado en conjunto con los vecinos. Este año, también se ha fomentado la participación a través de actividades como ‘Feria en los Barrios’ y la llegada de la Feria Infantil, lo que demuestra un compromiso por hacer de la festividad una celebración inclusiva y accesible para todos.

    Serrano, junto con otros concejales, instó a las asociaciones a participar activamente en las propuestas del programa ferial, enfatizando que la voz de la comunidad es fundamental para el éxito de las festividades en honor a la Virgen de Los Llanos. Además, el alcalde se comprometió a mantener una escucha activa hacia los ciudadanos, buscando atender sus necesidades y hacer de Albacete un lugar más agradable para vivir. Su mensaje es claro: la fiesta es de todos y solo juntos se logra que sea verdaderamente especial.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Villarrobledo Celebra Su Legado Ganadero en la Feria: La Diputación de Albacete Pone en Valor la Tradición

    En la reciente Feria de Albacete, la Diputación destacó la rica tradición pastoril de Villarrobledo, un municipio que ha sabido evolucionar su oficio ganadero. Durante un coloquio moderado por la periodista Raquel Cortijo, Fran Valera, vicepresidente de la Diputación, junto al alcalde Valentín Bueno y otros pastores locales, discutieron cómo la ganadería en esta zona ha transitado de métodos más rudimentarios a técnicas más modernizadas y eficaces. Valera subrayó la importancia cultural y económica de la ganadería, resaltando la necesidad de preservar esta herencia, tan vinculada a la identidad manchega, a la vez que se promovieron los productos locales como quesos y vinos, ejemplificando el legado que Villarrobledo ofrece al resto de la provincia.

    Los pastores participantes compartieron su visión personal sobre la transformación de su profesión con un tono nostálgico y reflexivo. Antonio Tomás Serrano, un ganadero de tercera generación, habló de la tecnificación del sector y de la evolución en la agricultura, mientras que Vicente Haro, un pastor jubilado, defendió la necesidad de proteger la producción artesanal frente a la globalización. Ambos coincidieron en que, aunque el oficio ha cambiado, el amor por los animales y la conexión con la tierra permanecen intactos. Al cierre, un toque folclórico animó el evento, recordando que, a pesar de los desafíos, la tradición pastoril sigue siendo una parte vital de la vida en Villarrobledo.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Hombre de 49 años sufre grave traumatismo craneoencefálico tras caída de cuatro metros en Menasalbas, Toledo

    Un hombre de 49 años se encuentra en estado crítico tras sufrir un grave accidente en una obra de construcción en Menasalbas, Toledo. La caída, que ocurrió desde una altura de cuatro metros, provocó lesiones serias, incluyendo un traumatismo craneoencefálico. El incidente tuvo lugar a las 10:37 horas, cuando un equipo del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 recibió el aviso y se mobilizó de inmediato.

    Luego de recibir atención médica en el lugar del accidente, el paciente fue rápidamente trasladado en helicóptero al Hospital Universitario de Toledo, donde los equipos médicos se preparan para atender sus graves lesiones. Este suceso resalta los riesgos inherentes a los trabajos en construcción, recordando la importancia de las medidas de seguridad en estas entidades. La comunidad local se encuentra a la espera de mejores noticias sobre el estado de salud del trabajador.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Espectacular Desfile Ecuestre: 80 Caballos Brillan en la Feria de Albacete

    La Feria de Albacete ha vuelto a brillar con el protagonismo de los caballos, un elemento fundamental que, según el alcalde Manuel Serrano, aporta belleza y tradición a la celebración. Durante la cabalgata ecuestre, que recorrió diversas calles de la ciudad, se presentaron novedades destacadas, como la participación de voluntarios de centros hípicos y la asistencia de una veterinaria, lo que subraya la importancia de la seguridad y el bienestar de los animales. Este año, 80 caballos desfilaban debidamente identificados, marcando un momento significativo en la historia de la Feria.

    Una de las reformas más llamativas ha sido el cambio de ubicación para la entrega de premios del concurso ecuestre, que ahora se realizará en la explanada del Pincho de la Feria, buscando así aumentar la visibilidad de los caballos. Además, se instalaron abrevaderos en colaboración con Aguas de Albacete para asegurar el bienestar de los animales durante el evento. La Policía Local también se encargará de la seguridad en los momentos de mayor afluencia, garantizando que tanto los participantes como el público disfruten de una feria colorida y segura.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Descubre las raíces: Lanzamiento del libro sobre las I Jornadas de Onomástica y Toponimia de Albacete

    La reciente presentación del libro sobre las ‘I Jornadas de Onomástica y Toponimia de Albacete’ en la Feria se ha convertido en un punto focal para resaltar la importancia de los nombres de lugares en la provincia. Editado por el Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) de la Diputación, el vicepresidente Fran Valera destacó que esta obra no solo preserva la memoria histórica de Albacete, sino que también fortalece la cultura como factor de cohesión social y desarrollo territorial. Durante el evento, Valera valoró el trabajo de los coordinadores y autores, enfatizando que cada topónimo ofrece un fragmento de nuestra historia y una conexión con el territorio que habitamos.

    Valera también subrayó que las iniciativas culturales, como esta, trabajan para enriquecer el conocimiento sobre la región y promover la identidad colectiva. Resaltó que entender la toponimia y la onomástica es esencial para conocer nuestras raíces y evolución social. Al finalizar, apuntó que la Diputación seguirá apoyando proyectos que preserven la historia y la cultura de Albacete, destacando que los nombres son más que palabras; son un mapa emocional que nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos. La presentación se enmarca en un esfuerzo más amplio por democratizar el conocimiento y poner en valor el patrimonio de la provincia.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.