Blog

  • Presentan ‘I Jornadas de Onomástica y Toponimia de Albacete’: La Diputación y el IEA difunden la memoria toponímica en Feria con nuevo libro

    Presentan ‘I Jornadas de Onomástica y Toponimia de Albacete’: La Diputación y el IEA difunden la memoria toponímica en Feria con nuevo libro

    En una reciente presentación llevada a cabo en la Feria de Albacete, la Diputación de Albacete junto con el Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) ‘Don Juan Manuel’, dieron a conocer al público el libro ‘I Jornadas de Onomástica y Toponimia de Albacete’. El evento, celebrado el pasado 15 de septiembre de 2025, contó con la presencia de Fran Valera, vicepresidente provincial; Antonio Caulín, director del IEA; y los coordinadores Emilia Ochando y Jacinto González, junto a Alonso Verde.

    Esta obra recoge las diferentes ponencias y conclusiones de las primeras jornadas dedicadas a la onomástica y toponimia, que tuvieron lugar en abril de 2024, y tiene como propósito difundir conocimientos sobre el significado e historia de los nombres propios de lugares en la provincia de Albacete.

    Durante la presentación, el vicepresidente Valera destacó la importancia de la investigación rigurosa en la construcción de un acercamiento cultural atractivo y accesible para los ciudadanos. Valera remarcó que cada nombre de lugar, ya sea de pequeños núcleos rurales o grandes ciudades, es una pieza clave en la historia y la relación entre el ser humano y el territorio que ocupa. Según sus palabras, «Preservarlos y estudiarlos es un deber cultural e institucional».

    Además, Valera puso de relieve la cultura como esencial para la inversión en identidad y futuro, al ser un pilar fundamental para el progreso provincial, la cohesión social y la identidad colectiva. Este libro es una muestra más del compromiso de la Diputación con una cultura transformadora, plenamente accesible y conectada a la ciudadanía, asegurando que el IEA es un ejemplo palpable de cultura con rigor y resultados sobresalientes.

    Por último, la publicación se presenta como una guía para ayudar a la población a entender y recordar sus raíces y origen, creando «mapas emocionales del territorio». Valera concluyó su disertación reafirmando el compromiso de la Diputación de Albacete de impulsar iniciativas que protejan y promuevan la historia, el lenguaje, las raíces y la identidad colectiva de Albacete.

    Para más información y detalles, se pueden consultar las publicaciones del IEA y de la Diputación de Albacete. Este importante lanzamiento refleja el empeño continuado en la preservación y divulgación de la cultura y el patrimonio albaceteño.

    La entrada de Últimas noticias sobre Presentan ‘I Jornadas de Onomástica y Toponimia de Albacete’: La Diputación y el IEA difunden la memoria toponímica en Feria con nuevo libro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El nuevo Plan Integral del Cáncer en Castilla-La Mancha impulsa terapias innovadoras y detección precoz con IA y equidad en el cuidado

    El nuevo Plan Integral del Cáncer en Castilla-La Mancha impulsa terapias innovadoras y detección precoz con IA y equidad en el cuidado

    En Albacete, 15 de septiembre de 2025, se han dado a conocer las cinco claves que marcarán el nuevo Plan Regional Integral del Cáncer de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa se centra en la incorporación de nuevas terapias, como la inmunoterapia y las terapias CAR-T, la detección precoz, el uso de la Inteligencia Artificial para mejoras diagnósticas, el seguimiento de pacientes supervivientes y la equidad en el acceso a tratamientos.

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, destacó estos puntos durante su visita a los stands de colectivos sociosanitarios, donde subrayó que el plan contempla una fortalecimiento integral de la atención oncológica en la región. Este proyecto se basa en evidencia científica y en un proceso participativo que incluye a profesionales, sociedades científicas y asociaciones de pacientes.

    Fernández Sanz mencionó que se han completado las primeras fases de análisis y diagnóstico, y que en breve comenzará la tercera fase, que se enfocará en definir los planes de acción que guiarán la implementación del plan. Se han formado grupos de trabajo que llevarán a cabo talleres temáticos y la elaboración de un primer borrador, cuyo objetivo es mejorar la atención y el tratamiento del cáncer.

    El nuevo Plan Integral contará con cinco ejes transversales, que abarcan desde la situación actual del cáncer en Castilla-La Mancha hasta la atención oncológica integral que promueva la innovación. Incluye formación para los profesionales, el desarrollo de una cartera genómica regional, y la creación de plataformas de diagnóstico y tratamiento avanzado, con especial énfasis en la humanización del proceso oncológico, especialmente para el cáncer infanto-juvenil.

    Fernández Sanz también destacó el compromiso de la región para ofrecer la mejor atención a pacientes menores de 18 años a través de la Red de Profesionales y Expertos en Oncohematología Pediátrica. Esta red ha permitido establecer dos centros de referencia en Albacete y Toledo, que trabajan de forma coordinada para garantizar tratamientos individualizados y protocolos consensuados.

    Además, aportes desde la Red han sido fundamentales para la creación del Comité Regional de Tumores Pediátricos, centrado en mejorar la supervivencia y calidad de vida de estos pacientes. Por otro lado, se está avanzando con la implementación de la Estrategia de Cuidados Paliativos Pediátricos, que ya cuenta con cinco Equipos de Atención Integral en funcionamiento.

    En Albacete, se agregan más mejoras en la atención al cáncer infantil con la próxima inauguración del nuevo Hospital de Día Pediátrico en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Este espacio está diseñado para llevar a cabo pruebas y tratamientos que no necesiten hospitalización, con un enfoque especial en pacientes oncológicos que requieren atención ambulatoria. La nueva ubicación prevé duplicar el número de puestos disponibles, facilitando así una mejor atención para los más pequeños.

    La entrada de Últimas noticias sobre El nuevo Plan Integral del Cáncer en Castilla-La Mancha impulsa terapias innovadoras y detección precoz con IA y equidad en el cuidado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villacañas acoge “Jóvenes con raíz”: jornada de cultura, deporte, pensamiento y orgullo de pertenencia en Toledo

    Villacañas acoge “Jóvenes con raíz”: jornada de cultura, deporte, pensamiento y orgullo de pertenencia en Toledo

    Villacañas (Toledo), 14 de septiembre de 2025.- Los “Jóvenes con raíz” de la provincia de Toledo tomaron ayer la palabra en la localidad de Villacañas donde participaron en la jornada comarcal de esta iniciativa puesta en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha y Grupos de Desarrollo Rural que se está desarrollando en 23 localidades de la región.

    Un Encuentro de Juventud Rural

    Un encuentro que ha unido a la juventud rural toledana y que pretende visibilizar, activar y escuchar a quienes viven y sienten el mundo rural desde dentro, dándoles participación y, sobre todo, voz como protagonistas del presente y el futuro de nuestros pueblos.

    Actividades de Participación

    Para ello, el proyecto “Jóvenes con raíz” está promoviendo espacios de participación en sus municipios con propuestas culturales, de ocio saludable, deporte, emprendimiento o creatividad, conectando a la juventud de distintos municipios y provincias y reforzando el arraigo con el medio rural.

    Voces del Evento

    Así lo ha destacado el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, quien ha querido compartir con los chicos y chicas participantes esta jornada comarcal que se celebró desde las 14:00 horas del sábado hasta la madrugada en Villacañas. También participaron la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín Bravo, y el alcalde de Villacañas, Juan Ángel Almonacid.

    Un Programa Itinerante

    La jornada de Villacañas es uno de los eventos itinerantes que componen el programa que se desarrollan en los meses de agosto y septiembre. Este programa propone diversas actividades a los jóvenes “con la intención de poner en el centro a la juventud rural, visibilizar su potencial y crear espacios donde se puedan encontrar” porque “las y los jóvenes no son solo el futuro del mundo rural y de nuestros pueblos y queremos también que participen en el presente de sus territorios”.

    Compromiso con la Juventud

    Una meta en la que ha incidido la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, quien ha reafirmado “nuestro compromiso firme con los jóvenes y el mundo rural, ambos ligados para mirar al futuro con optimismo y con la certeza de que la juventud es quien marcará el horizonte de nuestros pueblos”.

    Escuchar a los Jóvenes

    Por ello, ha hecho énfasis en que con estas jornadas de participación que propone “Jóvenes con raíz” también “queremos escuchar a los jóvenes, ellos y ellas son con quienes de su mano debemos trabajar para que el futuro de nuestros pueblos sea mejor”. Añadió que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha no flaquearemos en el propósito de luchar contra la despoblación y en la defensa del mundo rural”.

    Agradecimientos del Alcalde

    El alcalde ha querido agradecer a la organización la elección de Villacañas para celebrar “esta iniciativa que tiene como objetivo poner en el centro a la juventud, visibilizar a los jóvenes de nuestra localidad y crear un punto de encuentro donde compartir a través de actividades, talleres, deporte y cultura”.

    Actividades Creativas

    Así lo han podido hacer los jóvenes de todas las edades que ayer participaron en los talleres creativos de escritura, en las actividades de deporte adaptado, en las salidas profesionales en videojuegos, en las sesiones de DJ, en la salida ciclista, en el teatro “La monja alférez”, en los espacios de reflexión sobre medio ambiente, participación juvenil o el futuro de nuestros pueblos, y en las sesiones de DJ que animaron la noche.

    Próximos Encuentros

    El programa “Jóvenes con raíz” ha pasado también por las localidades de Lucillos y de Quintanar de la Orden, donde se celebraron sendas jornadas comarcales. El día 27 de septiembre se celebrará un gran encuentro regional en la localidad de La Roda (Albacete) que culminará esta iniciativa.

    La entrada de Últimas noticias sobre Villacañas acoge “Jóvenes con raíz”: jornada de cultura, deporte, pensamiento y orgullo de pertenencia en Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza más de 40 actividades en espacios naturales para disfrutar este otoño

    El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza más de 40 actividades en espacios naturales para disfrutar este otoño

    Toledo, 15 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha organizado más de 40 actividades en los espacios naturales para este otoño a través del programa de sensibilización y educación ambiental ‘Vive tu espacio’.

    Como ha indicado la consejera, Mercedes Gómez, “todas ellas son actividades gratuitas que se van a realizar durante los meses de octubre y noviembre en los parques naturales y reservas de la región, y están diseñadas para promover el conocimiento del patrimonio natural de Castilla-La Mancha entre toda la ciudanía de manera educativa y responsable y accesible”.

    La consejera ha destacado que, “el otoño es uno de los periodos del año en el que la naturaleza vive su mayor esplendor mostrando su diversidad y unos paisajes incomparables, por lo que es una época del año ideal para conocerlos de la mano de los profesionales especializados del nuestro programa de educación ambiental”.

    ‘Vive tu espacio’ es un programa de sensibilización e interpretación que acerca a los visitantes y a la población local a los espacios naturales de Castilla-La Mancha, poniendo a su disposición actividades durante todo el año que invitan a conocerlos en profundidad, protegerlos y disfrutarlos de una manera sostenible y ecológica.

    Diversidad y actividades para todos los públicos en octubre y noviembre

    Para los meses de otoño, el programa medioambiental ofrece más de 40 actividades que contemplan jornadas de arte rupestre en la localidad de Fuencaliente, una ruta interpretada en Mestanza, así como jornadas micológicas en Brazatortas, a los que se suma una subida inclusiva al Pico del Lobo en colaboración con la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha.

    También se han puesto a disposición de los visitantes jornadas como la yincana ambiental por árboles y arbustos; una jornada minera en el Parque Natural de la Sierra Norte; o una ruta en bicicleta por Cantalojas, en el Hayedo de Tejera Negra, además de actividades sobre plantas, setas y hongos en la Serranía de Cuenca, a lo que habría que añadir rutas de senderismo adaptadas para todas las edades.

    Por su parte, las Lagunas de Ruidera acogerán experiencias sensoriales y sesiones de yoga, mientras que en Ossa de Montiel se llevará a cabo actividades específicas de construcción de refugios de fauna.

    Igualmente, también se han puesto en marcha actividades de anillamiento científico de aves e introducción a la mitología en El Real de San Vicente, en la provincia de Toledo o talleres de observación astronómica de cielo profundo en Pétrola, en Albacete.

    Además de todas estas actividades en el medio natural, también se continúa con la planificación de las visitas guiadas en los centros de visitantes de la región y rutas interpretadas y guiadas en el Monumento Natural de Las Barrancas en Toledo; a los monumentos naturales de Palancares y Tierra Muerta y de las Lagunas de Cañada del Hoyo en Cuenca; las visitas al Cardoso de la Sierra en el Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara; las que se organizan en el Parque Natural Lagunas de Ruidera y en el Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima en la provincia de Albacete. O las que se van a llevar a cabo en el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en Ciudad Real, y en el Parque Natural Serranía de Cuenca.

    Con esta nueva edición, Castilla-La Mancha continúa fomentando su apuesta por la conservación, divulgación y accesibilidad de sus espacios naturales para toda la ciudadanía y durante todo el año.

    Toda la programación, información de cada actividad, requisitos de participación e inscripciones están disponibles en: actividades organizadas.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza más de 40 actividades en espacios naturales para disfrutar este otoño se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hallan a un Hombre Sin Vida en Plena Vía Pública

    Aproximadamente a las ocho de la mañana, la Guardia Civil atendió una llamada de emergencia del 112, informando sobre un incidente significativo en la localidad de Albacete. Al llegar al lugar, los agentes encontraron una situación de alta tensión que requería una intervención inmediata y coordinada. Se desplegó un operativo para asegurar la zona y evaluar los daños, mientras los servicios de emergencia asistían a las personas afectadas. La actuación rápida y efectiva de los cuerpos de seguridad fue crucial para controlar el escenario y garantizar la seguridad de los vecinos.

    Testigos presenciales relataron momentos de ansiedad y preocupación mientras observaban cómo los servicios de emergencia trabajaban incansablemente. La comunidad local, aunque conmocionada, se mostró colaborativa y solidaria durante las primeras horas. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los detalles del suceso y determinar las causas subyacentes. La respuesta de los equipos de emergencia y de la comunidad destaca el espíritu resiliente de los habitantes de Albacete ante situaciones adversas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • 3 rincones que muestran como nadie el alma de Castilla-La Mancha

    3 rincones que muestran como nadie el alma de Castilla-La Mancha

    El viajero inquieto, aquel que prefiere alejarse de las rutas más concurridas, descubre que la verdadera esencia de España late en sus pueblos. En pleno corazón de Castilla-La Mancha, tres localidades se presentan como parada obligada en un recorrido donde historia, arte y naturaleza se funden en un mosaico único. La Roda, con su legado cultural; Valdepeñas, tierra de viñedos y tradición vitivinícola; y Pozuelo de Calatrava, con el encanto de su entorno natural, ofrecen al visitante distintas miradas de esta tierra llena de magia y diversidad.

    La Roda, el faro de La Mancha

    La historia de La Roda es la de un cruce de caminos, un lugar de paso donde las civilizaciones dejaron su impronta. Su nombre, derivado del árabe «rutba» —el impuesto por el paso de ganado—, ya nos habla de su vocación de nudo de comunicación. Pero, lejos de ser un mero lugar de tránsito, esta villa de Albacete ha sabido construir su propia identidad, una que le ha valido la declaración de Bien de Interés Cultural para todo su conjunto urbano.

    El corazón de La Roda late en la calle de Pedro Carrasco, un laberinto de casas blasonadas y el rincón de la esquina de Alcañabate. Pero su joya más preciada es, sin duda, la iglesia de El Salvador. Un templo del siglo XVI que se alza majestuoso, fusionando en sus muros el gótico, el barroco y un predominante estilo renacentista. Su linterna alcanza los 26 metros de altura y su torre, conocida como el «Faro de La Mancha», domina el horizonte. En su interior, el visitante se detiene ante la «Adoración de los Magos», un lienzo de Lucas Jordán, y ante los fragmentos de un retablo de Berruguete que se conservan en la sacristía.

    Junto a la iglesia, dos palacios nos susurran historias de siglos pasados: el del Doctor de La Encina, con su escudo nobiliario y un magnífico patio porticado con columnas toscanas y techo de madera; y el de los Condes de Villaleal, que seduce con su bella portada rococó y una cúpula de tejas vidriadas. La visita se completa en la ermita de San Sebastián, con el «lienzo de Doña Ana», un muro de piedra de estirpe vandelviresca, y en la Posada del Sol, hoy centro de actividades culturales. Y, para los más golosos, La Roda es una parada obligada, pues es la cuna de los «Miguelitos».

    Valdepeñas, la ciudad del vino y el arte

    Con más de 30.000 habitantes, Valdepeñas se erige como una de las ciudades más importantes de la provincia de Ciudad Real. Su historia ha dejado una profunda huella en su arquitectura, con la Plaza de España como epicentro vital. Con su aspecto actual que data de finales del siglo XVIII, es un espacio de soportales y fachadas historicistas de blanco y añil que enmarcan la vida local.

    El vino, motor y alma de la ciudad, se celebra en la fuente central de la plaza, que representa una prensa. La arquitectura religiosa es otro de sus grandes tesoros. La iglesia de la Asunción, construida sobre una fortificación musulmana, deslumbra con su portada del Sol de estilo gótico isabelino y la de los Catecúmenos, adornada con cordón franciscano, conchas y rosetas. En su interior, se conservan seis tablas atribuidas a Hernando Yánez de la Almedina y la talla de la patrona, la Virgen de la Consolación, obra de Gregorio Prieto.

    Le sigue en importancia la iglesia de los Trinitarios, de sobriedad jesuítica, que contrasta con el recargamiento barroco de su capilla de Jesús Rescatado. La ermita de la Vera Cruz, levantada sobre una sinagoga del siglo XVI, hoy auditorio, y la iglesia del Santo Cristo de la Misericordia, completan este itinerario sagrado.

    Pero Valdepeñas es sinónimo de vino. Su Ruta del Vino, enclavada en la Denominación de Origen, ofrece un paisaje de horizontes casi perfectos, salpicado de vides, cereal y olivos. El visitante puede explorar bodegas, desde las más grandes hasta las familiares, y sumergirse en la historia en el yacimiento de la Ciudad Ibérica del Cerro de las Cabezas, donde se constató la presencia de la vid hace más de 2.400 años. Una ciudad que no defrauda, que conjuga un rico patrimonio con una gastronomía de autor y la calidez de su gente.

    Pozuelo de Calatrava, entre volcanes y lagunas

    En la comarca del Campo de Calatrava, Pozuelo de Calatrava es un enclave natural que fascina a quien lo visita. Su mayor atractivo son las dos lagunas saladas de origen volcánico, la de Argamasilla y La Inesperada, antaño utilizadas por sus aguas medicinales. La Inesperada, en particular, es un verdadero espectáculo de la naturaleza, una laguna temporal con un cráter volcánico de 1.166 metros de diámetro. Declarada Refugio de Fauna y Reserva Natural, es la laguna más salina de la zona y cuenta con un centro de interpretación.

    La herencia religiosa también marca el paisaje. La iglesia parroquial de San Juan Bautista, del siglo XVII y declarada B.I.C., destaca por sus tres retablos originales de madera de nogal sin policromar. El Santuario de la Virgen de Todos Los Santos, a las afueras, se asienta sobre lo que fue una antigua fortaleza árabe, y conserva un bello artesonado mudéjar y pinturas murales.

    El misterio de la tierra se manifiesta en los Baños de Fuensanta, un antiguo balneario que, si bien hoy se oculta en una finca privada, conserva el eco de un pasado en el que sus aguas curativas eran muy populares. Además, la arquitectura popular del pueblo nos regala postales de norias, casas de labor y los «Carapuchetes», chozos circulares de piedra que nos hablan de una forma de vida ligada a la tierra. Pozuelo de Calatrava es, en definitiva, un viaje a la esencia más profunda de la tierra, donde el tiempo parece detenerse para admirar el capricho de la naturaleza.

    La entrada de Últimas noticias sobre 3 rincones que muestran como nadie el alma de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El legado de Dámaso González, protagonista en la Feria Taurina de Albacete 2025

    El legado de Dámaso González, protagonista en la Feria Taurina de Albacete 2025

    Albacete volvió a rendir homenaje a una de sus figuras más queridas en el mundo del toreo. En el marco de la programación cultural de la Feria Taurina, el Capítulo de la Fundación Toro de Lidia en Albacete organizó una mesa redonda bajo el título “Dámaso González, vigencia y legado de un maestro en el toreo y en la vida”, un acto que sirvió para recordar la trascendencia de un torero que marcó época y cuya influencia sigue muy presente.

    El encuentro se celebró en el stand de la Diputación Provincial y reunió a destacadas personalidades del ámbito taurino y cultural. Entre los participantes estuvieron Santiago Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete; Luis Francisco Esplá, torero y pintor; Paco Ureña, matador de toros en activo; Pascual González Masegosa, cirujano jefe de la Plaza de Toros de Albacete y presidente de la Sociedad Española de Cirugía Taurina; y Antonio Martínez Iniesta, coordinador del Capítulo de la Fundación Toro de Lidia en la provincia. La moderación corrió a cargo del periodista Salvador Ferrer.

    Durante el coloquio, los intervinientes destacaron la figura de Dámaso González no solo como un torero de referencia, capaz de dejar una huella imborrable en la historia de la tauromaquia, sino también como un ejemplo humano de humildad, entrega y autenticidad. Se subrayó que estas cualidades, unidas a su trayectoria profesional, hacen que su figura mantenga plena vigencia y continúe inspirando tanto a la afición como a las nuevas generaciones de toreros.

    El presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, puso en valor la aportación de González como símbolo de la ciudad, mientras que los toreros Esplá y Ureña compartieron reflexiones personales sobre la influencia que el maestro tuvo en su manera de entender la profesión. Por su parte, Pascual González Masegosa recordó la relación de Dámaso con la Plaza de Toros de Albacete, un espacio donde escribió algunas de sus páginas más memorables.

    Con este acto, la Fundación Toro de Lidia quiso reforzar su compromiso con la preservación y difusión de la tauromaquia como parte de la identidad cultural y patrimonial de España, y en particular de Albacete. Recordar a Dámaso González, explicaron, no es solo mirar al pasado, sino reconocer la vigencia de unos valores que siguen teniendo mucho que decir en el presente y el futuro del toreo.

    La mesa redonda se convirtió así en un emotivo reconocimiento al maestro, cuya memoria permanece viva en la ciudad y en todos aquellos que valoran su legado.

  • Explora y Muévete: La Semana de la Movilidad de la DGT Llegará con Actividades Innovadoras

    La ciudad se prepara para acoger la XXV edición de la Semana de la Movilidad, del 16 al 22 de septiembre, bajo la organización de la Jefatura Provincial de Tráfico y en colaboración con la Subdelegación del Gobierno. La iniciativa busca fomentar el uso de transportes sostenibles mediante un programa de actividades que incluye un concurso de dibujo para niños, un circuito de habilidades ciclistas y la distribución de trípticos informativos. Una de las innovaciones destacadas es el mapa Metrominuto, un recurso que permite a los ciudadanos conocer las distancias en tiempo caminando entre puntos clave de la ciudad, promoviendo la movilidad a pie.

    Las actividades también se trasladarán a municipios cercanos como Fuenteálamo y Higueruela, donde se organizará un escape room temático. El subdelegado Miguel Juan Espinosa resaltó el objetivo de mejorar la salud mediante el uso de medios de transporte sostenibles, destacando la bicicleta, caminar y el transporte público. Por su parte, la jefa provincial de Tráfico, Cruz Hernando, enfatizó la importancia de educar sobre la seguridad vial, recordando las 1,154 víctimas mortales en vías interurbanas este año. Durante el evento del 27 de septiembre en el parque Lineal, se llevará a cabo un circuito de habilidades ciclistas, reforzando el compromiso con una movilidad más saludable y segura.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Triunfo de Drama: ‘The Studio’, ‘The Pitt’ y ‘Adolescencia’ Arrasan en los Emmy

    En una jornada memorable para la televisión, ‘The Studio’ emergió como la gran triunfadora de la 77.ª edición de los premios Emmy, realizada en el Peacock Theater de Los Ángeles. Con 13 galardones en total, la producción de Apple TV+ se consolidó como la más reconocida de la noche, destacando en la categoría de comedia. Seth Rogen, estrella de la serie, igualó el récord de más premios obtenidos en una noche, llevándose cuatro estatuillas, incluyendo mejor actor de comedia. Este suceso marca un hito en la industria, presentando a ‘The Studio’ como la serie debutante que más premios ha ganado en un solo año.

    Otras series también se destacaron en esta edición. ‘Adolescencia’, la potente miniserie de Netflix, obtuvo ocho premios, destacando en la categoría de mejor miniserie o telefilme y premiando a Owen Cooper como el actor más joven en ganar un Emmy. En drama, ‘The Pitt’ de HBO se llevó el galardón a mejor serie dramática, mientras que Noah Wyle fue reconocido como mejor actor en esta categoría. Los premios de la noche reflejaron una diversidad de talentos y producciones, con momentos emotivos como la primera victoria para ‘The Late Show With Stephen Colbert’ en la categoría de programa de entrevistas. A pesar de una gala con pocas sorpresas, las alusiones políticas estuvieron presentes gracias al contundente mensaje de Javier Bardem y la intervención de Hannah Einbinder en favor de Palestina.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Valencia Sufre Dura Derrota Frente al Equipo de Flick

    El FC Barcelona arrolló al Valencia CF con un contundente 6-0 en la cuarta jornada de LaLiga EA Sports, en un encuentro celebrado en el Estadi Johan Cruyff. Los culés dominaron desde el inicio, mostrando una notable superioridad en el campo ante un Valencia desarmado y sin respuesta. Los locales empezaron a crear peligro desde temprano, y antes de la media hora, ya estaban por delante con un gol de Fermín López. Este joven talento, con su capacidad para irrumpir por la banda izquierda, fue clave en el desarrollo ofensivo del Barça durante toda la tarde.

    El festival de goles no se detuvo ahí. Raphinha y Robert Lewandowski se unieron al espectáculo con sendos dobletes, dejando al portero visitante, Julen Agirrezabala, sin opciones claras para detener el vendaval azulgrana. El entrenador Hansi Flick, incluso, se dio el lujo de dosificar a sus estrellas, haciendo ingresar a jugadores como Lewandowski y Dani Olmo en la segunda mitad, quienes aportaron dinamismo y contundencia al ataque. El resultado dejó al Barça con 10 puntos en la tabla, consolidando un inicio sólido en la liga, mientras que Valencia, con solo cuatro puntos, tendrá que replantear su estrategia para futuros desafíos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.