Blog

  • Transformación Inclusiva: Remodelación de Ejidos para Mayor Accesibilidad

    El Ayuntamiento de Albacete ha anunciado la remodelación de los Ejidos de la Feria, una reivindicación histórica por los vecinos que finalmente se concretará a partir del 15 de octubre. Esta transformación busca hacer el área más accesible mediante la renovación completa del pavimento en una superficie de 18.700 metros cuadrados. Durante una rueda de prensa en la Puerta de Hierros del Recinto Ferial, el alcalde Manuel Serrano explicó que el proyecto incluye la demolición del pavimento actual y la instalación de un nuevo firme, con materiales que mejorarán la filtración de agua. La iniciativa, valorada en dos millones de euros, se llevará a cabo en tres fases y tendrá una duración estimada de seis a ocho meses.

    El plan contempla no solo la mejora de las vías sino también la preparación previa que se inició al concluir la Feria del año 2024. Estos trabajos preliminares incluyeron levantamientos topográficos y la geolocalización de acometidas en el entorno, asegurando compatibilidad con las casetas del recinto y el mercadillo de Los Invasores. Aunque este último seguirá celebrándose, algunos puestos deberán ser reubicados temporalmente para facilitar las obras. La ampliación del contrato de reposición de vías públicas a cinco millones de euros refleja la magnitud de esta intervención, ofreciendo a vecinos y visitantes un entorno más moderno y accesible.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Conductor en estado de ebriedad sufre accidente y es arrestado

    En Albacete, la Policía Local reportó un accidente en la carretera de Jaén, protagonizado por un todoterreno que colisionó contra un estacionamiento para bicicletas y contra los setos de la mediana a las 20:59 horas. El conductor, un hombre de 53 años, perdió el control del vehículo. Afortunadamente, no sufrió lesiones, aunque el incidente generó preocupación entre los residentes de la zona por el impacto y los daños causados.

    Tras el choque, los agentes realizaron las pruebas de alcoholemia pertinentes al conductor, confirmando que triplicaba la tasa de alcohol permitida. Esto llevó a su detención por un presunto delito contra la seguridad vial, destacando la gravedad de conducir bajo los efectos del alcohol. Dos dotaciones de la Policía Local acudieron al lugar junto con una grúa que se encargó de retirar el vehículo. La situación resalta la importancia de la responsabilidad al volante y el peligro del consumo de alcohol al conducir.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Hombre de 35 Años Sufre Grave Accidente Laboral en Azuqueca de Henares: Un Llamado a la Seguridad en el Trabajo

    Este miércoles, un hombre de 35 años tuvo un grave accidente laboral en una planta farmacéutica de Azuqueca de Henares, donde una máquina de traslado de material le aplastó el pie. El incidente ocurrió alrededor de las 13:32 horas, cuando se recibió la alerta en el centro de emergencias 112 Castilla-La Mancha. Las primeras informaciones indicaron que el trabajador sufrió diversas fracturas, lo que generó una rápida respuesta de los equipos de emergencia.

    Una UVI se desplazó al lugar para atender al herido y llevarlo al Hospital Universitario de Guadalajara, donde se le brindaron los cuidados necesarios. También llegaron al sitio efectivos de la Policía Local y la Guardia Civil para gestionar la situación. Este accidente resalta la importancia de la seguridad en el trabajo y la vigilancia constante en entornos industriales, donde la maquinaria puede representar un riesgo significativo para los empleados.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • ALERTA DE AEMET: Alta Incertidumbre en la Trayectoria de la DANA Alice y sus Posibles Efectos en las Lluvias

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha prolongado el aviso especial por la dana Alice hasta el lunes, debido a la previsión de intensas lluvias y chubascos en el este de la península y en las Baleares. Las regiones más afectadas se prevén que sean Valencia y Alicante, donde las acumulaciones de agua podrían superar los 140 litros por metro cuadrado. Los meteorólogos advierten que se esperan episodios de lluvia torrencial en algunas áreas, lo que podría generar serias complicaciones en la movilidad y la seguridad de los ciudadanos.

    Desde las primeras horas del jueves, se anticipa la llegada de chubascos a comunidades como Castilla-La Mancha, Murcia y el litoral de Tarragona y Barcelona. La Aemet ha indicado que, aunque los vientos comenzarán a decrecer a partir del lunes, la incertidumbre sobre el comportamiento de la dana sigue siendo alta, lo que complica las previsiones meteorológicas. Se recomienda a la población seguir de cerca las actualizaciones diarias y tomar precauciones ante la posibilidad de tormentas, granizo y condiciones climáticas extremas en los próximos días.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Cirugía Bariátrica: Transformando Vidas y Recuperando la Salud

    La obesidad se ha convertido en uno de los mayores retos de salud pública del siglo XXI, alcanzando proporciones de epidemia global según la Organización Mundial de la Salud. Esta condición afecta a personas de todas las edades, desde adultos hasta niños, y va más allá de una mera preocupación estética; se trata de una enfermedad crónica con profundas implicancias para la salud física, la salud mental y la dinámica social. Especialistas como el doctor Julio Atencio, experto en cirugía bariátrica, señalan que la obesidad incrementa el riesgo de enfermedades graves como la diabetes tipo 2 y la hipertensión, además de limitar la movilidad y afectar la calidad de vida.

    Ante esta alarmante situación, la cirugía bariátrica se presenta como una opción eficaz para quienes no logran perder peso a través de métodos convencionales. Este grupo de procedimientos quirúrgicos no solo busca reducir el peso, sino también revertir comorbilidades asociadas, logrando, en muchos casos, la remisión de diabetes tipo 2 y una notable mejora en la salud cardiovascular. Sin embargo, el éxito de la operación no se basa únicamente en la cirugía, sino en el trabajo coordinado de un equipo multidisciplinario que incluye nutricionistas, psicólogos y endocrinólogos, quienes apoyan a los pacientes en la implementación de hábitos saludables a largo plazo.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Guía Práctica para Amarres de Amor Efectivos en 2025: Estrategias Modernas y Resultados Comprobados

    El amor, una de las fuerzas más influyentes en nuestras vidas, también puede ser un camino difícil, especialmente cuando se enfrentan dificultades en una relación. Muchos buscan soluciones como los amarres de amor, que son prácticas esotéricas con un profundo simbolismo y conexión espiritual. En 2025, estos amarres han ganado reconocimiento global, adaptándose a las necesidades contemporáneas. Gracias a la profesionalización de estas prácticas, figuras como Alicia Collado se han destacado como líderes en el sector, ofreciendo métodos seguros y efectivos que prometen recuperar relaciones o atraer nuevos amores.

    A medida que el interés crece, también lo hace la curiosidad sobre cómo llevar a cabo estos rituales de manera efectiva. Se enfatiza la importancia de contar con un entorno adecuado y una clara intención emocional, elementos fundamentales para el éxito de un amarre. La experiencia de videntes como Collado es crucial, ya que un enfoque personalizado y basado en la energía adecuada puede marcar la diferencia entre la frustración y el éxito. En un mundo donde los problemas amorosos son comunes, la aproximación esotérica está encontrando su lugar, ofreciendo esperanzas renovadas para aquellos que buscan redescubrir el amor en sus vidas.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Unidos por la Salud: Ayuntamiento de Albacete y AMAC Lanzan Carrera Solidaria para Sensibilizar sobre el Cáncer de Mama

    El Ayuntamiento de Albacete reitera su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama, un mensaje que la concejala de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, destacó durante la presentación de la XVII Carrera por la Salud de la Mujer. Este evento, organizado por la Asociación de Mujeres de Cáncer de Mama y Ginecológico (Amac), se llevará a cabo el 19 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Navarro enfatizó la importancia de la participación comunitaria en esta causa, al señalar que la batalla contra esta enfermedad trasciende lo médico, abarcando dimensiones sociales y emocionales.

    La carrera no solo busca fomentar la salud y el deporte, sino también rendir homenaje a las mujeres que han enfrentado el cáncer, fomentando la visibilidad y la concienciación. Con más de 400 inscripciones hasta la fecha y en el contexto del 25 aniversario de Amac, la presidenta de la asociación, Llanos Sánchez, invitó a la comunidad a sumarse al evento. Los fondos recaudados se destinarán al nuevo Centro de Rehabilitación de Amac, consolidando una iniciativa que promueve unimos esfuerzos, donde cada corredor lucirá una camiseta diseñada por una artista local para conmemorar esta significativa edición.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha impulsa la educación con la aprobación de tres nuevos ciclos formativos de FP

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido ampliar su oferta educativa en Formación Profesional con la aprobación de tres nuevos ciclos formativos. Dos de ellos son de Grado Medio: el Técnico en Sanidad Ambiental Aplicada y el Técnico en Seguridad, mientras que el de Grado Superior es el Técnico en Prevención de Riesgos Profesionales. Estas iniciativas beneficiarán a unos 400 estudiantes de la región, destacando como principal novedad la introducción de la FP Dual desde el primer curso, lo que permitirá a los alumnos realizar prácticas en empresas desde el inicio de su formación.

    La consejera portavoz, Esther Padilla, subrayó que estos nuevos ciclos están alineados con la normativa del Ministerio y responden a la creciente demanda del mercado laboral, donde se estima que más del 80% de los graduados en FP consiguen empleo en sectores estratégicos. La incorporación de prácticas desde el primer año se considera un paso significativo para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Además, se ha anunciado la cesión de un terreno a Ciruelos para la creación de zonas verdes, lo que refleja el compromiso del Ejecutivo con el desarrollo urbano y social de la región.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Gobierno regional amplía la oferta educativa en Castilla-La Mancha con tres nuevos ciclos de Formación Profesional

    El Gobierno regional amplía la oferta educativa en Castilla-La Mancha con tres nuevos ciclos de Formación Profesional

    Toledo, 8 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado en su última reunión tres nuevos decretos de sendos ciclos formativos de Formación Profesional, para ampliar la oferta educativa de la región, en palabras de la consejera Portavoz, Esther Padilla.

    Nuevos Ciclos Formativos

    La portavoz del Ejecutivo ha adelantado que son “dos de Grado Medio de nueva creación, Técnico en Sanidad Ambiental Aplicada y Técnico en Seguridad; y uno Grado Superior, el de Técnico en Prevención de Riesgos Profesionales. Todos se han adaptado a la normativa establecida por el Ministerio.”

    Padilla ha recordado que uno ya está en funcionamiento, pero los otros dos lo harán una vez que se publiquen en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y, en ese caso, ya se beneficiarán 400 alumnos de la región.

    Implementación de la FP Dual

    La consejera Portavoz ha insistido en que la principal novedad de los tres decretos es que “introducimos la FP Dual desde el primer curso. Hasta ahora y según estaba regulado a nivel nacional, las prácticas empezaban en el segundo curso del ciclo. Con estas modificaciones que introducimos lo que hacemos es que los chicos y chicas que cursen estos ciclos formativos desde el primer curso ya tendrán prácticas en empresas.”

    Detalles de los Nuevos Ciclos

    En el caso del Grado Medio en Técnico en Sanidad Ambiental Aplicada, “los y las tituladas ejercerán su actividad en el servicio de sanidad ambiental dedicado al control de organismos nocivos, en aguas, piscinas o en zonas de baño. Además, lo harán implementando las metodologías, técnicas precisas y aplicando toda la legislación vigente en varios ámbitos como es la legislación sanitaria, protección ambiental y de prevención de riesgos laborales.”

    El alumnado que concluya el ciclo de Grado Medio en Técnico en Seguridad se encargará de efectuar la vigilancia y la protección de bienes y personas en espacios públicos y privados, tanto en entornos urbanos como naturales. Padilla ha recordado que “este ciclo formativo ya ha empezado a impartirse en este curso, en el IES ‘Fernando Zóbel’ de Cuenca, con muy buena acogida, ya que se han cubierto todas las plazas.”

    Por último, la portavoz del Gobierno ha señalado que, tras la publicación del Real Decreto con la nueva titulación del Técnico en Riesgos Profesionales, el Ejecutivo ha tenido que hacer una actualización del currículum. “Lo que hemos hecho es adaptarlo a los cambios legislativos en materia medioambiental y a las nuevas tecnologías. Además, va a permitir que los alumnos que lo cursen, tengan mayor polivalencia profesional y se les facilita una mayor inserción laboral.”

    Aumento en la Inscripción y Participación Empresarial

    Padilla ha recordado que esta titulación ya se imparte en varios institutos de la región, incluyendo el IES ‘Don Bosco’ de Albacete y el IES ‘Azarquiel’ de Toledo. “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos apostado de manera muy decidida por la Formación Profesional en nuestra región, con 997 enseñanzas de Formación Profesional y 45.000 alumnos inscritos, una cifra récord de matriculados.”

    Asimismo, “la participación empresarial ha incrementado en un 50 por ciento en el último año, llegando a ser 11.500 las empresas participantes en ciclos de FP. Más del 80 por ciento del alumnado de FP de Castilla-La Mancha consigue trabajo en sectores estratégicos.”

    El Futuro del Empleo

    La portavoz ha indicado que el 44,8 por ciento de las ofertas de empleo en la región demanda formación profesional. “En 2024, la tasa de empleo de titulados de FP de Grado Medio fue de 72,2 por ciento, y de 79,5 por ciento para los de Grado Superior.”

    Cación de Terreno para Zonas Verdes

    En otro orden de asuntos, la portavoz ha anunciado que el Consejo de Gobierno ha aprobado la cesión gratuita de un terreno propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha al Ayuntamiento de Ciruelos (Toledo) para su destino a zonas verdes. “Se trata de una actuación con la que buscamos reforzar el valor social del patrimonio público y mejorar el entorno urbano del municipio”, ha señalado Padilla.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional amplía la oferta educativa en Castilla-La Mancha con tres nuevos ciclos de Formación Profesional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ryanair Reduce 1.2 Millones de Plazas en Aeropuertos Españoles: Impacto en el Turismo y la Economía

    Ryanair ha anunciado un recorte significativo de 1,2 millones de asientos en aeropuertos regionales de España, argumentando que las «altas tasas» impuestas por Aena hacen insostenible su operación en estas localidades. Este ajuste implica la eliminación completa de los vuelos en el aeropuerto de Asturias y se suma a reducciones previas que alcanzan un total de 3 millones de asientos menos entre 2025 y 2026. La aerolínea ha dejado de operar en aeropuertos como Jerez de la Frontera, Valladolid, Vigo y Tenerife Norte, destacando una tendencia que complica la conectividad de zonas menos pobladas del país.

    A pesar de estos recortes, Ryanair busca aumentar su presencia en los principales aeropuertos de España, como Madrid, Barcelona, Palma y Málaga, con un incremento de 600.000 asientos. Michael O’Leary, consejero delegado de la compañía, ha criticado las políticas del Gobierno y de Aena, acusándolos de ignorar planes de crecimiento que prometían incrementar el tráfico en un 40% para 2030 y crear empleo. O’Leary lamenta que la negativa a adoptar sus propuestas y el incremento de las tasas aeroportuarias impidan aprovechar el potencial de crecimiento en el país, afectando principalmente a las regiones menos atendidas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.