Blog

  • UMEdula: Una Iniciativa de la UME y Castilla-La Mancha para Promover la Donación de Médula

    La iniciativa UMEdula, lanzada por la Unidad Militar de Emergencias y el Gobierno de Castilla-La Mancha, busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación de médula ósea. En Toledo, la Plaza de Zocodover se convertirá en el centro de un maratón de bicicleta estática que durará diez horas, con el fin de atraer la atención del público y fomentar la participación. Este evento se llevará a cabo en el marco del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, durante el cual diversas unidades de la UME en todo el país organizarán actividades deportivas para promover la donación.

    Este año, la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha será responsable de coordinar la jornada y establecerá un punto de información sobre cómo convertirse en donante. La donación de médula, que puede ser crucial para salvar vidas en casos de enfermedades hematológicas, es un procedimiento relativamente sencillo. Para participar, los interesados deben tener entre 18 y 40 años, realizar una extracción de sangre y registrarse en el Registro de Donantes de Médula Ósea. Con iniciativas como UMEdula, se espera no solo captar nuevos donantes, sino también mantener viva la memoria del cabo Abrahan Trigo, creador del proyecto original en 2014 tras su diagnóstico de cáncer.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Latidos de Feria: Un Tributo Literario a la Esencia de Albacete en el Stand de la Diputación

    La reciente presentación de “Latidos de Feria plasmados en letra” ha marcado un hito en la celebración de la Feria de Albacete, donde la cultura se convirtió en el protagonista. Este proyecto, impulsado por la Asociación de Escritores, Escritoras y Artistas y respaldado por la Diputación de Albacete, reúne textos de diez autores y obras de ocho artistas, reflejando la sinergia entre la literatura y la pintura. Durante el evento, Ana Albaladejo, diputada de Atención Ciudadana, enfatizó el significado de esta obra, que no solo celebra la feria en su esencia, sino que también busca perpetuar su legado como un evento de Interés Turístico Internacional.

    El apoyo de la diputación se enmarca dentro de estrategias más amplias que buscan dinamizar la cultura en la región, promoviendo la colaboración entre instituciones y el tejido asociativo. Albaladejo destacó la importancia del asociacionismo en el campo cultural, afirmando que estas iniciativas permiten un alcance más amplio y enriquecen a la comunidad. Resaltó que el libro es un «canto de amor a la Feria», subrayando el poder de las palabras para conectar emocionalmente con la diversidad de experiencias que este evento evoca. Al final, su deseo es que la obra llegue a todos los rincones de la provincia, recordando el valor de la cultura en tiempos donde la individualidad y el ruido parecen dominar.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Feria de Albacete Celebra a la Virgen de los Llanos con una Espectacular Alfombra de Serrín

    La Feria de Albacete vivió una noche mágica con la creación de una impresionante Alfombra de Serrín, elaborada por un grupo de nueve alfombristas de Elche de la Sierra. Este homenaje a la Virgen de los Llanos deslumbró a los asistentes con su temática floral, predominando el color morado en diversas tonalidades. La obra, que simboliza el esfuerzo colectivo y la rica tradición de la región, fue el resultado de un trabajo arduo que empezó a la 1:30 a.m. y culminó a las 8:30 a.m., justo a tiempo para recibir a la patrona en su capilla.

    Cada uno de los doce pétalos, dispuestos de manera armoniosa alrededor de un círculo central, representaba una ofrenda al espíritu local y mostraba la diversidad de la flora de la Sierra del Segura. Aunque la alfombra es efímera, su significado perdura en el corazón de los albaceteños y en las celebraciones de la comunidad. La Asociación Amigos de las Alfombras del Corpus, organizadora del evento, ha trabajado durante más de diez años para mantener viva esta tradición, uniendo a la gente en una celebra en la que el arte y la devoción se entrelazan de manera especial.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Queso Manchego Deslumbra en la Feria de Albacete: Un Récord de 19.5 Millones de Kilos en Producción para 2024

    El stand de la Junta de Castilla-La Mancha en la Feria de Albacete se convirtió en un acogedor homenaje al queso manchego, un pilar de la gastronomía y la economía regional. Durante el evento, el delegado provincial Pedro Antonio Ruiz Santos resaltó la importancia de este producto, no solo en términos de tradición, sino también como motor económico que contribuye significativamente a la fijación de la población en la zona. Con una producción que en 2024 alcanzó los 19,5 millones de kilos, superando récords anteriores, el queso manchego se posiciona como un referente en la producción nacional y en las exportaciones.

    Antonio Martínez, presidente de la D.O. Queso Manchego, subrayó la necesidad de educar al consumidor para que pueda distinguir correctamente el auténtico queso manchego, destacando ciertos elementos visuales y etiquetados que garantizan su calidad. Además, se presentaron las diferentes variedades del producto, que van desde el queso semicurado hasta el viejo, cada uno con características únicas. La jornada culminó con un show cooking del Restaurante Ababol, que brindó a los asistentes la oportunidad de degustar esta delicia local, celebrando la misión común de proteger y promover la auténtica tradición quesera de Castilla-La Mancha.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Agradecimiento a los Valientes: Voluntarios de Protección Civil en la Feria de Albacete

    Durante la Feria de Albacete, se celebra el Encuentro Regional de Voluntarios de Protección Civil, donde la participación de concejales locales ha resaltado la importancia de estos individuos en la seguridad de eventos comunitarios. Francisco Navarro, concejal de Feria, destacó en su discurso la valiosa labor de los voluntarios, quienes juegan un papel clave en actividades como la Ofrenda de Flores, mostrando su compromiso y altruismo. Este encuentro no solo es un homenaje a ellos, sino también una oportunidad para que disfruten de esta emblemática celebración que une a la comunidad.

    En paralelo, se inauguró una exposición de materiales de Protección Civil, ubicada en la Avenida Julio Carrilero, abierta al público para que todos puedan conocer de cerca el trabajo que realizan estos voluntarios. Navarro enfatizó que la colaboración entre la agrupación y la Policía Local es fundamental para el desarrollo de la Feria, asegurando así el bienestar de los asistentes. Con 60 voluntarios en su equipo, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Albacete sigue demostrando ser un pilar esencial en la organización y seguridad de las actividades que llenan la ciudad de vida durante esta festividad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Feijóo Expresa Preocupación por el Panorama Político Actual y lo Califica de «Lamentable»

    En un acto celebrado en Membrilla, Ciudad Real, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, expresó su preocupación por el «ruido» que domina el panorama político actual en España, destacando su frustración con una situación que califica de «lamentable». Feijóo enfatizó la necesidad de presentar la «cara real de la política» y delineó los tres compromisos prioritarios para su partido: un Código de Regeneración Democrática, una política de inmigración detallada, y las líneas maestras para el desarrollo del sector primario. No obstante, el presidente del PP lamenta que estas propuestas sean eclipsadas por lo que considera una atmósfera de «corrupción, mentira e incompetencia», lo que impide que lleguen al público.

    Durante el encuentro, Feijóo también anunció la creación de un libro blanco para el desarrollo del medio rural en España, en colaboración con organizaciones agrarias. Este esfuerzo subraya el énfasis del PP en reforzar el sector primario, un área fundamental para Feijóo dado que el partido tiene sus raíces en los pueblos. En su intervención advirtió que es crucial estar preparados para implementar decisiones contundentes desde los primeros meses de gobierno, sin caer en «las trampas ni en los clichés» de otras fuerzas políticas. Reafirmó su intención de ofrecer un cambio profundo y estructural para España, señalando que el objetivo es gobernar para la mayoría y no solo para unos pocos, con un enfoque claro y bien planificado.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Carcelén presenta en el stand de la Diputación su legado de pastoreo, la emblemática ‘Carrera de los Montones’ y la investigación arqueológica de las cuevas de Pepe Roque

    Carcelén presenta en el stand de la Diputación su legado de pastoreo, la emblemática ‘Carrera de los Montones’ y la investigación arqueológica de las cuevas de Pepe Roque

    En un concurrido evento que combina tradición con historia, el municipio de Carcelén se hizo presente en la Feria de Albacete, enfocándose en su cultura pastoril y su rica herencia arqueológica. El vicepresidente provincial, Fran Valera, ejerció de anfitrión en este encuentro celebrado el 12 de septiembre de 2025, que resaltó la importancia del pastoreo en la provincia, la iniciativa de la ‘Carrera de los Montones’, y el entusiasmo por las recientes fases del proyecto arqueológico de las cuevas de Pepe Roque.

    Con la interpretación de signos llevada a cabo por Aída Rivero y Raquel Cortijo como presentadora, el evento destacó la identidad cultural local, un «ventana a la identidad de la provincia» en palabras de Valera, y homenajeó a aquellos que mantienen vivas las tradiciones y oficios rurales.

    El alcalde Antonio Moreno, haría mención de Carcelén como el «gran desconocido de la Mancha», situado a tan sólo 50 km de Albacete, conocido por sus paisajes impresionantes, un castillo que alberga exhibiciones, y rutas pintorescas. Moreno relató su experiencia personal en la ganadería y el manejo innovador de su rebaño de 850 cabras lecheras con la ayuda de tecnología como el GPS y perros guardianes, aunque siempre manteniendo la figura del pastor como insustituible.

    En un tono mucho más personal, Pedro García Navalón, un pastor local, compartió anécdotas de su vida en el pastoreo, enfatizando el aspecto humano y el vinculo especial que se establece con los animales, un aspecto que definió como una sabiduría que se transmite a través de la experiencia práctica.

    La gala también abordó el tema del patrimonio con el proyecto arqueológico de las cuevas sepulcrales de Pepe Roque, que destapa un pasado prehistórico entrelazado con la historia pastoril. Valera subrayó cómo la investigación de tales sitios puede funcionar como un impulsor cultural y turístico, añadiendo valor a la comunidad y garantizando la transmisión de esta herencia a futuras generaciones.

    No faltó mención de la ‘Carrera de Antorchas y la Quema de Montones’, un evento de Interés Turístico Regional que ocurre cada 23 de agosto, simbolizando prácticas de gestión forestal ligadas al ganado de la región. La festividad multiplica la población local por quince y refleja la interacción milenaria con el paisaje de La Manchuela.

    Sara Gómez, vicepresidenta de la Asociación de Turismo de Carcelén, aprovechó la ocasión para invitar a los presentes a explorar Carcelén a lo largo de todo el año, destacando desde su castillo hasta la preparación de su archivo de cetrería. El evento concluyó con un toque dulce al compartir rolletes de aguardiente hechos por las vecinas locales, un brindis a la prosperidad de Carcelén y a la celebración de la Feria de Albacete.

    La entrada de Últimas noticias sobre Carcelén presenta en el stand de la Diputación su legado de pastoreo, la emblemática ‘Carrera de los Montones’ y la investigación arqueológica de las cuevas de Pepe Roque se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete en Verso: Oda a la Feria de Mil Colores

    El pabellón de la Diputación en la Feria de Albacete se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje a la cultura con la presentación del libro «Latidos de Feria plasmados en letra», editado por la institución provincial. La obra, fruto del trabajo colectivo de la Asociación de Escritores, Escritoras y Artistas de Albacete, reúne textos de diez autores en versos, prosa poética y narrativa, complementados con las obras pictóricas de ocho artistas locales. La diputada de Atención Ciudadana, Ana Albaladejo, resaltó la importancia de este libro como un homenaje perpetuo a la Feria, evento de Interés Turístico Internacional, y subrayó el esfuerzo conjunto que el proyecto representa para promover el arte y la cultura en la región.

    En el acto, Albaladejo, acompañada por el presidente de la entidad, Agustín Fernández, y otros colaboradores, destacó el valor del asociacionismo cultural como un motor que potencia el enriquecimiento social. Además, expresó el respaldo continuado de la Diputación a iniciativas que fomentan el talento local, enfáticas en su compromiso con la promoción de una cultura accesible para todos. «Latidos de Feria» no solo busca ser un testimonio literario-artístico de la feria, sino también representar la diversidad y las emociones que la envuelven. Albaladejo enfatizó que la colaboración entre instituciones y asociaciones culturales abre un abanico de oportunidades y reiteró la disposición del Gobierno provincial a continuar apoyando el arte como antídoto contra las corrientes de deshumanización e individualismo actuales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Ofrenda de Flores de la Feria de Albacete reúne a miles en un encuentro multitudinario y emblemático

    La Ofrenda de Flores de la Feria de Albacete reúne a miles en un encuentro multitudinario y emblemático

    Un evento que evoca la pasión y el cariño hacia las tradiciones y culturas locales ha tenido lugar en la Feria de Albacete. Este domingo 14 de septiembre de 2025, la aclamada Ofrenda de Flores, organizada por la Peña Templete, ha congregado a miles de fieles y entusiastas, en un acto que se ha convertido en una de las celebraciones más esperadas y concurridas, llevando a cabo por más de 37 años la devoción a la Virgen de Los Llanos.

    La procesión se ha visto respaldada por la participación del presidente de la Diputación, Santi Cabañero, quien, acompañado por el diputado de Servicios Sociales, José González, y otros representantes institucionales, ha liderado la delegación provincial. Cabañero y González, este último conocido por su afición y defensa del folklore y traje tradicional como miembro del Grupo de Folklore Abuela Santa Ana, encabezaron la ofrenda vestidos en indumentaria inspirada en épocas pasadas.

    Este evento no solo se ha destacado por la diversidad y masividad con más de 22.000 participantes incluyendo más de 107 asociaciones, colectivos y grupos, sino también por el arte y colorido de los ramos de flores amarillas y rosadas que han ido adornando la Capilla de la Virgen. Tal tradición refleja la conexión y unidad de toda la provincia con su patrona, un sentimiento sugerido por Cabañero al afirmar que esta Ofrenda es un homenaje de todo el territorio.

    Un aspecto destacable de esta edición ha sido la participación de la Asociación de Amigos de las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra, cuyas obras efímeras han embellecido el lugar, mostrando su compromiso al pasar la noche en preparativos, permitiendo que los asistentes caminaran sobre estas alfombras coloridas en su camino a la capilla.

    La mezcla de tradiciones culturales, desde los ramos florales, mosaicos, trajes típicos, música, bailes y las mencionadas alfombras de serrín, enfatiza el valor de la Feria de Albacete como una representación de cultura, diversidad, fe y unión en torno a las raíces provinciales. Un evento que, año tras año, logra superar expectativas y fortalecer el sentido de comunidad.

    Publicado originalmente en Dipualba, esta celebración es un testimonio vivo de la riqueza y el vigor de las costumbres de Albacete, que se entrelazan para crear una de las experiencias más memorables de la feria local.

    Para más información y testimonios multimedia del evento, puede visitar la página oficial de Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Ofrenda de Flores de la Feria de Albacete reúne a miles en un encuentro multitudinario y emblemático se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Latidos de Feria Plasmados en Letra: El Tributo de la Asociación de Escritores y Artistas con Apoyo de la Diputación a la Feria de Albacete

    Latidos de Feria Plasmados en Letra: El Tributo de la Asociación de Escritores y Artistas con Apoyo de la Diputación a la Feria de Albacete

    En una vibrante celebración de la cultura y la tradición, la Feria de Albacete se ha convertido en el escenario de un homenaje muy especial. La Asociación de Escritores, Escritoras y Artistas, con el respaldo de la Diputación de Albacete, presentó el libro «Latidos de Feria plasmados en letra», una obra colectiva que captura la esencia de esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.

    La presentación, que tuvo lugar el 14 de septiembre de 2025 en el stand de la Diputación, contó con la calurosa recepción de Ana Albaladejo, diputada de Atención Ciudadana, y otros miembros de la Corporación Provincial. El libro, que incluye textos en verso y prosa de diez escritores, así como pinturas y acuarelas de ocho artistas, es un tributo al pasado, presente y futuro de la famosa feria.

    El coordinador del ejemplar, Alfonso Plaza, junto con dos de las autoras contribuyentes, María Pilar Balado y María José Martínez, fueron felicitados por Albaladejo, quien les agradeció su pasión por el arte y la cultura y el “canto de amor a la Feria” que han compuesto. El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, también reconoció el valor de esta obra en su prólogo.

    Albaladejo subrayó la importancia del asociacionismo cultural, que amplifica esfuerzos y enriquece a la sociedad. Eligiendo comenzar su camino a lo grande, la asociación encontró un fuerte aliado en la Diputación de Albacete, comprometida con la cultura y la promoción del talento local.

    La obra, según Albaladejo, debe ser “un libro feriante” que alcance a cada rincón de la provincia, simbolizando la diversidad de experiencias y memorias que coexisten en la Feria. La publicación, auspiciada por la Diputación, resalta la sinergia fructífera entre instituciones públicas y asociaciones culturales, un espacio de posibilidades infinitas.

    El libro trasciende su carácter conmemorativo, como destaca la diputada, convirtiéndose en un reflejo de la grandeza de la Feria y un recordatorio del poder de la palabra y la comunidad en tiempos de deshumanización e individualismo.

    Los escritores cuyos textos han dado vida a este homenaje son Agustín Fernández Rubio, Alfonso Plaza Plaza, Amanda García González, Carmen Callado Peña, José Martínez Quílez, Mari Cruz Játiva Blázquez, María José Martínez Rabadán, María Pilar Balado Rubio, María Pilar Morales Sánchez y Raquel Sánchez-Muliterno, cada uno aportando su visión única a la obra.

    Con la presentación de «Latidos de Feria plasmados en letra», la Asociación de Escritores, Escritoras y Artistas, apoyada por la Diputación de Albacete, brinda a los ciudadanos una pieza artística de profundo significado que celebra la Feria de Albacete y sus muchas historias palpables a través de la cultura y el arte.

    La entrada de Últimas noticias sobre Latidos de Feria Plasmados en Letra: El Tributo de la Asociación de Escritores y Artistas con Apoyo de la Diputación a la Feria de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.