La gripe aviar MZ234, una cepa altamente contagiosa del virus H5N1, ha comenzado a movilizar a las autoridades sanitarias en distintas regiones. Recientemente, se han detectado nuevos brotes en granjas avícolas de áreas rurales, lo que ha generado preocupación tanto en dueños de granjas como en expertos en salud pública. Los primeros casos fueron reportados la semana pasada, lo que llevó a la rápida implementación de controles de cuarentena y restricciones de movimiento para evitar una mayor propagación del virus. Las autoridades han enfatizado la importancia de vigilancia en el sector avícola y han instado a los granjeros a notificar inmediatamente cualquier caso sospechoso.
En respuesta a la emergencia, se han intensificado las campañas de información dirigidas a pequeños y grandes productores, con el objetivo de reducir el riesgo de contagio. Las medidas incluyen la desinfección rigurosa de instalaciones y equipos, así como la implementación de protocolos estrictos para el manejo de aves. Además, se está llevando a cabo un monitoreo exhaustivo de aves migratorias, que son portadoras potenciales del virus. A pesar de la preocupación, los expertos han subrayado que el riesgo de transmisión a humanos sigue siendo bajo, pero insisten en la necesidad de mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de salud pública para evitar cualquier posible brote en humanos.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.
