La Comisión Europea ha instado a los ciudadanos europeos a preparar un kit de emergencia en sus hogares, en un esfuerzo por elevar la preparación ante diversas crisis. Esta recomendación, que forma parte de una estrategia más amplia para gestionar situaciones de emergencia, responde a la actual inestabilidad geopolítica provocada por la agresión rusa en Ucrania y el creciente impacto del cambio climático. La propuesta incluye la creación de un nuevo centro de coordinación que mejorará la respuesta de los Estados miembros, tanto en el ámbito civil como en el militar. Según datos del Eurobarómetro, un 50% de la población europea no cuenta con suministros para sobrevivir más de tres días, lo que subraya la necesidad de adoptar esta medida.
Además de crear el nuevo centro, la Comisión ha delineado 30 acciones para optimizar la anticipación ante riesgos, dirigidas a mejorar el análisis de amenazas y fomentar una colaboración más estrecha entre los sectores civil y militar. Con el objetivo de unir esfuerzos y recursos en situaciones de crisis, Bruselas planea establecer un «marco civil-militar» que aclare los roles de las autoridades y permita simulacros para medir la capacidad de reacción en emergencias. En línea con la necesidad de una mejor preparación, el Ejecutivo también ha propuesto mejorar las reservas estratégicas de alimentos y recursos en Europa, buscando una estrategia integral que garantice la seguridad y resiliencia ante eventuales catástrofes.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.