La situación del mercado inmobiliario en Albacete refleja una creciente preocupación tanto por parte de los ciudadanos como de los expertos en el sector. Joaquín García, presidente de la Asociación Empresarial de Gestores Inmobiliarios de la Provincia de Albacete (Agipal), subraya que la solución pasa por incrementar la construcción de nuevas viviendas para aumentar la oferta, ya que las viviendas usadas no pueden reinvigorizar el mercado. A pesar de una ligera devaluación del 0,15% en los precios de la provincia albacetense en octubre, García apunta que estos cambios apenas son perceptibles debido a la alta demanda y la escasez de producto. En Albacete capital, la bajada fue mínimamente perceptible, con un descenso de solo un 0,02% con respecto al mes anterior.
El panorama inmobiliario se complica por el aumento constante de los precios del metro cuadrado y la influencia de factores externos. En Albacete, los precios se mantuvieron estable en 1.735 euros por metro cuadrado, mientras que Guadalajara lidera con los precios más altos de la región. El secretario provincial de Comisiones Obreras, Paco Gómez, añade que la incursión de fondos de inversión y «fondos buitres» en el mercado está elevando el costo del alquiler, dificultando aún más el acceso a la vivienda para muchas familias. Además, las dificultades para obtener préstamos hipotecarios exacerban la situación, describiendo la crisis habitacional como «grave». La esperanza de una reestructuración del mercado parece lejana sin cambios significativos en las políticas de precios y préstamos hipotecarios.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.