El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado oficialmente el calendario laboral para el año 2026. La decisión, anunciada por la portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, contempla 12 días festivos de carácter retribuido y no recuperable, que se aplicarán en todo el territorio regional. A estos se sumarán las dos fiestas locales que puede establecer cada ayuntamiento.
Entre las novedades de este calendario destacan dos incorporaciones clave: el Lunes de Pascua (6 de abril) será festivo en toda la comunidad, y también lo será el jueves 4 de junio, fecha del Corpus Christi, en sustitución del Día de la Constitución (6 de diciembre), ya que este cae en domingo en 2026.
Festivos oficiales en Castilla-La Mancha en 2026
El calendario aprobado incluye las siguientes fechas festivas:
- 1 de enero (jueves): Año Nuevo
- 6 de enero (martes): Epifanía del Señor
- 2 y 3 de abril (jueves y viernes): Jueves Santo y Viernes Santo
- 6 de abril (lunes): Lunes de Pascua
- 1 de mayo (viernes): Día del Trabajador
- 4 de junio (jueves): Corpus Christi
- 15 de agosto (sábado): Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (lunes): Fiesta Nacional de España
- 2 de noviembre (lunes): Día posterior a Todos los Santos (sustituye al 1 de noviembre)
- 8 de diciembre (martes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (viernes): Navidad
Conciliación y arraigo cultural
La portavoz ha señalado que este calendario se ha diseñado “tras un proceso de diálogo con los agentes sociales” y con el objetivo de compatibilizar el respeto a las tradiciones culturales de Castilla-La Mancha con el equilibrio entre vida personal y laboral. Según Padilla, se han tenido en cuenta tanto las festividades de arraigo religioso y civil como las recogidas en el Estatuto de los Trabajadores y los acuerdos con la Santa Sede de 1979.
Fiestas locales: decisión municipal
Cada uno de los municipios de Castilla-La Mancha podrá establecer dos fiestas locales adicionales, lo que configurará el calendario laboral definitivo en cada localidad. Estas fechas serán fijadas por acuerdo municipal y comunicadas a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, encargada de la publicación del calendario completo.
Reutilización del patrimonio público en La Gineta
Además del calendario laboral, el Consejo de Gobierno también ha aprobado la modificación del uso de un inmueble cedido al Ayuntamiento de La Gineta (Albacete). Se trata del antiguo silo de almacenamiento de cereales situado en la calle Camino Real, cuya cesión data de 2010 y que en su día se destinó a un proyecto de vivienda protegida que no llegó a desarrollarse.
Según ha detallado Padilla, el edificio pasará a ser utilizado como almacén municipal y sede de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, dando un nuevo uso a este patrimonio público. “La decisión se adopta en base al interés general, para que el edificio siga cumpliendo una función social al servicio de la ciudadanía”, ha indicado.
Con esta medida, la Junta refuerza su compromiso con la reutilización útil de los recursos públicos y la atención a las necesidades reales de los municipios castellanomanchegos.