La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha dado un paso firme hacia la transparencia al aprobar, con una abrumadora mayoría, la desclasificación de documentos relacionados con Jeffrey Epstein, tras un giro de postura del presidente Donald Trump. Con 427 votos a favor y solo uno en contra, la medida busca obligar al Departamento de Justicia a hacer públicos los archivos vinculados al conocido delincuente sexual. Este cambio en la postura de Trump se produjo después de reiterar que su partido «no tiene nada que ocultar», y resaltó la necesidad de esclarecer el polémico caso, que ha sacudido la esfera política y mediática de Estados Unidos. Ahora, se espera que el Senado dé el visto bueno definitivo a esta medida.
El movimiento fue impulsado en medio de constantes críticas y presiones internas hacia la administración Trump, especialmente tras la publicación de correos electrónicos donde Epstein mencionaba su cercanía con el mandatario y su conocimiento de los abusos. A pesar de los intentos previos de transparentar la información entregando miles de documentos, la mayoría de estos ya eran de dominio público, lo que solo incrementó la exigencia de obtener material novedoso. Epstein, quien mantenía relaciones con figuras influyentes como el príncipe Andrés y Bill Clinton, fue arrestado en 2019 y posteriormente hallado muerto en su celda, lo que intensificó las demandas de justicia y transparencia en torno a los delitos que se le atribuían.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.


