Castilla-La Mancha ha logrado un notable avance en la conservación del lince ibérico, al registrar 942 ejemplares en 2024, lo que representa el 46% de la población en España y el 39,2% a nivel ibérico. Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, destacó que este éxito se debe a la colaboración entre varias administraciones y organizaciones conservacionistas, dentro del marco del programa europeo ‘Life Lynxconnect’. La región también ha alcanzado récords en la cantidad de cachorros nacidos, con 405 nuevos ejemplares identificados, y cuenta con cinco áreas de reproducción consolidadas.
Los datos revelan la consolidación de la especie en terrenos históricos, lo cual es un motivo de satisfacción para los defensores de la biodiversidad. Sin embargo, la consejera subrayó que aún persiste un alto riesgo de extinción y que se requerirán esfuerzos continuos para mitigar las amenazas que enfrenta el lince, como los atropellos y la persecución ilegal. La labor conjunta entre entidades locales y el Gobierno es fundamental para garantizar la supervivencia de esta emblemática especie, una tarea que necesita el compromiso de toda la comunidad.
Leer noticia completa en Albacete abierto.