La Federación de Autismo de Castilla-La Mancha y el Gobierno regional han anunciado una colaboración que busca transformar el panorama educativo para los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), a través de la creación de itinerarios formativos inclusivos. Estos programas, que arrancarán en el año académico 2025-2026, están diseñados no solo para facilitar el acceso a la Formación Profesional, sino también para mejorar la cualificación y, en última instancia, la inserción laboral de estos estudiantes. En un contexto donde el 29,71% de los estudiantes con necesidades educativas especiales son aquellos con TEA, se hace evidente la necesidad de superar las barreras que limitan su participación en estos programas.
El director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, destacó durante una reciente reunión con representantes de la federación la importancia de diseñar propuestas formativas que se adapten a las necesidades específicas de estos alumnos. Se pretende establecer programas de continuidad que apoyen a quienes ya están recibiendo formación específica, asegurando así opciones reales de éxito educativo. La Federación de Autismo jugará un rol crucial en identificar los perfiles profesionales con mayor potencial, asegurando que la educación inclusiva no sea solo un ideal, sino una realidad tangible y accesible para todos.
Leer noticia completa en Albacete abierto.