Toledo, 3 de julio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado hoy su compromiso con los derechos de la infancia en el marco de las VII Jornadas Formativas de Ciudades Amigas de la Infancia, que se han celebrado en la sede de la Consejería de Bienestar Social, en Toledo. La consejera, Bárbara García Torijano, ha inaugurado este foro acompañada de representantes de más de una decena de municipios de la región de más de 10.000 habitantes y responsables de Unicef y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMPCLM), entidades aliadas en este programa.
Presentación de la Evaluación Integral
Durante la jornada, se ha presentado la primera evaluación integral de la red de Ciudades Amigas de la Infancia, que analiza el periodo de las últimas dos décadas y evidencia el impacto positivo que ha tenido la implementación de este modelo en la vida de los niños, niñas y adolescentes en Castilla-La Mancha y en la totalidad del territorio español.
Según esta evaluación, elaborada con la supervisión de Unicef, el 100 por cien de los municipios reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia dispone de órganos estables de participación infantil, frente al 27 por ciento de entre los que no están adheridos al programa. “Esto hace que los niños formen parte de la vida política y también de la vida comunitaria de los municipios y, por tanto, también de las decisiones importantes que se toman”, ha subrayado García Torijano.
Incremento en la Inversión en Infancia
Además, se ha constatado un incremento significativo en la inversión local en salud mental, programas de ocio y deporte, educación de 0 a 3 años, seguridad vial y espacios de juego destinados a la infancia y adolescencia. “Podemos afirmar que la infancia ha dejado de ser invisible en muchos de nuestros ayuntamientos y forma parte activa de su agenda política”, ha subrayado la consejera. No obstante, también ha señalado los retos identificados, como garantizar el retorno institucional a las propuestas de la infancia o reducir las desigualdades entre municipios grandes y pequeños.
“Es fundamental trabajar con los niños de nuestra región y que en materia política tengamos en cuenta sus propuestas, sus ideas, sus aportaciones y también sus problemáticas, porque muchas veces, en base a esa comunicación que se tiene con ellos, es donde descubrimos y detectamos cuáles son las necesidades y también las posibles soluciones”, tal y como ha recalcado.
Nuevos Municipios en la Red
Entre los asistentes a las jornadas figuran representantes de ayuntamientos como el de Alcázar de San Juan, Guadalajara, Valdepeñas, Daimiel, Alovera, La Roda, Toledo o Puertollano, entre otros.
Actualmente, Castilla-La Mancha cuenta con 28 municipios reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia, con las recientes incorporaciones de Higueruela (Albacete) e Illescas (Toledo). Esta red abarca tanto capitales provinciales como localidades medianas y pequeñas, configurándose como una herramienta eficaz para implementar políticas locales con enfoque de derechos de infancia.
Convenio con Unicef y FEMP-CLM
En su intervención, la consejera ha destacado el nuevo convenio firmado este año entre el Gobierno regional, Unicef y la FEMP-CLM, que consolida esta alianza hasta 2026. Este acuerdo garantiza la continuidad de acciones como la Mesa de Participación Infantil Regional, encuentros anuales con los Consejos de Infancia y campañas de sensibilización.
García Torijano ha recordado que “una Ciudad Amiga de la Infancia es aquella comprometida con el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño” y ha reiterado la voluntad del Gobierno regional de seguir fortaleciendo este modelo con “más medios, más formación y más coordinación.”
Políticas a Favor de la Infancia
La consejera también ha señalado otras políticas que el Gobierno regional despliega en favor de la infancia y la adolescencia, como la Ley de Atención y Protección a la Infancia de Castilla-La Mancha aprobada en 2023; el Plan, en marcha, de Infancia, Adolescencia y Familias 2023-2026 y la red de 24 equipos Lopivi que trabajan en prevención, protección y escucha activa a menores en toda la región.
“La infancia no puede esperar. Cada año que pasa sin políticas activas es una oportunidad perdida para proteger, empoderar y construir futuro”, ha sentenciado la consejera. Con esta convicción, García Torijano ha reafirmado que Castilla-La Mancha seguirá trabajando para que la infancia “no sea solo una prioridad en los discursos, sino una realidad en las políticas.”
La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha impulsa derechos y participación infantil a través de Ciudades Amigas de la Infancia en busca de mayor protección. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.