Castilla-La Mancha avanza en igualdad de género al superar la media de la Unión Europea, según el Informe de Impacto de Género de los Presupuestos Generales de la Junta para 2026. Con una puntuación de 72,8 en una escala donde 100 representa la igualdad absoluta, la región queda ligeramente por delante de la media europea de 71 puntos, aunque debe mejorar para alcanzar la media nacional de España, que es de 76,7. El informe desglosa la situación en áreas como el empleo, los ingresos, la formación y la participación en la toma de decisiones. Si bien hay indicadores positivos, como la alta presencia de mujeres con estudios universitarios, persisten desafíos significativos, especialmente en términos de empleo, estabilidad laboral e ingresos.
El informe evidencia una marcada desventaja para las mujeres en el ámbito laboral, reflejada en trabajos más precarios y menores ingresos comparativos, debido en parte a la falta de corresponsabilidad en el hogar. Además, el sector del poder y la toma de decisiones sigue dominado por hombres, destacando una significativa brecha en espacios de liderazgo tanto políticos como empresariales. La situación se agrava con la percepción de salud, donde, a pesar de su mayor esperanza de vida, las mujeres reportan un estado de salud inferior al de los hombres. Se hace un llamado a impulsar políticas de corresponsabilidad y mejoras laborales para cerrar estas brechas y asegurar una igualdad real.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.