A tres años de la implementación de la reforma laboral en España, los resultados en Castilla-La Mancha son notablemente positivos, según UGT. La temporalidad en la región ha caído por debajo del 18 por ciento, alcanzando un 17,3 por ciento de asalariados temporales, según los datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2024. Este descenso del 37 por ciento con respecto a 2021 refleja una tendencia histórica, evidenciando que la contratación indefinida se ha consolidado como la norma en el mercado laboral regional, relegando los contratos temporales a una posición excepcional.
Sin embargo, la reforma laboral también ha puesto de relieve desigualdades de género, ya que las mujeres continúan con mayores tasas de temporalidad en comparación con los hombres, con un 21,3 por ciento frente al 14 por ciento masculino. Además, el sector público aún enfrenta una mayor proporción de contratos temporales, alcanzando el 26 por ciento, en contraste con el 14,7 por ciento del sector privado. En ambos sectores, la reforma ha tenido un impacto significativo, siendo el sector privado el que ha experimentado una reducción más pronunciada de la temporalidad, del 42,6 por ciento.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.