Castilla-La Mancha presenta en el Foro Urbano de España un nuevo plan de urbanismo para apoyar a los pequeños municipios rurales


A Coruña, 23 de octubre de 2025. – El Gobierno de Castilla-La Mancha participa en el III Foro Urbano de España que se celebra en A Coruña, donde el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, ha expuesto el modelo de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR) que se están diseñando en la región, como instrumento dentro de la Estrategia Regional Frente a la Despoblación, y que van a implicar un cambio de modelo en la planificación urbanística de nuestros pequeños municipios, que pasaría a ser de ámbito comarcal.

Intervención de José Antonio Carrillo

Así lo ha trasladado José Antonio Carrillo, que, junto a otros responsables políticos y técnicos de relevancia de diversos territorios de nuestro país, ha intervenido en la mesa ‘Agenda Urbana y Rural: Reto Demográfico’ de este Foro, donde ha insistido en que el objetivo del Ejecutivo autonómico es convertir a las ADUR, de la mano del MIVAU y de los Ayuntamientos, “en parte útil para la redacción de nuevos modelos de planes territoriales y urbanísticos”.

Transformación en la planificación urbanística

Para ello, y siguiendo la senda marcada en la nueva Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa de la región, en vigor desde el pasado mes de agosto, la Administración regional deja su tradicional papel de tutela en la planificación urbanística municipal para convertirse junto con los ayuntamientos de nuestra región en coautor de sus planes municipales; éstos pasarán a tener “alcance territorial (comarcal), haciendo que el esfuerzo en los trabajos para su redacción sea compartido por la Junta de Comunidades junto a los municipios implicados.”

Colaboración interadministrativa

“Los municipios, ha señalado Carrillo, llevan años tratando de ordenar en su territorio las numerosas políticas de las administraciones que operan en el territorio, una labor en la que debemos colaborar todos desde ya, para no seguir dejando solos a nuestros ayuntamientos. Para ello, como sucede con las ADUR, hay que elevar la escala de estos instrumentos a un nivel territorial donde se recoja la interacción de distintos municipios entre sí, de manera que se recojan las potencialidades, valores y también demandas de todos ellos en conjunto, tal y como propugna ya nuestra Ley frente a la Despoblación.” “La unión de todos nos hace más fuertes,” ha dicho Carrillo, y, en este sentido, el Gobierno de Castilla-La Mancha está comprometido con el medio rural y sus municipios a través de sus Agendas de Desarrollo Rural y Urbano y de este novedoso modelo de urbanismo colaborativo.

Iniciativas en comarcas afectadas

Sobre el terreno, el Ejecutivo ya ha dado los primeros pasos para la puesta en marcha de este modelo en dos comarcas: la Serranía Baja de Cuenca y la Sierra del Segura, en la provincia de Albacete, donde la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana están impulsando, entre otras medidas, la elaboración de sendos planes estratégicos e intermunicipales para la reconstrucción de los municipios de estas zonas, tras los daños sufridos por la DANA el pasado año.

Objetivos en la recuperación urbana

En lo que concierne al Gobierno de Castilla-La Mancha, el viceconsejero de Planificación Estratégica ha avanzado que el Ejecutivo regional tiene el objetivo, junto a los Ayuntamientos implicados, de dotar a los municipios afectados por la DANA de unos instrumentos idóneos para captar y ejecutar los recursos y ayudas articuladas desde todas las instancias y, de manera pionera, compartir los esfuerzos para dotar a estos territorios de nuevos planes de urbanismo de ámbito comarcal donde se plasmen todas las políticas públicas frente a la despoblación y se aúne la interacción efectiva de todas las administraciones que operan para el desarrollo y mejora de estos territorios: Estado, Comunidad Autónoma, diputaciones y municipios.

III Foro Urbano de España

Castilla-La Mancha ha sido protagonista de este III Foro Urbano de España que cada dos años organiza el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana junto con otras instituciones como ONU-Hábitat. Un encuentro que se ha consolidado como foro de intercambio de experiencias nacionales e internacionales, donde se dan cita el diálogo, la reflexión y la construcción colectiva de políticas sostenibles, inclusivas y resilientes sobre el territorio, en el marco de las Agendas 2030 de Naciones Unidas y de la Urbana española.

La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha presenta en el Foro Urbano de España un nuevo plan de urbanismo para apoyar a los pequeños municipios rurales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.