Castilla-La Mancha Recicla Más de 7.000 Toneladas de Aceites Industriales Usados


En 2024, Castilla-La Mancha ha alcanzado un hito medioambiental significativo al recuperar 7.054 toneladas de aceites usados de motores y maquinaria industrial, según los últimos datos proporcionados por el sistema Sigaus, responsable de la gestión de residuos peligrosos en España. Este esfuerzo abarcó 4.526 establecimientos repartidos en 523 municipios, con talleres mecánicos predominando como principales generadores de residuos. La operativa no solo se centró en áreas urbanas, sino que también se extendió a regiones rurales, recolectando 3.051 toneladas en 2.456 establecimientos rurales, y atendiendo áreas de montaña que aportaron 458 toneladas. Estas cifras demuestran la amplitud del proyecto, que también incluyó la recuperación activa en zonas poco pobladas y reservas naturales como la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda y el Complejo Lagunar de Pedro Muñoz.

Una vez recuperado, el aceite usado pasa por un meticuloso proceso de pretratamiento para eliminar impurezas, resultando en 7.119 toneladas netas de aceite, de las cuales el 67% se destinó a regeneración. Este proceso permitió la obtención de 2.988 toneladas de nuevos lubricantes, cantidad suficiente para abastecer a 700.000 turismos. El petróleo sobrante se descontaminó y transformó en 2.112 toneladas de fuel BIA, un combustible alternativo para instalaciones industriales. La iniciativa destaca no sólo por su impacto en la sostenibilidad, sino también por su contribución a la economía circular al transformar residuos peligrosos en recursos valiosos.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.