El salario más frecuente en Castilla-La Mancha se sitúa en 21.071 euros, posicionando a la región como la cuarta con las retribuciones más bajas de España. A pesar de las subidas salariales aprobadas en diversos convenios colectivos, estas no han logrado acortar la distancia con la media nacional. En los primeros meses de 2025, los convenios provinciales han registrado un aumento promedio del 2,97%, por debajo del 3,53% del país. El secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Javier Ortega, ha destacado la necesidad de que las futuras negociaciones se traduzcan en incrementos por encima del 3,5%, argumentando que la región trabaja más horas, pero con salarios menores. Además de las subidas salariales, el sindicato aboga por una reducción de la jornada laboral y una racionalización horaria que permita una mejor conciliación familiar.
Por otro lado, CCOO denuncia un bloqueo intencionado por parte de las patronales en las negociaciones de convenios, afectando a 103.000 personas en la región. Según Ángel León, secretario de Acción Sindical, veinte convenios están paralizados, con especial énfasis en el convenio del campo en Ciudad Real debido a la «cerrazón» de Asaja. De cara al próximo año, con 26 convenios por negociar, la estrategia se centrará en aquellos que impactan a un mayor número de trabajadores. Esto incluye sectores como la logística en Guadalajara, comercio general en Ciudad Real, hostelería en Toledo, el metal en Albacete y la industria agroalimentaria en Cuenca, buscando establecer precedentes que promuevan un efecto dominó en las restantes negociaciones.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.
