El sindicato CCOO en Albacete ha intensificado sus esfuerzos para abordar la precariedad y falta de reconocimiento que enfrentan las trabajadoras del sector de cuidados, particularmente en el ámbito sociosanitario. Durante una conferencia, el secretario general, Paco Gómez, y la secretaria de Salud Laboral, Nieves Díaz, destacaron la necesidad de implementar una perspectiva de género en la evaluación de riesgos laborales, puesto que las trabajadoras del sector tienen un alto índice de contratación parcial y una exposición significativa a diversas enfermedades laborales. Específicamente, Díaz mencionó cómo el trabajo esencial que desempeñaron durante la pandemia ha sido olvidado, dejando a estas trabajadoras en condiciones laborales precarias y con problemas de salud no atendidos.
La precariedad laboral se manifiesta no solo en la naturaleza de los contratos, sino también en la falta de protocolos de seguridad que afectan directamente a la salud de las trabajadoras. Gómez enfatizó que la legislación vigente en materia de prevención de riesgos, del año 1995, no contempla adecuadamente la realidad actual del sector, lo que resulta en una falta de evaluaciones de riesgo adaptadas a las necesidades de las trabajadoras. La falta de seguimiento tras bajas laborales también agrava la situación, ya que muchas trabajadoras son forzadas a regresar al trabajo sin un diagnóstico adecuado, lo que plantea serios riesgos para su salud. CCOO reafirma su compromiso de luchar por los derechos y mejoras necesarias para este colectivo.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.