En Castilla-La Mancha, un total de 2.600 personas de 70 años o más han sido incluidas en el ‘Protocolo de Cribado de la Fragilidad’ en Atención Primaria entre junio de 2024 y marzo de 2025. De este grupo, se ha identificado que el 27,92 por ciento tiene una alta probabilidad de fragilidad. Esta información fue presentada por la directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, Montserrat Hernández, durante la inauguración de un curso organizado por la Delegación Provincial de Sanidad de Albacete, orientado a profesionales sanitarios y sociosanitarios sobre la importancia del protocolo.
Hernández, acompañada por la delegada provincial de Sanidad, Juani García Vitoria, destacó que el envejecimiento de la población ha sido una característica demográfica de la Unión Europea en las últimas décadas y se prevé que continúe. Este fenómeno está generando un aumento en la prevalencia de discapacidades, lo que podría comprometer la sostenibilidad de los servicios sanitarios.
La directora general subrayó que estudios anteriores en España muestran que la prevalencia de fragilidad en personas mayores de 70 años oscila entre el 8,5 y el 20,4 por ciento. Esta condición es un indicador importante de eventos adversos graves en adultos mayores, incluyendo deterioro de la movilidad, caídas, comorbilidad y pérdida de capacidades para realizar actividades diarias, lo que a menudo resulta en un aumento de hospitalizaciones e institucionalizaciones.
A pesar de estos riesgos, Hernández enfatizó que la fragilidad puede revertirse en muchos casos y es fundamental abordarla adecuadamente mediante un enfoque integral e interdisciplinario desde Atención Primaria, en coordinación con servicios sociales, comunidades y centros hospitalarios. Las intervenciones deberían centrarse en promover estilos de vida saludables, ejercicio físico, nutrición adecuada y la revisión de tratamientos farmacológicos.
El Plan de Salud de Castilla-La Mancha, que organiza las directrices del Sistema Sanitario, incluye el Plan de Abordaje Integral de la Cronicidad y Prevención de la Fragilidad. Este plan busca tratar el tema de forma transversal, lo cual está en línea con la formación impartida en Albacete, que reunió a cerca de 200 profesionales implicados.
El Protocolo de Cribado de la Fragilidad en Atención Primaria, disponible en Turriano, facilitará un diagnóstico, registro y seguimiento adecuados, unificando criterios de actuación entre los diferentes profesionales, como médicos, enfermeros, fisioterapeutas y trabajadores sociales.
Hernández también mencionó que en Castilla-La Mancha se han desarrollado diversas actividades orientadas a la detección precoz y el tratamiento de la fragilidad y la prevención de caídas. Las Unidades de Fisioterapia de Atención Primaria han implementado un Programa de Prevención de Caídas en Ancianos Frágiles, y se ha establecido un sistema de estratificación de la población según morbilidad, además de contar con Unidades de Continuidad Asistencial Primaria-Medicina Interna.
Finalmente, la directora general puso en valor el trabajo realizado en Albacete, aplaudiendo a los profesionales de las cuatro gerencias.
Aseguró que tanto la Consejería de Sanidad como el Sescam continuarán apoyando las esforzadas labores que llevan a cabo con altos estándares de calidad.
La entrada de Últimas noticias sobre Cerca de 2.600 Personas Mayores De 70 Años Incluidas En El Protocolo De Cribado De La Fragilidad De C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.