La XI Conferencia Anual de la Red ERIAFF (European Regions for Innovation in Agriculture, Food and Forestry) se llevó a cabo del 7 al 9 de abril en Vic, Barcelona, bajo el lema «Innovación transformadora: bioeconomía circular para el desarrollo rural y paisajes resilientes». Castilla-La Mancha estuvo representada por el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF), donde el doctor Gonzalo Ortiz de Elguea Culebras presentó un estudio sobre la valorización de residuos agroforestales con propiedades bioestimulantes, en el marco del proyecto ValResAlli, financiado por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM). El evento reunió a representantes del Parlamento Europeo y a agentes técnicos de Bruselas que discutieron estrategias legislativas y la creación de espacios de innovación abierta con el fin de mejorar la calidad de vida en las comunidades.
Durante la conferencia, se presentaron diversas iniciativas alineadas con las prioridades estratégicas del IRIAF, como el desarrollo de bioproductos y soluciones para la gestión eficiente de residuos en biorrefinerías. Se exploraron oportunidades de financiación europea para proyectos de investigación y la implementación de plantas piloto en el ámbito de la bioeconomía circular. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de visitar centros de innovación, destacando el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña. La jornada concluyó con la presentación de grupos de trabajo temáticos de ERIAFF, que abarcan áreas clave como sistemas alimentarios sostenibles, agroecología y la innovación en salud y nutrición, reforzando así la importancia de la colaboración para enfrentar los retos del sector agroalimentario.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.