Cómo prevenir y manejar un golpe de calor: Guía práctica y consejos esenciales


En medio de una intensa ola de calor que azota a España, el médico José Manuel Hernández Graff, especialista de HM Santísima Trinidad, ha emitido importantes recomendaciones para combatir el riesgo de sufrir un golpe de calor, una emergencia de salud que puede ser grave. Hernández Graff destaca la importancia de actuar rápidamente trasladando a la persona afectada a un lugar con sombra y aplicando compresas húmedas en zonas clave como el cuello, ingles y axilas para reducir la temperatura corporal. Si es posible, también recomienda una inmersión gradual en agua fría. Con temperaturas que superan los 39 o 40 ºC, identificar los síntomas de alarma como fiebre alta, debilidad, taquicardia y respiración acelerada es crucial para evitar complicaciones.

Además, el médico subraya la necesidad de mantener una adecuada hidratación ofreciéndole a la persona afectada pequeños sorbos de agua, siempre que esté consciente. En casos de mareos o vómitos, sugiere colocar al individuo en posición lateral de seguridad y buscar asistencia médica urgente. Hernández también insta a la población a ser proactiva y tomar medidas preventivas sencillas: beber agua regularmente, protegerse del sol, usar ropa ligera y limitar la actividad física en las horas más calurosas. Ante esta emergencia climática, enfatiza que la prevención es la herramienta más eficaz para evitar los peligros de un golpe de calor.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.