El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha indicado que la institución se verá obligada a revisar a la baja sus proyecciones de crecimiento económico debido a la incertidumbre generada por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La última previsión había establecido un crecimiento del 2,7% para la economía española, pero Escrivá ha señalado que se prevé una revisión considerando que aún no se determinan claramente los efectos de estas medidas. A pesar de la gravedad de la situación, el gobernador ha aclarado que no se espera una recesión, aunque sí un impacto negativo en la actividad económica.
Escrivá ha enfatizado que es complicado cuantificar el efecto de las decisiones de Trump sobre la economía global, ya que impactan no solo en los aranceles, sino también en el funcionamiento de las cadenas de suministro y el comercio internacional. La situación actual se caracteriza por una «perturbación de oferta» que, si bien podría no desencadenar una recesión, está generando presión sobre los precios y el gasto de los consumidores. La percepción de incertidumbre en los mercados también podría llevar a los consumidores e inversores a disminuir su actividad económica, lo que complicaría aún más la evaluación precisa del impacto que estas políticas están teniendo y tendrán en el futuro.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.