El karkubi, una droga que se elabora a partir de la mezcla de medicamentos psicotrópicos como el clonazepam con otras sustancias como hachís o alcohol, está ganando terreno en España, especialmente entre la población más joven debido a su bajo coste y accesibilidad. Este fenómeno ha desencadenado una creciente preocupación entre los profesionales de la salud, quienes han reportado un aumento en las agresiones dirigidas a médicos, a menudo motivadas por la negativa a prescribir estos medicamentos. Según el último informe del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, el 13% de las agresiones se deben a la falta de recetas solicitadas por los pacientes, en un contexto en que el mercado negro de estos fármacos se encuentra en auge.
Ante esta situación, representantes del sector médico hacen un llamado urgente a la colaboración entre el personal sanitario, cuerpos de seguridad y las autoridades sanitarias para abordar tanto la violencia contra los médicos como el tráfico ilegal de medicamentos. Mientras algunos insisten en la necesidad de implementar controles más estrictos sobre la prescripción de psicotrópicos, desde el Plan Nacional sobre Drogas aseguran que no hay datos que respalden un consumo significativo de karkubi en el país. Sin embargo, la información sobre el comercio ilícito entre España y Marruecos sugiere que la preocupación es válida y que se deben tomar medidas preventivas para resguardar la salud pública y la seguridad de los profesionales de la medicina.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.