El Efecto del Bucle en WhatsApp: ¿Cómo la Comunicación Repetitiva Impacta nuestra Salud Mental?


Una investigación realizada por Dolores Fernández Pérez de la Universidad de Castilla-La Mancha ha puesto de relieve la relación entre la rumiación, la corumiación en la mensajería instantánea y los síntomas depresivos, con un enfoque particular en mujeres jóvenes. El estudio, publicado en la revista Personality and Individual Differences, reveló que compartir repetidamente problemas personales a través de aplicaciones como WhatsApp está vinculado a un aumento de síntomas depresivos. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 329 jóvenes de entre 18 y 35 años, donde el 70,8% eran mujeres.

Los hallazgos muestran que, aunque las mujeres no presentaron un mayor nivel de rumiación rasgo que los hombres, sí marcaron puntajes más altos en el uso de mensajería instantánea y la corumiación, tanto de forma presencial como digital. Además, los análisis indicaron que la rumiación abstracta está directamente relacionada con la sintomatología depresiva, lo que se ve agravado en el contexto digital. Esta investigación resalta la necesidad de considerar el género, la edad y el uso de tecnología en el diseño de intervenciones para prevenir o tratar la depresión, sugiriendo una reflexión acerca de cómo se comunican emocionalmente los individuos en un entorno digital.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.