El Euríbor de octubre alcanza el 2,187%, reflejando cambios en el panorama financiero.


El Euríbor, índice clave para los préstamos hipotecarios a tipo fijo, ha finalizado octubre con una media del 2,187%. Este ligero aumento respecto al 2,172% de septiembre marca el tercer mes consecutivo de subida, acumulando más de 10 puntos desde julio. A pesar de esta tendencia al alza, la tasa ha caído 50 puntos básicos comparada con el mismo mes del año pasado, cuando se situaba en 2,691%. Según los analistas de HelpMyCash, el repunte de octubre podría ser un indicio de un cambio de tendencia en el mercado, aunque el consenso es que el Euríbor se estabilizará entre 2,1% y 2,2% hacia el final de 2025.

Para los hipotecados a tipo variable, estas alteraciones tienen implicaciones directas. Aquellos que revisen su cuota con los niveles de octubre experimentarán una reducción mensual de 42 euros en sus pagos, lo que supone un ahorro anual de 504 euros. Sin embargo, quienes hagan la revisión semestralmente podrían enfrentar un leve incremento de 3,6 euros al mes. Expertos como Pedro Ruiz, de Kelisto.es, advierten que el Euríbor sigue influenciado por factores económicos como la inflación y el crecimiento económico, sugiriendo que cualquier repunte en precios energéticos o salariales podría desencadenar nuevas subidas. Mientras tanto, el atractivo de las hipotecas a tipo fijo sigue siendo fuerte, apoyado por las entidades financieras frente a las posibles oscilaciones del mercado.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.