La estrategia del Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura para impulsar un modelo turístico sostenible, innovador y comprometido con su territorio tuvo un papel destacado en el Foro de Turismo de Castilla-La Mancha, celebrado recientemente en Toledo.
El presidente del GDR, Federico Moreno, participó como ponente en este encuentro organizado por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que reunió a representantes públicos y privados del sector para intercambiar experiencias sobre los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), financiados con fondos Next Generation EU.
Durante su intervención, Moreno detalló el trabajo que se está llevando a cabo en la comarca de la Sierra del Segura, donde el Grupo coordina la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística “Sierra del Segura – Destino Turístico Sostenible”, un proyecto que involucra a 12 municipios y tiene como objetivo consolidar el turismo como motor de desarrollo rural y herramienta clave contra la despoblación.
El presidente subrayó que el principal reto que motivó la elaboración del PSTD fue frenar la despoblación y reactivar la economía local en un territorio con un enorme potencial de recursos naturales y culturales, pero con dificultades estructurales derivadas de su orografía y su condición de zona protegida puesto que más del 50 % de su extensión pertenece a la Red Natura 2000.
“El turismo sostenible se identifica como el único vector de desarrollo viable, capaz de generar empleo, atraer población y poner en valor nuestros recursos de forma responsable”, señaló Federico Moreno, quien resaltó que “nuestro objetivo es que la Sierra del Segura deje de ser un destino desconocido y se convierta en un referente de turismo sostenible en España, manteniendo su esencia, su autenticidad y garantizando futuro para quienes viven aquí”. “Cada proyecto busca dejar una huella positiva en el territorio, mejorando infraestructuras, generando empleo y reforzando la identidad local”, afirmó.
En este sentido, expresó que el legado del PSTD será “una Sierra del Segura más sostenible, innovadora y cohesionada, con un sistema de gobernanza consolidado, un tejido turístico profesional y digital, infraestructuras de calidad y nuevas oportunidades para emprender y vivir en el territorio”.
El presidente del Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura explicó que el proceso de elaboración del plan fue ampliamente participativo, con 8 reuniones comarcales de alcaldes, 24 reuniones municipales, 3 talleres técnicos y una sesión final de validación con el sector turístico. En él participaron ayuntamientos, asociaciones, empresas, oficinas de turismo y el propio GAL, logrando una definición consensuada de prioridades y actuaciones.
Moreno destacó también el impulso a las herramientas digitales para la gestión y promoción del destino, con la actualización del portal www.turismosierradelsegura.es con CRM, chatbot, gestor de contenidos y análisis de datos. Otras actuaciones recogidas en el Plan han sido la renovación de las Apps ‘Rutas GPS Sierra del Segura’ y ‘Sierra del Segura, Descúbrela’, que ofrecen autoguiado y contenidos offline. Del mismo modo, se ha trabajando en la implementación del sistema SICTED para mejorar la calidad turística y la sostenibilidad empresarial, y se ha puesto en marcha el Observatorio Turístico Digital y un microsite de coordinación de oficinas de información turística, integrando indicadores y herramientas de gestión inteligente.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino contribuye a fijar población y fortalecer el tejido rural mediante actuaciones en senderos, miradores, centros de interpretación, viviendas y equipamientos turísticos. Además, se impulsa la creación de productos turísticos sostenibles —como el ecoturismo, astroturismo o turismo gastronómico— y se promueven soluciones de movilidad eléctrica, como redes de bicicletas y puntos de recarga.
El Plan se alinea con las directrices europeas 2021-2027, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos del MINCOTUR, además de coordinarse con el Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha y los programas LEADER y FEADER.
El Grupo de Acción Local Sierra del Segura actúa como Ente Gestor del Destino, coordinando a los 12 municipios, oficinas de información turística y la Asociación de Turismo, y ejerciendo de Smart Office Comarcal dentro de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.