En una jornada marcada por la innovación y el compromiso con la salud pública, Toledo se convierte en el escenario de importantes avances en el ámbito de la Radiofísica Hospitalaria y la Protección Radiológica. Durante la inauguración del 9º Congreso conjunto de la Sociedad Española de Física Médica y de la Sociedad Española de Protección Radiológica, el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, destacó la inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha en la creación de estos servicios en los hospitales de las cinco capitales de la región.
Este esfuerzo responde a un compromiso del presidente Emiliano García-Page, quien ha impulsado junto a Jara el desarrollo paralelo de servicios de Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear en todas las provincias. La cita, que reúne a cerca de un millar de expertos, profesionales, investigadores y autoridades del sector, resalta la importancia de la física médica en la atención sanitaria moderna, facilitando diagnósticos y tratamientos más precisos y seguros.
Jara subrayó que Castilla-La Mancha ha logrado consolidar una Red de Expertos y Profesionales en Radiofísica desde 2022, con el objetivo de homogeneizar la estructura y organización funcional de estos servicios. La expansión en los últimos cuatro años ha sido notable, con la incorporación de los servicios en Toledo, Cuenca y Guadalajara a los ya existentes en Albacete y Ciudad Real.
El director gerente también se mostró agradecido por el trabajo de los profesionales involucrados, liderados por María Luisa Chapel, coordinadora de la red y jefa del servicio del Hospital Universitario de Toledo, quienes han sido claves en el diseño y la tramitación de permisos para los equipos tecnológicos, garantizando así la seguridad y eficiencia de los nuevos servicios.
Un punto destacado por Jara fue la transformación tecnológica sin precedentes en el servicio regional de salud, que ha llevado a Castilla-La Mancha a ascender desde los últimos puestos en obsolescencia tecnológica a ser una de las regiones con mayor cantidad de tecnología avanzada en menos de diez años. La inversión en equipamiento supera los 43 millones de euros, con una significativa asignación de 4,5 millones destinada a los nuevos servicios de Radiofísica en Toledo, Cuenca y Guadalajara.
En materia de recursos humanos, la plantilla de facultativos en Radiofísica Hospitalaria ha crecido casi un 167 por ciento desde 2015, aumentando de 9 a 24 profesionales. Jara anunció la próxima convocatoria de siete plazas en Ofertas Públicas de Empleo, reafirmando el compromiso del SESCAM con la estabilidad laboral y la formación de nuevos especialistas. Este esfuerzo se consolida con el inicio de una plaza acreditada para la docencia de residentes en Radiofísica en el Hospital General Universitario de Ciudad Real y la acreditación del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo como Unidad Docente, lo que permitirá formar un residente por año.
Con estos avances, la región de Castilla-La Mancha da un paso firme hacia el fortalecimiento de sus capacidades tecnológicas y humanas en el ámbito de la salud, asegurando una atención más segura y eficaz para todos sus ciudadanos.
La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional potencia la Radiofísica Hospitalaria con nuevos servicios en todas las provincias del territorio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.