10 mayo, 2025
InicioActualidadEl Gobierno regional resalta la innovación y la capacidad exportadora como claves...

El Gobierno regional resalta la innovación y la capacidad exportadora como claves del sector agroalimentario.

Albacete, 9 de mayo de 2025.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha señalado “la innovación, la experiencia, la capacidad exportadora y unas producciones de calidad como las principales fortalezas de nuestro sector agroalimentario, lo que lo convierte en un sector estratégico desde el punto de vista social y económico”.

Conferencia en EXPOVICAMAN

El consejero lo ha expresado en estos términos en Albacete donde ha impartido la conferencia ‘El sector agroalimentario, fuente de riqueza regional’ en el marco de EXPOVICAMAN, y a la que han asistido representantes de las organizaciones profesionales agrarias de la provincia y de cooperativas agroalimentarias.

Fortalezas del Sector

Estas fortalezas, ha dicho el consejero, son fruto de un intenso proceso de modernización durante las últimas décadas en el que han entrado en juego diferentes factores, “posiblemente el principal ha sido la PAC; pero también la capacidad del sector de modernizarse aplicando innovaciones científicas e incorporando tecnología a todos los procesos, desde la siembra, por supuesto el regadío o la recolección”.

Impacto en la Economía

Todo ello, según ha explicado “nos ha llevado no solo a producir más sino mejor y alcanzar parámetros históricos en prácticamente todas las áreas del sector agroalimentario, en empleo, empresas, producciones, exportaciones o figuras de calidad, hasta alcanzar el 18 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha, lo que lo convierte en el sector más importante de nuestra economía”.

Datos Históricos

Julián Martínez Lizán ha puesto en valor los datos “históricos” que mejoran año tras año y que hacen de Castilla-La Mancha una potencia agroalimentaria “que tiene mucho que decir dentro de España, Europa y también en el mundo en sectores como el vitivinícola”.

Entre las cifras que ha citado el consejero a nivel interno están las cerca de 2.300 industrias agroalimentarias que hay en la región, la generación de un alto nivel de empleo; el desarrollo de una cifra de negocio que se acerca a los 10.000 millones y la consecución en estos momentos de 41 figuras de calidad entre denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas.

A nivel externo, estas figuras, “son el principal baluarte que tenemos a la hora de promocionar y de vender nuestras producciones”, según el consejero, que ha recordado que las exportaciones agroalimentarias representan más de un tercio del total de facturación de la exportación de la región; en concreto, en 2024 ascendieron a 3.658 millones de euros, un 12,6 por ciento más que el año anterior y un 75 por ciento más que en 2015, “unas cifras récord que son posibles gracias a agricultores, ganaderos y a toda la industria agroalimentaria”.

Retos Futuros

Para finalizar, el consejero ha indicado la necesidad de que el sector siga trabajando con las claves de la adaptación “para dar respuesta a lo que pide el mercado, pero también a una crisis climática que cada día nos recuerda que está ahí; aplicando procesos innovadores que mejoren la rentabilidad de las explotaciones; y haciendo frente a factores externos geopolíticos que ya sabemos que tienen gran influencia como fue hace tres años la guerra de Ucrania y en estos momentos la amenaza arancelaria de Estados Unidos”.

Observatorio Regional de Aranceles

Precisamente para afrontar esta última cuestión, “el próximo 15 de mayo desde el Gobierno regional vamos a constituir el Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles de Estados Unidos en Castilla-La Mancha para estudiar la evolución de las principales partidas exportadoras a Estados Unidos, coordinar las distintas actuaciones con el Gobierno de España y el conjunto de las comunidades autónomas y diseñar un plan de acción regional”.

El consejero también se ha referido a la reunión de la próxima semana en Bruselas con el comisario de Agricultura y Alimentación explicando que “vamos de la mano del sector, de quien tiene la representación en estos momentos en nuestra tierra, que son las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentaria, con el presidente, porque creemos que esa fuerza, esa demostración de unidad, de la preocupación de lo que nos mueve en un sector fundamental, que es la agricultura y la ganadería, es lo que debemos de transmitirle al comisario”.

La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional resalta la innovación y la capacidad exportadora como claves del sector agroalimentario. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -

Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.