El Ibex 35 ha cerrado el año 2024 con una significativa subida del 14,78%, alcanzando los 11.595,0 puntos, continuando una tendencia positiva que ya comenzó en 2023. Este incremento se enmarca en un contexto de resiliencia económica global y el inicio de un ciclo de flexibilización monetaria por parte de los bancos centrales, lo que ha contribuido a la estabilidad de la inflación. A pesar de no haber podido igualar los niveles históricos de 12.118 puntos del pasado diciembre de 2023, el índice ha registrado una revalorización global del 40,9% en los últimos dos años, hecho que no ocurría desde la racha de 2013 y 2014.
El mercado español experimentó un desarrollo variado a lo largo del año, con un notable salto en marzo impulsado por indicadores económicos alentadores. A pesar de un bache en agosto debido al temor a una recesión en EE.UU., la confianza regresó con fuerza tras las elecciones presidenciales en noviembre, donde el triunfo de Donald Trump generó reacciones mixtas entre las bolsas de América y Europa. Las acciones de IAG destacaron, con un impresionante crecimiento del 103,76%, al igual que varias entidades bancarias que se beneficiaron de los altos tipos de interés. Sin embargo, el año también presentó perdedores, especialmente en los sectores energético e industrial, evidenciando la vulnerabilidad bajo ciertas condiciones económicas.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.