Un reciente estudio de la Universidad Pompeu Fabra y la Universitat Oberta de Catalunya ha puesto de manifiesto que el uso de plataformas como TikTok e Instagram afecta de manera más pronunciada el bienestar psicológico de las adolescentes en comparación con sus pares masculinos. Esta investigación, que se basa en una encuesta a 1,043 jóvenes españoles de entre 12 y 18 años, es el primer análisis cuantitativo que indaga sobre cómo los adolescentes perciben la influencia de las redes sociales en diversas dimensiones de su vida social, incluidas la pertenencia grupal y la autoexpresión. Las chicas, que tienden a utilizar estas redes con mayor intensidad, se sienten más observadas y presionadas por su imagen corporal, lo que contribuye a un impacto negativo en su bienestar emocional.
Aunque los jóvenes consideran que el uso de las redes tiene en general un efecto neutro, con puntuaciones que superan el ecuador en las distintas dimensiones analizadas, la investigación también revela preocupaciones sobre los roles de género y la igualdad. El algoritmo de TikTok, por ejemplo, refuerza estereotipos tradicionales, donde las chicas son constantemente expuestas a contenido relacionado con moda y belleza, que afecta su autoestima, mientras que los chicos consumen contenido más vinculado a deportes y competitividad, perpetuando la idea de una masculinidad tóxica. Las autoras del estudio advierten que esta dinámica limita la capacidad crítica de los adolescentes sobre las normas sociales establecidas.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.