El vicepresidente de la Diputación Provincial de Albacete, Fran Valera, ha presentado este miércoles las nuevas convocatorias de ayudas destinadas al Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) en la renovada sede del centro, el Chalet Fontecha. Estas ayudas suman un total de 100.000 euros y se enfocan en excavaciones arqueológicas, investigación, la Memoria Histórica y la concesión de premios del instituto.
Las convocatorias han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia y se distribuyen en cuatro líneas de actuación. La primera de ellas, con un presupuesto de 40.000 euros, está dirigida a financiar proyectos arqueológicos, permitiendo que ayuntamientos, grupos de investigadores y universidades soliciten hasta 7.000 euros. En el pasado año, siete proyectos en localidades como Barrax o Socovos se beneficiaron de esta línea de ayudas, cofinanciando las excavaciones junto a los consistorios locales.
«Entendemos que la excavación arqueológica nos ayuda a reforzar la identidad de una provincia que tiene presencia en todas las épocas de la historia», comentó el vicepresidente sobre la importancia de estas iniciativas.
La segunda línea de financiación, que asciende a 34.000 euros (6.000 euros más que el año anterior), está destinada a apoyar a grupos de investigación e investigadores individuales de 11 disciplinas variadas, desde geología hasta historia del arte, con partidas de hasta 2.000 euros.
Asimismo, se han asignado 8.000 euros para los premios de investigación del Instituto de Estudios Albacetenses, distribuidos en gratificaciones de 1.500 euros en cuatro categorías: investigadores menores de 35 años, historia de la provincia de Albacete, ciencias naturales y ciencias sociales y jurídicas. Este año, además, se han incorporado dos premios de 1.000 euros cada uno para Trabajos Final de Grado, que podrán ser presentados por los directores de departamento de la universidad.
Por último, se han destinado 5.500 euros a proyectos dedicados a la recuperación de la Memoria Histórica, en el contexto de la Guerra Civil y la Dictadura franquista. Valera destacó así la «vocación del equipo de Gobierno y del Instituto por el cumplimiento firme de la Ley de Memoria Histórica».
El vicepresidente también informó que la financiación general del Instituto por parte de la Diputación ha aumentado este año a 936.000 euros, lo que representa 80.000 euros más que en el año anterior y refleja «una escalada exponencial importante en la última década» para lo que considera el «mejor centro de investigación y divulgación de la provincia».
En relación con la nueva sede del IEA, ubicada en el emblemático Chalet de Fontecha, Valera resaltó que ha recibido más de 8.700 visitas en el primer cuatrimestre de 2025, evidenciando el interés de la ciudadanía en aprovechar este edificio tanto por su valor arquitectónico como por su programación cultural.
El director del IEA, Antonio Caulín, también hizo hincapié en el «uso extraordinario» de la biblioteca y archivo del centro, con 2.700 visitas en los primeros cuatro meses del año. Caulín adelantó que tienen la intención de añadir una dotación para Trabajos de Fin de Máster en los premios de investigación en futuras ediciones, similar a lo que se ha hecho este año con los de Grado. Describió el crecimiento académico del IEA en los últimos años como «un olivo cuyo riego son las ayudas de la Diputación y cuya cosecha, que no para de crecer, son las publicaciones que estamos viendo ahora».
La entrada de Últimas noticias sobre El Instituto de Estudios Albacetenses Recibe 100.000 Euros de Diputación para Excavaciones e Investigación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.