«El Legado de Franco: Reflexiones a Décadas de su Muerte» | Noticias La Tribuna de Albacete

2
minutos de tiempo de lectura

Hace cincuenta años, la historia de España dio un giro irrevocable con la muerte de Francisco Franco. En la madrugada del 20 de noviembre de 1975, un mensaje emitido por Arias Navarro, el entonces presidente del Gobierno, confirmó lo que las agencias ya habían anticipado: «Franco ha muerto». La noticia puso fin a la larga agonía del dictador, cuya salud había estado mermada desde el verano del año anterior. En medio de la incertidumbre política y social, los rincones del país contenían el aliento, enfrentándose al cierre de cuatro décadas de dictadura y a las posibilidades inciertas de un futuro democrático. Mientras se tejían los planes de sucesión, la prensa luchaba contra la censura para reportar los eventos, marcando una coyuntura crítica en la lucha por la libertad de expresión.

En estas circunstancias desafiantes, la Primicia de Europa Press se erigió como un emblema del periodismo audaz. Los periodistas Mariano González y Marcelino Martín destaparon el fallecimiento desde el mismísimo hospital, convirtiéndose en la voz que adelantó a la pútrida oficialidad. A pesar de las presiones del Gobierno para conocer las fuentes de la exclusiva, a las 10:00 horas, Arias Navarro ratificó lo ya divulgado por el teletipo de la prensa. Este hito informativo, reconocido con el Premio Nacional de Periodismo de 1976, no solo significó un triunfo periodístico sino que desencadenó el inicio de la Transición, dejando a España con la pregunta apremiante de: «¿Y ahora qué?». A medida que el país empezaba a despejar el camino hacia la democracia, la osada iniciativa informativa quedó grabada como una gesta fundamental en la historia del periodismo y la política española.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

TE PUEDE INTERESAR

"El Legado de Franco: Reflexiones a Décadas de su Muerte" | Noticias La Tribuna de Albacete - Noticias de Albacete