En Albacete, 15 de septiembre de 2025, se han dado a conocer las cinco claves que marcarán el nuevo Plan Regional Integral del Cáncer de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa se centra en la incorporación de nuevas terapias, como la inmunoterapia y las terapias CAR-T, la detección precoz, el uso de la Inteligencia Artificial para mejoras diagnósticas, el seguimiento de pacientes supervivientes y la equidad en el acceso a tratamientos.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, destacó estos puntos durante su visita a los stands de colectivos sociosanitarios, donde subrayó que el plan contempla una fortalecimiento integral de la atención oncológica en la región. Este proyecto se basa en evidencia científica y en un proceso participativo que incluye a profesionales, sociedades científicas y asociaciones de pacientes.
Fernández Sanz mencionó que se han completado las primeras fases de análisis y diagnóstico, y que en breve comenzará la tercera fase, que se enfocará en definir los planes de acción que guiarán la implementación del plan. Se han formado grupos de trabajo que llevarán a cabo talleres temáticos y la elaboración de un primer borrador, cuyo objetivo es mejorar la atención y el tratamiento del cáncer.
El nuevo Plan Integral contará con cinco ejes transversales, que abarcan desde la situación actual del cáncer en Castilla-La Mancha hasta la atención oncológica integral que promueva la innovación. Incluye formación para los profesionales, el desarrollo de una cartera genómica regional, y la creación de plataformas de diagnóstico y tratamiento avanzado, con especial énfasis en la humanización del proceso oncológico, especialmente para el cáncer infanto-juvenil.
Fernández Sanz también destacó el compromiso de la región para ofrecer la mejor atención a pacientes menores de 18 años a través de la Red de Profesionales y Expertos en Oncohematología Pediátrica. Esta red ha permitido establecer dos centros de referencia en Albacete y Toledo, que trabajan de forma coordinada para garantizar tratamientos individualizados y protocolos consensuados.
Además, aportes desde la Red han sido fundamentales para la creación del Comité Regional de Tumores Pediátricos, centrado en mejorar la supervivencia y calidad de vida de estos pacientes. Por otro lado, se está avanzando con la implementación de la Estrategia de Cuidados Paliativos Pediátricos, que ya cuenta con cinco Equipos de Atención Integral en funcionamiento.
En Albacete, se agregan más mejoras en la atención al cáncer infantil con la próxima inauguración del nuevo Hospital de Día Pediátrico en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Este espacio está diseñado para llevar a cabo pruebas y tratamientos que no necesiten hospitalización, con un enfoque especial en pacientes oncológicos que requieren atención ambulatoria. La nueva ubicación prevé duplicar el número de puestos disponibles, facilitando así una mejor atención para los más pequeños.
La entrada de Últimas noticias sobre El nuevo Plan Integral del Cáncer en Castilla-La Mancha impulsa terapias innovadoras y detección precoz con IA y equidad en el cuidado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.