El nuevo servicio comarcal de alquiler de bicicletas eléctricas de Sierra del Segura despierta gran interés


El recientemente lanzado servicio comarcal de alquiler de bicicletas eléctricas, impulsado por el Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura, ha generado una notable expectación entre los vecinos y visitantes de la comarca. En pocas horas tras su presentación oficial, el sistema ya había registrado numerosas reservas, lo que evidencia el alto interés que ha despertado esta alternativa de movilidad sostenible.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Sierra del Segura Destino Turístico Sostenible’, financiado a través de los fondos europeos Next Generation EU. El objetivo del plan es avanzar hacia un modelo turístico que favorezca la sostenibilidad ambiental, la movilidad responsable y la preservación del entorno natural, sin renunciar al atractivo que caracteriza a este territorio.

Con este nuevo servicio, la Sierra del Segura da un paso más hacia la consolidación de un turismo respetuoso con el medio ambiente, facilitando a residentes y turistas una forma de desplazarse más saludable, ecológica y adaptada a las necesidades del siglo XXI.

Con el nuevo servicio de bicicletas eléctricas, “la Sierra del Segura no sólo moderniza su infraestructura turística, sino que se posiciona como un destino rural pionero en la provincia, donde tecnología, tradición y sostenibilidad interactúan para construir un modelo ejemplar de movilidad y desarrollo rural”.

Así lo ha indicado el presidente del Grupo de Desarrollo Rural Sierra del Segura, Federico Moreno, quien ha señalado que “este servicio impulsado por el Grupo de Acción Local representa un paso importante hacia un modelo de movilidad más limpio, accesible y eficiente, y refuerza nuestro compromiso con un desarrollo turístico rural sostenible que aporte beneficios reales a los 12 municipios de la comarca”.

En este sentido, ha asegurado que “esta iniciativa, junto al resto de actuaciones incluidas en el Plan de Sostenibilidad Turística, contribuirá a fijar población, atraerá a nuevos perfiles de visitantes interesados en experiencias sostenibles y auténticas e impulsará la economía local”.

Con la puesta en marcha del servicio de bicicletas, “la Sierra del Segura da un paso firme hacia la movilidad sostenible y el desarrollo turístico inteligente, además de proteger el entorno sin producir emisiones de gases contaminantes y manteniendo los cielos de la comarca limpios, algo esencial para el astroturismo”.

El servicio de préstamo/alquiler de bicicletas eléctricas se dirige tanto a los residentes como a los turistas de la comarca. Las bicicletas están asistidas con motor eléctrico y son adecuadas para circular por los senderos de la Sierra. De esta forma, se facilitan las visitas y excursiones a las poblaciones, permite recorrer los senderos habilitados y acceder de forma prioritaria a zonas naturales protegidas, facilitando una experiencia turística inmersiva, saludable y responsable.

Las estaciones de aparcamiento y recarga sostenible para las bicicletas se han instalado en puntos clave de todos los municipios de la comarca. La reserva del servicio se realiza a través de la aplicación móvil ‘Turicleta.com’ y también se ofrecen servicios complementarios como cascos, asistencia y seguros.

Este nuevo servicio fue presentado el pasado miércoles 16 de julio en Elche de la Sierra ante alcaldes y alcaldesas de los 12 municipios de la comarca, profesionales de las Oficinas de Información Turística, empresarios locales y asociaciones de turismo, “todos ellos comprometidos con el desarrollo de un turismo de excelencia en la comarca”, como apunta el presidente del GDR Sierra del Segura.

A la presentación también asistieron la diputada provincial de Turismo y alcaldesa de Elche de la Sierra, Raquel Ruiz; y la jefa de servicio de Turismo y Artesanía de la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo, Belén Montoya. El nuevo servicio de bicicletas eléctricas ofrece múltiples beneficios para la Sierra del Segura: impulsa la movilidad verde, contribuye a la desestacionalización del turismo, promueve un modelo económico más justo e incrementa la calidad de vida tanto de residentes como de visitantes.