El escritor Javier Cercas, reconocido por su postura atea y anticlerical, ha sorprendido al adentrarse en el mundo del Vaticano con su nuevo libro, El loco de Dios en el fin del mundo. Durante la presentación del texto en el Instituto Cervantes, el autor reflexionó sobre el futuro de la Iglesia tras el papado de Francisco, afirmando que revertir los cambios impulsados por el Pontífice no será una tarea sencilla, a pesar de los intentos de sus detractores. Cercas destacó que el 80% de los cardenales que deberán elegir al próximo Papa han sido nombrados por Francisco, lo que refleja un cambio significativo en la jerarquía eclesiástica, cada vez más alejada de Europa.
La obra, que combina ensayo y autobiografía, surge de una propuesta inusual que recibió el autor para acompañar al Papa en un viaje a Mongolia y explorar el interior del Vaticano. Aunque Cercas se considera un ateo, se comprometió a entender más sobre la figura del Pontífice, especialmente sus críticas al clericalismo y el constantinismo, este último visto por Francisco como un grave error. A pesar de las acusaciones de intentar "blanquear" a la Iglesia, Cercas defiende su labor literaria como un ejercicio de comprensión, lejos de los juicios morales, y compara su enfoque con la obra de Shakespeare, enfatizando que el objetivo de la literatura es entender, no juzgar.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.