La tradición y cultura pastoril de Caudete ha sido la protagonista del stand de la Diputación de Albacete durante la Feria de Albacete, celebrada el 16 de septiembre de 2025. En esta ocasión, el espacio ‘El Pastoreo en…’, destinado a resaltar las prácticas ganaderas regionales, ha dedicado su día a la localidad de Caudete.
El vicepresidente provincial, Fran Valera, junto al alcalde de Caudete, José Miguel Mollá, iniciaron el acto. Además, intervinieron Virtudes Navarro, archivera municipal; Francisco Hernández, conocido localmente como Paco ‘El Rubio’, quien es un experto en la preparación de la gachamiga, un plato típico de la zona, y Teresa Lucas, presidenta de los Bailes del Niño, una tradición festiva de la localidad. La presentadora Raquel Cortijo moderó el evento, que contó también con diversos diputados provinciales y responsables institucionales.
Durante el coloquio, Fran Valera resaltó que el pastoreo es una actividad que está en «el ADN de nuestra provincia», enfatizando su papel económico, social y medioambiental. Mollá, por su parte, destacó a Caudete como «puerta del Levante a Castilla-La Mancha» y la importancia de su ubicación en la interacción entre tradiciones de Valencia, Murcia y la región. Además, celebró que Caudete haya sido nombrada ‘Ciudad de la Acuarela’, y los éxitos de la Unión Musical Santa Cecilia.
Virtudes Navarro explicó la relevancia de las Cañadas Reales para el pastoreo en Caudete, su regulación histórica desde la Edad Media y su papel en la economía de la corona española a través de la exportación de lana merina. Se refirió a la Cañada Real que cruza de Cuenca a Cartagena y las cinco vías secundarias en Caudete, que sirven como «georreferencias» históricas.
La influencia del pastoreo en la cultura popular de Caudete ha sido notable. Teresa Lucas describió los Bailes del Niño, una celebración navideña con raíces en el siglo XVI, y cómo esta tradición persiste como parte integral de la identidad festiva de la localidad.
La gastronomía no quedó atrás en este encuentro cultural. Paco ‘El Rubio’ compartió los secretos de una buena gachamiga, un plato energético que es un pilar en la dieta local y que ha sabido conservar su lugar en la mesa caudetana.
La jornada concluyó con demostraciones del ‘Baile de los Reyes’ y la entrega de obsequios al alcalde de Caudete por parte de la Diputación provincial, entre ellos una réplica de barro del cuco de Higueruela y un llavero en forma de cencerro, como símbolo de la tradición pastoral de la región.
Este evento es un claro ejemplo de cómo las tradiciones locales continúan vigentes y son celebradas, contribuyendo a la riqueza cultural y al fortalecimiento de la identidad regional.
Fuente: Dipualba
La entrada de Últimas noticias sobre El Pastoreo en Caudete: La Diputación de Albacete Resalta las Cañadas Reales y la Trashumancia en su Stand se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.