Carolina Agudo reclama a los socialistas de Castilla-La Mancha que usen sus votos en el Congreso para frenar la corrupción y deje de limitarse a “titulares vacíos”
La tensión política entre el Partido Popular y el PSOE de Castilla-La Mancha ha escalado un peldaño más este miércoles. La secretaria general del PP castellanomanchego y portavoz parlamentaria, Carolina Agudo, ha acusado al presidente regional, Emiliano García-Page, de “no hacer nada” ante las polémicas surgidas en torno a Leire Díez, militante socialista salpicada por un audio en el que presuntamente solicita a un empresario información comprometedora sobre un teniente coronel de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
“Los titulares no frenan la corrupción”, ha sentenciado Agudo durante una comparecencia ante los medios, en la que ha criticado con dureza las recientes declaraciones de García-Page, quien se ha distanciado de la polémica. Para el PP, las palabras del presidente autonómico son insuficientes: “Las quejas no sirven para nada si no van acompañadas de hechos”.
Llamamiento a actuar desde el Congreso
La portavoz popular ha recordado que el PSOE de Castilla-La Mancha cuenta con ocho diputados en el Congreso, a quienes ha instado a “dar un paso adelante” y utilizar su influencia para romper con lo que considera “la estrategia de manipulación y difamación del PSOE a la Guardia Civil”. Según Agudo, García-Page “tiene la llave” para impedir que su partido “siga erosionando las instituciones” y no puede “ponerse de perfil”.
“Si de verdad quiere frenar la corrupción, tiene votos para hacerlo. Que actúe”, ha remarcado, dejando claro que para los populares los socialistas castellanomanchegos “son cómplices mientras permanezcan callados y obedientes a Ferraz”.
“El PSOE manipula a la Fiscalía”
Carolina Agudo también ha señalado directamente al Gobierno central, al que ha acusado de “utilizar la Fiscalía como instrumento político”. En este sentido, ha vinculado el caso de Leire Díez con una “campaña de desprestigio” hacia la UCO y otros cuerpos policiales implicados en investigaciones sensibles, especialmente aquellas relacionadas con presuntos casos de corrupción que afectan al entorno del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
“Mientras Page se lamenta en los medios, su partido sigue interfiriendo en el funcionamiento de la Justicia”, ha denunciado.
“Page forma parte del Gobierno de la corrupción y la vergüenza”
En la recta final de su intervención, Agudo ha cargado con mayor dureza contra el presidente autonómico, a quien ha acusado de “no tener credibilidad” si no rompe con lo que ha calificado como “el Gobierno de la corrupción y de la vergüenza”. Para la dirigente del PP, cualquier crítica pública de García-Page a la dirección nacional del PSOE queda vacía si no se traduce en acciones concretas, especialmente en el Congreso de los Diputados.
La portavoz popular ha insistido en que no basta con “marcar perfil propio” a través de declaraciones en prensa, y que la ciudadanía “necesita hechos, no titulares”.
Contexto político
Las declaraciones de Agudo se enmarcan en un contexto de creciente presión sobre el PSOE por las investigaciones en curso que afectan, de manera indirecta, a personas del entorno del partido. El caso de Leire Díez, aunque no está judicializado de momento, ha provocado un nuevo cruce de acusaciones entre populares y socialistas, en un clima político nacional ya enrarecido por otras causas abiertas como el caso Koldo o las investigaciones sobre presunta financiación irregular en campañas electorales.
Desde el PSOE castellanomanchego, por ahora, no se han producido nuevas reacciones a las palabras de Agudo, aunque en días anteriores fuentes socialistas han intentado desvincular a la dirección regional de cualquier conducta irregular.
En medio de este clima, el Partido Popular intenta situar a García-Page entre la espada y la pared, desafiándole a romper la disciplina de partido y actuar con los votos que tiene en el Congreso. Un movimiento que, según los populares, pondría a prueba la verdadera voluntad del presidente castellanomanchego de combatir la corrupción “más allá de los titulares”.