El sindicato STE ha alertado sobre la creciente pérdida de poder adquisitivo del profesorado en Castilla-La Mancha, señalando que los salarios han aumentado un 16,1% entre 2010 y 2024, muy por debajo del incremento del IPC, que ha sido del 36,1% en ese mismo periodo. Esta situación implica una reducción real del poder adquisitivo del colectivo docente de aproximadamente un 20%. A la par, el sindicato critica la desconexión entre las subidas salariales del profesorado y el coste de la vida, comparando este escenario con otros sectores laborales donde los salarios han crecido más significativamente. Así, un docente con 15 años de antigüedad ha dejado de percibir más de 57.000 euros en total, cifra que asciende a más de 83.000 euros acumulados con 35 años de servicio.
Además de la cuestión salarial, STE también ha hecho hincapié en la necesidad de recuperar las pagas extraordinarias, que fueron recortadas en 2010 y que siguen sin restaurarse en su totalidad. Según el sindicato, este recorte ha supuesto pérdidas que podrían alcanzar los 18.344 euros por profesional en función de la antigüedad. Aunque el Gobierno ha aprobado un incremento salarial del 2% para 2024, complementado con una subida adicional del 0,5%, STE considera que estas medidas resultan insuficientes para compensar el deterioro salarial del colectivo. Por ello, el sindicato exige que los próximos presupuestos garanticen la restitución de las pagas extraordinarias en consonancia con lo estipulado por la ley.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.