El 29º Festival de Teatro Clásico de Chinchilla se llevará a cabo del 23 al 30 de junio en esta localidad, consolidándose como una de las grandes citas culturales del calendario provincial y un referente nacional en el ámbito del teatro clásico. Este festival se caracteriza por ofrecer una experiencia inmersiva que combina representaciones teatrales, cenas temáticas y encuentros con prestigiosas figuras del teatro, destacando el talento local y la riqueza cultural de Albacete.
El acto de presentación del festival tuvo lugar el lunes y contó con la presencia de destacados representantes, como el diputado provincial de Educación y Cultura, Miguel Zamora; el delegado provincial de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos; el alcalde de Chinchilla de Montearagón, Francisco Morote; y el gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez. Durante su intervención, Zamora destacó que el Festival de Chinchilla no es solo un evento cultural, sino un reflejo de la identidad y el patrimonio de la región, fundamental en la programación de Cultural Albacete.
La 29ª edición del festival ofrecerá ocho espectáculos de reconocidas compañías, incluyendo a dos locales. El festival abrirá con El Brujo, quien presentará ‘Mi vida en el arte’, reiterándose como uno de los artistas con mayor presencia en este evento. A continuación, las compañías albacetenses Teatro Cachivaches y Ambulantes Teatro representarán ‘Ñaque o de piojos y actores’. El cartel incluye otras producciones destacadas, como ‘La desconquista’, ‘La dama duende’, ‘Julio César’, ‘Romance de la reina brava’, ‘Lo que son mujeres’ y ‘Ulises’.
Además de las representaciones teatrales, el festival ofrecerá cenas temáticas en el emblemático edificio de Las Tercias, elaboradas por Afaeps, donde los asistentes podrán disfrutar de menús inspirados en las épocas de las obras. Estas cenas no solo celebran la gastronomía local, sino que también reflejan un compromiso social al unir cultura y responsabilidad.
Los asistentes también podrán participar en los encuentros ‘TeatralizaTE’, que permitirán interactuar con importantes protagonistas del festival, como el autor José Sanchís Sinisterra y el director Yayo Cáceres, entre otros. Asimismo, Zamora anunció la creación de un Circuito de Teatro Clásico que recorrerá la provincia en 2026, extendiendo el alcance del festival y acercando la cultura a todos los municipios.
El delegado provincial de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, reafirmó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el festival y destacó la inclusión de cuatro obras financiadas regionalmente, lo que subraya la importancia cultural del evento y la consolidación de una estrategia a largo plazo en la promoción del teatro clásico.
El alcalde de Chinchilla, Francisco Morote, expresó su satisfacción por el crecimiento del festival cada año y agradeció el apoyo institucional, subrayando el impacto positivo de estas actividades en la comunidad en aspectos sociales, económicos y turísticos. Ricardo Beléndez, gerente de Cultural Albacete, enfatizó la calidad de la programación y el papel significativo del festival en la promoción del talento local, resaltando la importancia de contar con figuras como El Brujo.
Para facilitar la asistencia, se ofrecerá un servicio de transporte desde la Avenida de la Estación, con horarios especiales para las funciones y encuentros. La accesibilidad es una prioridad, y las entradas se pueden adquirir desde el lunes 24 hasta el 23 de mayo, con entradas sueltas disponibles a partir del 26 de mayo. Las cenas temáticas contarán con plazas limitadas, reforzando el carácter exclusivo de esta celebración cultural en Chinchilla.
La entrada de Últimas noticias sobre El teatro clásico regresa a Chinchilla con grandes nombres y experiencias inmersivas del 23 al 30 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.