A partir de este martes, España ha dado un paso significativo al permitir que personas con el VIH puedan donar sus órganos a otras con la misma infección. La decisión se oficializa tras la publicación de una nueva normativa en el Boletín Oficial del Estado, la cual deroga una restricción de 1987. Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), destacó que esta medida soluciona una «deuda histórica» con el colectivo VIH, permitiendo a pacientes que antes veían limitada su capacidad de donar, contribuir significativamente a la esperanza de vida de otros. Mónica García, ministra de Sanidad, subrayó que en la última década unas 65 potenciales donaciones no se realizaron debido a la normativa anterior, lo que podría haber generado hasta 165 trasplantes.
Esta reforma no solo busca aumentar la disponibilidad de órganos, sino también romper con el estigma asociado al VIH. La comunidad médica ha estado preparada para este cambio desde que, a principios del siglo XXI, los tratamientos antirretrovirales transformaron el pronóstico de la enfermedad. España, que ya cuenta con experiencia documentada en trasplantes a receptores con VIH, se une ahora a países como Sudáfrica y Estados Unidos en permitir el intercambio de órganos entre personas seropositivas. La ONT se encargará de desarrollar los protocolos necesarios para garantizar la eficacia y seguridad de estos trasplantes, marcando un nuevo avance en la atención sanitaria para personas con el VIH.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.