La mundialmente reconocida etóloga Jane Goodall ha fallecido a los 91 años en California debido a causas naturales, según confirmó el Instituto Jane Goodall en un comunicado. La doctora Goodall estaba en Estados Unidos en una gira de conferencias cuando ocurrió su deceso el 1 de octubre. Su legado es invaluable; sus descubrimientos sobre el comportamiento de los chimpancés en su hábitat natural revolucionaron la etología y ampliaron nuestro entendimiento sobre las conexiones entre la conducta animal y humana. Con más de seis décadas dedicadas a la investigación, sus hallazgos desafiaron suposiciones anteriores y revelaron sofisticadas conductas en los chimpancés, como el uso de herramientas y la capacidad de sentir y expresar emociones complejas.
Nacida en Londres en 1934, Goodall emprendió su aventura en la investigación de primates a los 23 años, cuando viajó a África para estudiar a los chimpancés, inicialmente por un periodo planificado de seis meses que se transformó en su proyecto de vida. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Cambridge y dejó un legado académico y cultural imborrable, publicando libros como «En la senda del hombre» y produciendo numerosos artículos y documentales. Reconocida internacionalmente, recibió el Premio Príncipe de Asturias y la Medalla de Oro de la UNESCO, entre otros honores. Además, su capacidad para conectar con el público y su compromiso con la conservación ambiental la convirtieron en una figura inigualable.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.