En el acto, también han estado presentes el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, así como los presidentes y presidentas de los grupos que impulsan este proyecto, además de alcaldes y alcaldesas de la comarca, y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez.
Objetivos del Proyecto
El proyecto ‘Ponte en su lugar’ busca sensibilizar y prevenir la violencia de género a través de la educación, el empoderamiento y las herramientas digitales, apostando por la realidad virtual para concienciar sobre el maltrato y fomentar relaciones igualitarias desde edades tempranas. También involucra a familias y docentes, que son fundamentales en la educación y formación en igualdad de género y prevención de la violencia machista.
Implementación y Estrategia
El enfoque diferencial de esta iniciativa radica en su implementación a través de los Grupos de Desarrollo Rural, promoviendo una estrategia coordinada que impulsa el desarrollo territorial desde una perspectiva de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la lucha contra la violencia de género en el mundo rural, un proceso del cual se encarga FADEMUR.
Tras presentar las líneas generales del proyecto, Julián Martínez Lizán ha agradecido “su compromiso con las chicas y chicos más jóvenes de nuestros pueblos y con la prevención y erradicación de la violencia de género a través del empoderamiento y la educación”.
Contexto y Necesidades
Martínez ha señalado que, según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer del Ministerio de Igualdad, la situación es más grave en el medio rural. Una de cada dos mujeres mayores de 16 años ha sufrido violencia de género en algún momento de su vida; en el ámbito rural, los índices de feminicidios son más elevados.
Para combatir esta realidad, RECAMDER y los Grupos de Desarrollo Rural “demuestran su utilidad y el compromiso con el medio rural y con una sociedad más igualitaria”. El proyecto se desarrollará desde junio hasta septiembre, incluyendo eventos locales, comarcales y la creación de una red de pueblos seguros, además de la realización de un estudio final.
En las provincias de Albacete, Cuenca y Toledo ya se han realizado talleres donde cientos de jóvenes han experimentado la realidad virtual a través de cortometrajes interactivos que abordan situaciones cotidianas de violencia de género y violencia digital.
Uso de Tecnologías Digitales
Según el consejero, una de las fortalezas del proyecto es el uso de tecnologías digitales para conectar con los jóvenes, ya que la violencia hacia las mujeres, especialmente las más jóvenes, se ha trasladado al ámbito digital. “Es fundamental hablar a los jóvenes con su lenguaje y medios”, destacó.
Preocupación por la Política Agrícola Común (PAC)
En otro orden de cosas, el consejero expresó su preocupación por las filtraciones referidas al próximo presupuesto comunitario de la PAC, afirmando que “no nos gustan”. Advirtió que las negociaciones pueden llevar a resultados muy diferentes a lo que se ha presentado hasta ahora, reiterando la necesidad de atender las demandas del sector agropecuario en el nuevo contexto económico.
Martínez ha recordado que el sector agrario es crucial para la economía de Castilla-La Mancha, representando el 18% del PIB, por lo que se requieren medidas efectivas para su defensa y desarrollo.
La entrada de Últimas noticias sobre Gobierno regional y FADEMUR impulsan ‘Ponte en su lugar’ para prevenir la violencia de género con Grupos de Desarrollo Rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.