El Movimiento de Resistencia Islámica, conocido como Hamás, ha denunciado que las autoridades israelíes no están cumpliendo con sus compromisos en la aplicación de medidas humanitarias durante el alto el fuego que se mantiene en la Franja de Gaza desde el 19 de enero. Según Hazem Qasem, portavoz del grupo islamista, Israel estaría retrasando deliberadamente la entrada de ayuda vital al enclave palestino, lo que ha resultado en la escasez de materiales urgentes como tiendas de campaña, combustible y maquinaria para gestionar los escombros de la devastación provocada por el conflicto. Aseguró que la situación humanitaria es mucho menos satisfactoria de lo acordado, lo que refleja una falta de compromiso con el protocolo humanitario.
Además, Osama Hamdan, otro alto cargo de Hamás, confirmó que se han iniciado contactos para una segunda fase del alto el fuego, donde se abordarán temas como la reconstrucción de Gaza y la posibilidad de intercambios de rehenes. Frente a las dudas sobre la capacidad de liderazgo tras la pérdida de su líder militar, Mohamed Deif, Hamdan aseguró que los puestos de liderazgo ya han sido ocupados por otros miembros y que la estructura de las Brigadas Ezzeldín al Qassam permanece intacta. También reiteró el apoyo a la creación de un gobierno de unidad nacional en Gaza, subrayando la disposición del grupo para explorar diversas fórmulas que permitan una administración estable.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.