La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, encabezada por Mercedes Gómez, ha revelado su ambiciosa estrategia presupuestaria para 2026, centrada en agua, energía y medio natural, con una inversión que superará los 679 millones de euros. Durante la Comisión de Presupuestos, Gómez destacó la importancia de la gestión hídrica, con una asignación de 159,2 millones de euros, para fortalecer infraestructuras de abastecimiento y depuración. En un tema recurrente, el trasvase Tajo-Segura, la consejera enfatizó la necesidad de implementar modificaciones en las reglas de explotación, que están en retraso y deberían estar activas en febrero de 2024. El objetivo es asegurar un uso sostenible del agua con propuestas técnicas ya enviadas al Ministerio.
El presupuesto también refleja un notable aumento en transición energética, con 267,2 millones de euros, destinados a impulsar el autoconsumo y la movilidad sostenible, cofinanciados por fondos europeos. Además, 28,7 millones se destinarán al bono social térmico, beneficiando a más de 100,000 personas en 2026. En cuanto a protección ambiental, se invertirán 252,9 millones de euros, principalmente para la prevención de incendios y la compra de nuevos vehículos todoterreno. El enfoque del Gobierno de Castilla-La Mancha hacia 2025 se alinea con la Agenda 2030, asegurando que el 97,1% de sus programas presupuestarios estén orientados hacia los objetivos de desarrollo sostenible.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.
